sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Cumple dos años ‘Mares limpios’, campaña contra la contaminación por plásticos

by Valor Compartido
febrero 27, 2019
in Lo último
A A

En febrero de 2017 surgió Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, campaña que ha promovido el impulso de las comunidades contra la contaminación por plásticos. La campaña ahora representa la mayor alianza mundial para combatir la contaminación por plástico en los mares.

Hasta la fecha, 57 países se han unido, desde Argentina hasta Yemen, y han prometido reducir los plásticos de un solo uso, proteger las aguas nacionales y fomentar el reciclaje.

De acuerdo con ONU Medio Ambiente, no solo gobiernos se han incorporado. «La realidad es que se ha producido un despertar mundial respecto al plástico y se está extendiendo. Se han unido desde compradores que rechazan productos de plástico, hasta ‘influencers’ de Internet que inspiran a otros a compartir sus estilos de vida libre de desperdicios».

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Cabe destacar que más de 100.000 personas han firmado el compromiso de la campaña Mares Limpios para reducir su huella plástica, y muchos más usan los hashtags #MaresLimpios y #SinContaminación por plásticos, en Twitter e Instagram, para instar a otros a seguir su ejemplo y erradicar los plásticos de un solo uso en sus vidas.

América Latina y el Caribe ha estado a la vanguardia de este movimiento global, y Ecuador se encuentra entre los 17 países de la región que se han unido a la campaña Mares Limpios.

«Los países y ciudadanos de América Latina y el Caribe están tomando medidas audaces y ejemplares para combatir la contaminación por plásticos y proteger sus valiosos recursos marinos», dijo Leo Heileman, director regional de ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe.

“Los gobiernos están regulando los plásticos de un solo uso al aprobar varias prohibiciones y los ciudadanos están tomando medidas a través de limpiezas y campañas masivas. Pero necesitamos más esfuerzos de la industria para encontrar alternativas innovadoras al plástico”, añadió Heileman.

Naciones Unidas señala que las empresas también tienen un papel que desempeñar, particularmente en liderar las principales medidas hacia la circularidad de la economía para evitar el antiguo modelo de “tomar-hacer-botar”.

«El creciente reclamo del público por prácticas más sostenibles ya no puede ser ignorada y la razón económica para la inacción es vista cada vez como falsa»

«La campaña Mares Limpios ha provocado una revolución global en la forma en que vemos y usamos el plástico. Pero queda mucho por hacer y el tiempo no está de nuestro lado. No existe una solución mágica para este desafío ambiental y la contaminación por plásticos no puede ser ser neutralizada por un solo sector de la sociedad o un solo país».

Acciones en México

Las autoridades nacionales no son las únicas que muestran liderazgo. En agosto, la ciudad de Tijuana en México se convirtió en la primera ciudad mexicana en la frontera con los Estados Unidos en aprobar la prohibición de las bolsas de plástico desechables. Varios estados y ciudades de México, incluido Querétaro, también han prohibido las bolsas de plástico.

Tags: contaminaciónContaminación de plásticosMares limpiosmedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post

Gobierno mexicano y el Instituto Global para el Crecimiento Verde estrechan relaciones en materia ambiental

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com