viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Empresas y gobiernos avanzan en economía circular del plástico

by Valor Compartido
noviembre 13, 2020
in Lo último
A A
Empresas y gobiernos avanzan en economía circular del plástico

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicaron su segundo informe anual de progreso del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, con datos detallados sobre el progreso de las empresas y gobiernos signatarios.

El informe muestra un avance significativo en dos áreas clave: la incorporación de contenido reciclado en los envases de plástico y la eliminación gradual de los elementos problemáticos identificados con mayor frecuencia, como los envases de poliestireno y PVC, los pigmentos negros indetectables y las bolsas de plástico y sorbetes de un solo uso.

Ha habido un progreso limitado en el aumento de la reciclabilidad de los empaques plásticos y en la reducción total de la necesidad de envases de un solo uso. El cambio hacia envases reutilizables es limitado y los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos.

Te puede interesar

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025

También hay diferencias significativas en el nivel de progreso de los distintos signatarios. Mientras algunos han dado grandes pasos, otros han mostrado poco o ningún progreso con respecto a los objetivos cuantitativos.

“Este informe muestra que hay gobiernos líderes tomando medidas, en particular para abordar algunos de los elementos problemáticos más comunes, y también cada vez más a través del despliegue de enfoques de políticas integrales, por ejemplo, combinando la responsabilidad ampliada del productor, los incentivos fiscales y las políticas de contratación pública”, dijo Ligia Noronha, directora de la División de Economía del PNUMA.

“Hacemos un llamado a todos los gobiernos a que sigan este ejemplo y se unan a nivel mundial, a través de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un marco de acción internacional basado en la visión de una economía circular para el plástico”, dijo Noronha.


También te puede interesar: Alianzas para fomentar el reciclaje en México


Hallazgos clave en el informe

  • El contenido reciclado en envases de plástico creció un 22% interanual, hasta 6,2% en promedio para los signatarios de productos empacados y minoristas.
  • 31% de los signatarios de productos empacados y minoristas (18 en total) tienen ahora objetivos establecidos para reducir el plástico virgen en los empaques o eliminar los empaques plásticos por completo.
  • Los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos, y se concretan principalmente mediante la sustitución por otros plásticos o papel, o a través del aligeramiento (disminuir el grosor, por ejemplo), en lugar de reducir la necesidad de los empaques de un solo uso en su conjunto.
  • Los envases reutilizables aumentaron levemente con respecto al año anterior (en 0,1 puntos porcentuales) y se mantienen en apenas 1,9% para los signatarios de productos empacados y minoristas, mientras que se observa un aumento adicional en las actividades piloto de reutilización.
  • Se han informado inversiones sustanciales para lograr los objetivos en 2025, lo que eleva a más de 10,000 millones de dólares el monto total comprometido públicamente por los signatarios del Compromiso Global.

“Este informe muestra un progreso alentador hacia la visión de una economía circular para el plástico en algunas áreas, particularmente en el uso de plástico reciclado. Pero en el futuro será crucial ver avances importantes en el replanteamiento de los envases que se comercializan. Hacemos un llamado a la industria para que aumente rápidamente los esfuerzos para reducir los envases de un solo uso y eliminar los tipos de envases que no podrán ser reciclados en la práctica y a escala”, dijo Sander Defruyt, líder de New Plastics Economy en la Fundación Ellen MacArthur.

“Sabemos que la industria no puede realizar el cambio por sí sola y pedimos a los responsables de las políticas que establezcan condiciones propicias, incentivos y un marco internacional para acelerar esta transición”, añadió Defruyt.

La Fundación Ellen MacArthur y el PNUMA han realizado cuatro llamados a la acción que son vitales para erradicar la contaminación por plásticos:

A las empresas:

  • Tomar medidas audaces sobre los tipos de envases que no son reciclables en la actualidad, ya sea desarrollando y ejecutando una hoja de ruta creíble para hacer que el reciclaje funcione o innovando de manera decisiva para abandonar estas opciones.
  • Establecer objetivos de reducción ambiciosos, reconociendo que la acción voluntaria de la industria por sí sola no puede producir cambios en la escala y al ritmo necesarios.

A los gobiernos:

  • Establecer políticas y mecanismos que proporcionen fondos dedicados y estables para la recolección y la clasificación, a través de contribuciones justas de la industria, como la responsabilidad ampliada del productor, sin las cuales es poco probable que el reciclaje se amplíe.
  • Establecer una dirección global y crear un marco de acción internacional, a través de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con base en la visión de una economía circular para los plásticos.

Puedes ver el informe completo en la web de la Fundación Ellen McArthur (ver el informe).

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Economía circularEmpresasGobiernoreciclajeSostenibilidadSostenibilidad Empresarial

Relacionado

Lo último

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Volkswagen de México presenta su nuevo sitio enfocado en sostenibilidad

mayo 2, 2025
Load More
Next Post
Waze y el CNTS nos dicen dónde acudir a donar sangre

Waze y el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea nos dicen dónde acudir a donar sangre

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com