Los humedales además de ser estético, turístico o de esparcimiento, estos albergan una enorme diversidad biológica al ser el hábitat de plantas, invertebrados, peces, anfibios y aves que contribuyen a crear un perfecto equilibrio en los distintos ecosistemas del planeta. Así que, de su conservación y funcionamiento, depende que:
- El 40% de los vegetales y animales que existen en todo el planeta sigan con vida.
- Más de mil millones de personas en todo el planeta puedan seguir viviendo de los humedales.
- En las turberas se encuentran concentradas el 30% del carbono que existe en toda la Tierra.
- Los humedales se encargan de eliminar los contaminantes y esto permite disfrutar de un agua limpia.
- Los humedales son grandes reservorios de agua.
- Los manglares y arrecifes de los humedales se encargan de proteger a los seres humanos contra los desastres naturales como las inundaciones y sequías.
- Son espacios que ayudan a crear condiciones para que exista la vida.
- Son lugares ideales para realizar actividades recreativas e incrementa el turismo.
Servicio ambientales
Los humedales no solo se encargan del almacenamiento de agua y recarga de los mantos acuíferos, la regulación del clima e inundaciones, y la producción de alimentos sino también sostienen gran parte de la producción pesquera y funcionan como barreras contra huracanes e intrusión salina, entre otros.
Además, purifican el agua al absorber contaminantes y son esenciales para la vida en el orbe ya que son fuentes de agua dulce. Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coinciden que la conservación de los humedales pueden ser una de las soluciones más factibles para mitigar el cambio climático.
Entre los humedales se encuentran los manglares, pantanos, lagos, ríos, oasis, marismas, pastizales húmedos y estuarios, que forman parte de algunos de los paisajes más hermosos de México.
Este artículo fue publicado por Earthgonomic, lea el original aquí.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?