domingo, octubre 19, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Cuatro pasos de la sustentabilidad a la regeneración en la cadena de suministro

by Valor Compartido
marzo 19, 2021
in Comunicados
A A
Feijo, sostenibilidad CHEP

Limitar el consumo de recursos, minimizar residuos, disminuir emisiones de CO2 y promover la inclusión y diversidad, son los cuatro pasos que conforman la estrategia con que Brambles «busca convertirse en una compañía pionera de una cadena de suministros regenerativa a nivel global«. Así lo cuenta Juan José Freijo, director global de Sustentabilidad de Brambles.

“La reciente crisis producida por el Covid-19 es una señal de advertencia: nos ha mostrado qué tan insuficiente ha sido el enfoque colectivo. Macro factores como el cambio climático, la infertilidad de los suelos, la contaminación del aire y la degradación de ecosistemas nos han demostrado que –aún con vacunas– estaremos viviendo en una ilusión si no entendemos las verdaderas causas detrás de esta crisis que estamos enfrentando”, asegura Juan José Freijo.

Las compañías más responsables han implementado proyectos tangibles y estrategias de sustentabilidad bien definidos con el objeto de reducir los impactos negativos que generan los sistemas industriales. Pero al mismo tiempo un pequeño pero creciente grupo de expertos y compañías innovadoras han concluido que estas acciones no son suficientes, advierte Freijo:  

Te puede interesar

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025

“El término ‘sustentabilidad’ ha sido una expresión de moda de algún tiempo a la fecha y en ningún otro ámbito más que en la industria de cadena de suministros –a menudo considerada como una de las más grandes generadoras de problemas ambientales–. ‘Regeneración’ no sólo es una nueva palabra, sino una nueva manera de pensar, un nivel completamente nuevo de ambición”.

Esencialmente, detalla el especialista, significa que se debe abandonar cualquier cumplimiento complaciente destinado a que las compañías se conviertan en algo ‘menos perjudicial’ y que se deben empezar a  tomar medidas para conviertan en algo ‘más beneficioso’, aspirando a lograr verdaderos impactos positivos.

Estrategia para lograr una cadena de suministros regenerativa

En el sector de cadenas de suministro, los retos apenas comienzan a ser explorados. Ser regenerativos demanda que productores, fabricantes, transportistas y distribuidores eliminen de entrada el impacto negativo que generan en  nuestro planeta y en nuestras sociedades, al tiempo que se adoptan medidas para logar un impacto positivo, haciendo del mundo un mejor lugar.

Para lograr esto, Brambles ha adoptado una estrategia para ser pioneros de una cadena de suministros regenerativa y ha transformado esta visión en objetivos y compromisos tangibles en distintas áreas de sostenibilidad:

  • Forestal: En 2020, el 100% de la madera que usamos para pallets provino de bosques gestionados de forma sostenible. Aun cuando esto es un gran logro, la noción de regeneración implica que vayamos más lejos. Podemos y debemos ir más allá del punto de deforestación cero. Para cumplir con el  Acuerdo de París y disminuir la emisión de carbono a la atmósfera, ahora deberemos dirigir nuestros esfuerzos hacia la reforestación y la forestación y crear nuevas fuentes económicamente viables de madera, aumentando el número de árboles existentes en el planeta a medida que realizamos nuestras operaciones. Planeamos lograr esto implementando la siembra de dos árboles por cada árbol utilizado para producir pallets, logrando así un impacto positivo en el planeta.

Puede interesarte: Menos desechos por un mejor planeta, el reto de la cadena de suministro sustentable


  • Residuos: Otro elemento clave para una cadena de suministro regenerativa –que es particularmente relevante en el sector de bienes de consumo de rápido desplazamiento (FMCG, por sus siglas en inglés)– es el de la reutilización de los residuos. Nuevas tecnologías han creado oportunidades para la innovación: en el presente podemos contribuir positivamente a resolver el problema del plástico utilizando residuos de plástico existentes para fabricar productos durables, reutilizables y de una larga vida útil. Esto es lo que estamos buscando lograr con nuestro enfoque de utilizar 30% de plástico reutilizado en nuestras nuevas plataformas de empaque para el año 2025.
  • Emisiones de carbono: Con las actuales tecnologías, aún está lejos el punto en el que se podrá alcanzar la meta de efecto global de captura neta de carbono. Es necesario acelerar la creación de nuevas soluciones y tecnologías que logren retener el carbono de manera que esto represente una instancia rentable y –sorprendentemente– produzca oxígeno para ayudar a restaurar el equilibrio atmosférico. Con incentivos gubernamentales, inversión de capital y expectativas sociales, la humanidad ha encontrado las herramientas y respuestas correctas. El reciente desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 en un lapso de tiempo increíblemente corto ha demostrado la capacidad para logar lo impensable cuando se establecen prioridades.
  • El aspecto social de la regeneración: La idea de un impacto positivo neto y la noción de regeneración no sólo es aplicable a la dimensión medio ambiental. Debe ser el principio rector para crear un nuevo nivel de ambición en otras áreas como la cultura empresarial,  misma que refleja la realidad social. Para efectos de inclusión y diversidad, no sólo se trata de garantizar el equilibro de género en la fuerza laboral en una compañía, sino de catalizar los cambios a todo lo largo de la industria y más allá de esta. La industria de la cadena de suministros no ha sido históricamente un sector que haya facilitado el desarrollo de talentos diversos. El tener un impacto positivo significa promover los sistemas, políticas, procedimientos y ejemplos que inspiren y ayuden a otros –como nuestros proveedores– a hacer lo mismo.

«Aún con todo lo promisorias y emocionantes que pueden ser estas iniciativas pioneras, debemos reconocer que estamos apenas al comienzo de un diálogo que brindará soluciones para construir cadenas de suministro realmente regenerativas. Tenemos la oportunidad de transformar los principios de los sistemas de producción con los que hemos estado operando por más de dos siglos y crear un nuevo sistema que nos llevará a los albores de un planeta sano«.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: cadena suministroDesechosSostenibilidadSostenibilidad Empresarial

Relacionado

Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos

octubre 16, 2025
Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Comunicados

Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación

octubre 13, 2025
Comunicados

Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma

octubre 13, 2025
Load More
Next Post

Hoteles City Express obtiene distintivo ESR por séptima vez

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com