Hacer voluntariado no solo significa ayudar a otros, sino también, ayudarse a uno mismo. Este es un camino en dos sentidos: Ayuda a beneficiar al crecimiento personal y profesional de uno y la familia y a la causa que se decida ayudar.
Ventajas del voluntariado digital
1.- Conectarse con otros: Luis Villoro, menciona que el individualismo es el peor de los males para una sociedad justa, equitativa y sostenible, que ha causado una crisis al pensamiento moderno y al progreso como sociedad. Es por eso, que el voluntariado fortalece los lazos con la comunidad y es una oportunidad para desarrollar habilidades sociales para las personas tímidas o reservadas.
2.- Aumenta la confianza en uno mismo: Hacer una acción altruista ayuda a sentirte bien con sigo mismo, reduce el riesgo de sufrir y padecer depresión ya que un factor clave para esta enfermedad es el aislamiento social.
3.- Mejora la salud física y mental: Richard Davidson menciona que “estimulando la ternura en niños y adolescentes mejoran sus resultados académicos, su bienestar emocional y su salud”. Asimismo, el voluntariado es en especial benéfico para personas mayores por la obligación de moverse.
4.- Ayuda a avanzar en proyectos personales: Se crea mayor conciencia en diferentes temas al convivir con diferentes puntos de vista. De igual manera, se desarrolla de mejor manera la comunicación, resolución de problemas, planificación de proyectos, gestión de tareas y organización.
5.-Aporta diversión a la vida: Es una manera de explorar los intereses y pasiones que quizá no se conocían, de una manera divertida. Asimismo, incentiva la creatividad, motivación y visión de todos los aspectos de la vida.
Asimismo, es importante mencionar que se puede realizar actividades de voluntariado de forma grupal o individual. El voluntariado de grupo, son utilizadas principalmente por empresas, grandes o medianas para motivar y lograr una mayor integración en el equipo cumpliendo con metas ambientales o de responsabilidad social.
Alguno de los beneficios que se obtiene al realizar estas actividades, además de las que ya se mencionaron, son:
1.-Mayor confianza en el equipo: Mejora la comunicación y confianza, cultura organizacional
2.-Reduce costos: Al tener mayor confianza entre si y derogar actividades se reduce el tiempo de trabajo y por ende, costos.
3-. Agiliza tiempo: Las personas mayor integradas trabajan de manera más eficiente.
4.- Aumenta la felicidad: Un empleado que se siente feliz y realizado en su centro de trabajo, no tiene necesidad de mudar de empresa. Al lograr un buen ambiente laboral y cultura organizacional, se obtiene confianza, lealtad y mayor estabilidad en la empresa. Hay que resaltar que tanta rotación de empleados, nunca es buena para lograr los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
También te puede interesar: La ayuda que nunca se detiene: voluntariado digital
Tal es el caso de Fundación Grupo México, que donó 8 mil árboles para ser plantados en el parque Nacional Apatlaco en un área de aproximadamente 5 hectáreas en el mes de Julio.
A pesar de todas las actividades que se pueden realizar, estos proyectos se encuentran parados por la situación mundial en la que se vive. Es por esto, que existe también la modalidad de hacer voluntariado de forma digital.
Como se mencionó anteriormente el confinamiento y aislamiento aumenta la probabilidad de padecer estrés y depresión. Por eso, Earthgonomic México, en su tarea por apoyar al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas de forma grupal e individual, ha mejorado a través de proyectos digitales de Restauración Ecológica y Tácticas Operativas (RETO).
Hacer actividades para ayudar al planeta, a su familia y a su entorno, es una forma en la que esta misma persona puede mejorar su calidad de vida sin poner en riesgo a sus seres queridos. Asimismo, es una oportunidad para que las personas exploren nuevos horizontes y puedan explotar sus diferentes cualidades y aptitudes.
Si eres persona física o institución pública o privada y deseas aumentar la integración de equipo, aprovechar el tiempo que se está en casa o mejorar la calidad de vida perfeccionando el entorno ambiental y social, puedes registrarte en la página de RETO (ir a la web) y visualizar toda las actividades que hay por realizar, por decir algunas:
La traducción de textos, ya que este es un obstáculo importante para entender las necesidades de nuestro entorno en México, las necesidades de nuestras comunidades en la periferia; la redacción de artículos en temas de interés colectivo y social; la adopción de árboles; la adopción de animales en situación de vulnerabilidad (sin necesidad de tenerlo en casa); creación de contenido en las redes sociales y muchas más. Ingenieros, comunicadores, diseñadores, políticas, historiadores, amas de casa, todos, pueden participar.
Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?