jueves, octubre 16, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR

by Valor Compartido
octubre 16, 2025
in La red, Lo último
A A

Cemefi llevó a cabo el Foro Mipymes Socialmente Responsables 2025, que este año llevó por tema’ Innovación sostenible: transformando a la sociedad para una prosperidad compartida’. Durante el evento, entregó el Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) a 1,390 micro, pequeñas y medianas empresas, en el World Trade Center de la Ciudad de México. Los grupos de empresas que lo han obtenido de manera ininterrumpida durante un periodo de 5, 10, 15 o 20 años, fueron reconocidas durante la clausura del Foro.

Desde 2023, año de la implementación del nuevo modelo del Distintivo ESR (que antes medía solo el cumplimiento de estándares y ahora también el nivel de desarrollo de la responsabilidad social empresarial, RSE); el porcentaje de empresas mipymes que lo obtienen está creciendo anualmente de manera consistente. De 2024 a 2025 creció en un 8.6%; de 1,280 empresas que lo obtuvieron el año pasado, a 1,390 que lo obtuvieron en 2025.

Lo anterior ha sido posible gracias a las 20 entidades promotoras de responsabilidad social empresarial, organismos empresariales, OSC, universidades y organismos de gobierno que impulsan a las empresas en 11 estados de la república hacia una gestión socialmente responsable, a través del Distintivo ESR.

Te puede interesar

Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos

octubre 16, 2025

Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores

octubre 15, 2025

Así lo reconoció durante la inauguración, Rosa Marta Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación e Incidencia en Coparmex Nacional, quien dijo que el Distintivo ESR  “es una insignia que ha dado rumbo, ética y propósito al crecer empresarial en México”. “Desde Coparmex lo decimos con claridad, la economía debe estar al servicio de la persona, no la persona al servicio de la empresa, esta es la esencia del modelo de desarrollo inclusivo”, señaló.

Una empresa, por pequeña que sea, puede ser socialmente responsable. En 2025, el patrón de desarrollo de las micro empresas se enfoca en los ámbitos Ambiental, Derechos Humanos y Asuntos de los Consumidores. Esto es porque a pesar de sus limitaciones operativas, el número reducido de sus empleados genera un impacto directo en la forma en que se implementan las acciones de responsabilidad social, independientemente del sector en el que operen.

En la distribución geográfica, destaca la Ciudad de México, con 323 empresas, Jalisco, con 178, y Guanajuato, con 105. En contraste, los estados en los que hay menos empresas con el Distintivo ESR son Durango (3), Baja California Sur (2) y Zacatecas (1). En la distribución por sector, destaca la industria de servicios, con 580 empresas; seguido de la manufacturera, que suma 302 empresas, y el de comercio, con 201.

Cemefi desvela un incremento en el nivel de desarrollo de las mipymes que se postularon

En lo que se refiere a nivel de desarrollo, el Distintivo ESR identifica 5, siendo el primero el compromiso inicial (expresado en planes y programas); seguido del sistema de gestión (políticas, procedimientos, manuales y códigos); la implementación (registro de cumplimiento), para dar paso al cuarto, que es la consolidación (objetivos, metas e indicadores) y por último, a la innovación (buenas prácticas), que es el quinto.

En 2025, el nivel de desarrollo promedio de la RSE en el proceso 2025 es de 2.40. En 2024 fue de 2.32, lo que significa que aproximadamente más de 100 empresas implementaron sus políticas y procesos, en promedio, en todos los ámbitos.

Por ámbito, las micro, pequeñas y medianas empresas promediaron 2.34 en el criterio ambiental, 2 en el criterio contexto global, 2.18 en el de gobernanza y 2.2 en el social.

El grupo de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio destacaron en su promedio con 2.49, superando a las grandes que alcanzaron 2.43 (en el proceso de mayo) y que también pertenecen al mismo sector.

Lo mismo ocurre con las pymes de la industria manufacturera, que promediaron 2.47, superando a las grandes que operan en el sector y que alcanzaron un nivel de desarrollo de 2.42 en 2025.

En cuanto al nivel de desarrollo, es en el criterio medioambiental en el que destacan las empresas de todos los tamaños, desde las micro hasta las grandes empresas, y en todos los sectores industriales que registra el Distintivo ESR.

El ámbito Ambiental es el que mayor nivel de desarrollo presenta, destacando los indicadores “salud y riesgo operacional” con 2.72 y el de “prevención de la contaminación”, en el que las empresas alcanzaron un nivel de 2.71. También puede notarse en la preocupación de las empresas por la eficiencia energética y por su interés de contar con insumos y materias primas amigables con el medio ambiente, pues son de los indicadores con un mayor puntaje (2.61 y 2.62, respectivamente).

En el ámbito social, los indicadores más altos fueron «el acceso a instalaciones limpias y seguras» con 2.61, la capacitación a los empleados, con 2.60 y la comisión de seguridad e higiene, con 2.57. Es relevante que el mismo puntaje se obtuvo en el indicador «prohibición del trabajo infantil».

En el ámbito gobernanza, los indicadores más altos fueron la gestión de riesgos (2.54), las partes interesadas (2.50) y  el plan estratégico de la RSE, con 2.47.

 Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México, comentó que “las pymes en México con prácticas socialmente responsables son 20 % más rentables que aquellas que no lo son; tienen 30 % más de acceso a mercados y tienen además 25% menos de rotación en su plantilla laboral gracias a un entorno más positivo”. «Cemefi y el Distintivo ESR muestran que la sostenibilidad se puede medir, reconocer, escalar y premiar.  En 20 años, más de 20.000 empresas latinoamericanas lo han buscado y lo han obtenido. Esto es una muestra de que el desarrollo económico no está peleado con el impacto social, son complementarios; no van por caminos separados«, apuntó.

Evodio Sánchez Rodríguez, director de RSE de Cemefi, reconoció a las pymes que enfrentan retos complejos, desde la adaptación a un entorno digital acelerado hasta la necesidad de integrar prácticas sostenibles que equilibran rentabilidad con el impacto social y ambiental. “En Cemefi creemos firmemente que la responsabilidad social no es un look sino una necesidad estratégica. Las pymes que incorporan principios de sostenibilidad como la equidad, la inclusión, la gobernanza ética y el cuidado ambiental, no solo generan confianza entre sus stakeholders, sino que también incrementa su competitividad”, subrayó.

*Comunicado de prensa

Tags: CemefiDistintivo ESRESRForo MiPyMEs Socialmente ResponsablesmipymesResponsabilidad Social EmpresarialRSE

Relacionado

Comunicados

Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos

octubre 16, 2025
Comunicados

Diageo ofrece plataforma global de apoyo emocional a sus colaboradores

octubre 15, 2025
Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

IHOP México celebrará Día Nacional del Pancake en apoyo a niños con cáncer

octubre 11, 2025
Comunicados

Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas

octubre 11, 2025
Comunicados

Presentarán al Senado iniciativa de ley para crear la modalidad de empresas de Beneficio e Interés Común (BIC)

octubre 10, 2025
Load More

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • 1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR
  • LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario
  • Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos
  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com