sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Ministros de medio ambiente reforzarán cooperación frente a crisis ambientales globales

by Valor Compartido
enero 3, 2022
in Lo último
A A
Ministros de medio ambiente reforzarán cooperación frente a crisis ambientales globales

Imagen ilustrativa por: Unsplash

El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe conmemorará su 40º aniversario con una sesión especial el 27 y el 28 de enero de 2022 en San José, Costa Rica, con el fin de fortalecer la cooperación regional frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

La reunión, que se celebrará de forma híbrida —virtual y presencial— será un espacio para dialogar sobre el futuro y el rol de este espacio político regional, en el marco del 50º aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que ejerce la Secretaría del Foro desde su Oficina Regional en América Latina y el Caribe.

El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente impulsa actualmente soluciones para importantes desafíos regionales: el cierre progresivo de los basurales a cielo abierto, la financiación de la acción climática y de la protección de los bosques, el impulso a la economía circular, el monitoreo de la calidad del aire, entre otros.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe reforzarán cooperación frente a crisis ambientales globales

Los ministros reunidos abordarán formas para acelerar la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un contexto de recuperación económica y social pos-COVID-19, y discutirán como reforzar las alianzas y el financiamiento de la acción ambiental.

“El Foro ha contribuido a cerrar la brecha entre las agendas regionales y globales en el área ambiental. Su existencia ha sido clave para elevar la voz de las naciones latinoamericanas y caribeñas en el escenario mundial y para traducir los avances científicos en políticas concretas que han fortalecido la gobernanza ambiental en los últimos 40 años”, dijo Jacqueline Álvarez, directora regional del PNUMA.

“Hoy, que las crisis ambientales amenazan la salud humana y la lucha contra la pobreza, potenciar esta plataforma de cooperación es más importante que nunca”, añadió Álvarez.

El Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe es el organismo de cooperación más antiguo y relevante para las autoridades ambientales de la región. En su XXII reunión, en febrero de 2021, cambió su nombre en favor de una mayor inclusión y dejó de llamarse Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

La primera reunión del Foro tuvo lugar en 1982 en la Ciudad de México y desde 1985 este organismo sostiene reuniones bienales, cada una presidida por un país de la región. El Gobierno de Costa Rica ostenta la actual presidencia del organismo.

“Este foro es un espacio único que nos permitirá profundizar en cuál es nuestro rol en medio de la crisis planetaria ambiental y en qué debemos trabajar para que éste siga siendo un espacio clave de generación de ideas, que nos acerque a un mejor trabajo en conjunto a nivel regional”, dijo Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica y actual presidenta del Foro.


También te puede interesar: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Medio Ambiente?


“En esta ocasión, buscamos promover el intercambio de experiencias, construir sobre los diferentes resultados de las reuniones y procesos ambientales, y generar sinergias en la región”, añadió Meza.

La sesión especial además brindará la oportunidad de revisar las perspectivas regionales para contribuir a la sesión reanudada de la Quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), que tendrá lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2022 en Nairobi, Kenia.

Debido a la situación global producto de la COVID-19, la sesión especial del Foro se realizará en estricto apego a las medidas sanitarias y de bioseguridad contempladas por el Ministerio de Salud de Costa Rica.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: América Latina y el CaribeLatinoaméricamedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
Indra impulsa vuelos más eficientes en Latinoamérica

Indra impulsa vuelos más eficientes en Latinoamérica

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Arranca el Croquetón de Frody en beneficio de perros y gatos en acogida
  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com