miércoles, octubre 29, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

UNESCO y ACNUR piden que se incluya a los refugiados en la respuesta educativa post-COVID-19

by Aliados
julio 21, 2020
in Lo último
A A
UNESCO y ACNUR piden que se incluya a los refugiados en la respuesta educativa post-COVID-19

Fotografía ilustrativa por: Zachtleben/Pixabay

Por: UNESCO

No debemos dejar de lado a los jóvenes refugiados, es el llamamiento que la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que hicieron en un debate en línea sobre la mejor manera de garantizar y mejorar la escolarización y el aprendizaje de los jóvenes refugiados durante y después de la pandemia.

«La movilización en favor de los refugiados es sumamente urgente en un momento en que son particularmente vulnerables a la crisis de la COVID-19 y sus secuelas», dijo la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, al inaugurar la reunión. «La crisis de COVID-19 está poniendo en peligro todo lo que hemos hecho por la educación de los refugiados y los migrantes, su integración y sus posibilidades de realización personal. Debemos reforzar nuestra acción en favor de los más vulnerables para garantizarles este derecho fundamental».

Te puede interesar

Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones

octubre 28, 2025

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025

La ministra de desarrollo internacional de Canadá, Karina Gould, que contó la historia de sus abuelos checos que se convirtieron en refugiados después de que huyeran de la antigua Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial, planteó la necesidad de «soluciones de baja tecnología», teniendo en cuenta la brecha digital y tecnológica y la falta de infraestructuras de comunicación en muchos países.

La ministra de Educación Secundaria de Camerún, Pauline Nalova Lyonga Egbe, puso el ejemplo de los teléfonos móviles que la mayoría de la población utiliza y que podrían ser un medio barato para la educación a distancia.

También asistieron a la mesa redonda dos jóvenes estudiantes refugiados de Rwanda y Malí que viven actualmente en Kenya y Burkina Faso, un alto funcionario de la enseñanza primaria de Kenya y un miembro de la Asamblea Nacional del Pakistán encargado de la educación y la formación profesional, y representantes de la Coalición Mundial para la Educación creada por la UNESCO.


También te puede interesar: Hombres exitosos con buena voluntad


La Enviada Especial del ACNUR, la actriz Angelina Jolie, defensora de las personas desplazadas desde hace mucho tiempo, presentó el debate y resumió sus aspectos más destacados. La subsecretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Baronesa Sugg, subrayó que «se debe dar prioridad a la educación en la recuperación mundial del coronavirus».

«Esta epidemia no es solo una crisis de salud, sino también una crisis de educación, especialmente para los niños refugiados. Sin escuela y sin educación, no podrán reconstruir sus vidas y alcanzar su pleno potencial», seguró la Baronesa. También anunció que el gobierno británico entregará al ACNUR 5,3 millones de libras esterlinas adicionales.

Al concluir el debate, el alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, advirtió que «el panorama general sigue siendo muy desalentador debido al inminente impacto de la crisis económica en la asistencia internacional para la educación». Subrayó que el 12% de la actividad educativa se financia con la ayuda internacional. Entre 40 y 60 millones de niños podrían caer en la pobreza, añadió, «debemos incluir a los que están entre los más excluidos, las personas en movimiento».

Incluir a los refugiados en planes educativos post-pandemia

La UNESCO ha advertido que la pandemia podría poner en peligro los progresos realizados en la educación en los últimos años, especialmente en el caso de las niñas. ACNUR estima que al menos el 20% de ellas corren el riesgo de no reanudar sus estudios cuando las escuelas vuelvan a abrir.

Sin embargo, varios gobiernos tienen previsto incluir a los refugiados en las medidas de respuesta posteriores a la pandemia, como la educación a distancia, de acuerdo con los compromisos adquiridos en el marco del Pacto Mundial para los Refugiados.

El evento fue organizado conjuntamente por Canadá, el Reino Unido y el fondo mundial «Education Cannot Wait», que ha asignado su segunda dotación de emergencia de COVID-19 a los refugiados.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ACNURCOVID-19EducaciónPost pandemiaRefugiadosUNESCO

Relacionado

Comunicados

Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones

octubre 28, 2025
Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

Reconocen a 8 científicas por su trayectoria consolidada y naciente

octubre 21, 2025
Comunicados

Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias

octubre 19, 2025
Comunicados

Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC

octubre 17, 2025
Comunicados

Alianza entre Fundación Distribuidores Nissan y Fundación Robotix alcanza las 24 escuelas apoyadas

octubre 11, 2025
Load More
Next Post

Disponible la memoria del encuentro virtual InnovaRSE

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Telefónica Movistar México logra séptima recertificación en ISO 14001:2015
  • Comex renueva la cancha del Deportivo INFONAVIT de Cuatitlán Izcalli
  • PEDIGREE se reta a lograr 17,000 esterilizaciones gratuitas en el país
  • Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración
  • inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com