jueves, octubre 16, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

40 organizaciones e instituciones firman Alianza para la Acción Climática

by Valor Compartido
noviembre 28, 2019
in Lo último
A A

Los gobiernos locales, el sector privado, la academia y la sociedad civil organizada, conformaron la Alianza para la Acción Climática de la Zona Metropolitana de Monterrey (ACA-MTY), el pasado miércoles en el Parque Fundidora. 

La alianza se realizó con el objetivo de poner en marcha una agenda de proyectos colaborativos para atender los retos de la crisis climática global desde la esfera local.

A esta iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Tecnológico de Monterrey como socio estratégico se han sumado, en la etapa inicial, 40 miembros de los cuatro sectores, para impulsar una agenda climática con la misión de mejorar la calidad de vida en el estado en el marco de la próxima entrada en vigor de la Ley Estatal de Cambio Climático.

Te puede interesar

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025

Entre los integrantes fundacionales se encuentran el Parque Fundidora, Parque Ecológico Chipinque, Distrito Tec, LabCiudad de la Universidad Regiomontana, el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Monterrey, Laboratorio de Biología de la Conservación y Desarrollo Sostenible de la UANL, Revolución Refill, Sociedad Sostenible A.C., Reforestación Extrema, Comité Ecológico Interescolar, Consejo Cívico; Vitro Vidrio Arquitectónico; SIMEPRODE y los municipios de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás, Apodaca y Guadalupe.

“El cambio climático representa el mayor riesgo global que enfrentamos como humanidad. Se trata de una emergencia ante la cual todos debemos actuar. WWF trabaja en 10 países del mundo, incluyendo México, para detonar estas alianzas que buscan aumentar la ambición climática y empoderar a los actores locales para hacer realidad proyectos colaborativos que reduzcan el riesgo y mejoren la vida de la gente en muchos ámbitos” detalló Jorge Rickards, director general de WWF México.

Al ser la capital industrial y la tercera ciudad más poblada del país con casi 5 millones de habitantes, la Zona Metropolitana de Monterrey es un importante emisor de gases y compuestos de efecto invernadero que no sólo tienen impacto en el calentamiento global sino también en la calidad del aire que se respira.

A ello se suma la vulnerabilidad de la ciudad a eventos climáticos como los huracanes, sequías y olas de calor. De allí la urgencia de impulsar los siguientes compromisos a través de la ACA-MTY:

  • Mejorar y escalar sus acciones y compromisos climáticos actuales progresiva y constantemente.
  • Ser congruente al interior de sus instituciones, empresas o ámbitos de desarrollo implementando acciones climáticas en su propia operación y actividades diarias. 
  • Formar un frente común para trabajar junto con el Gobierno Federal para explorar las oportunidades que permitan incrementar la ambición de los compromisos nacionalmente determinados en el Acuerdo de París (NDC, por sus siglas en inglés) y orientar su política pública y el ejercicio de sus facultades en la Zona Metropolitana para contribuir con las acciones climáticas de la Alianza. 
  • Hacer esfuerzos sostenidos y permanentes para sumar a más actores a esta Alianza. 
  • Difundir toda aquella información que contribuya a reforzar la cultura ambiental y de acción climática en la región, así como visibilizar estos compromisos. 

Estos retos se podrán asumir mediante la unión de esfuerzos para lograr una verdadera transformación para la mitigación y adaptación del cambio climático, consideró Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey. 

“Solo a través de la colaboración entre la sociedad civil, la academia, la iniciativa privada y el gobierno, será posible lograr avances significativos en las problemáticas más complejas que aquejan nuestra sociedad”, expresó Alva.

En esta etapa inicial, los miembros de la ACA-MTY concentrarán sus esfuerzos en consolidar la gobernanza local para dar seguimiento a las metas y objetivos propuestos, a fin de sentar las bases de la primera red multisectorial en esta materia, que combata la crisis climática desde Nuevo León.

Para ver la lista de organismos del sector público, iniciativa privada, academia y sociedad civil organizada, puedes ir a la página web de la WWF (ver página web).

Tags: Calidad de vidaCambio climáticoCrisis climáticaFundación WWFmedio ambienteMonterreyTecnológico de Monterrey

Relacionado

Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Comunicados

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025
Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

XXI Banorte obtiene validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de SBTi

octubre 10, 2025
Comunicados

Las Eco Jornadas de LTH lleva educación ambiental una vez más al Festival Papirolas

octubre 9, 2025
Load More
Next Post

Farmacias del Ahorro atiende gratis a más de un millón de pacientes al mes

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • 1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR
  • LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario
  • Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos
  • Premian soluciones disruptivas del sector asegurador alineado a los ODS
  • Reconocen comunicación con propósito de Grupo dportenis
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com