martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Cambio Climático es más rápido que nuestras acciones para combatirlo, advierte ONU

by Valor Compartido
marzo 4, 2019
in Lo último
A A

En el marco del Foro “Urgente Transición Energética en México: Acciones Necesarias para Cumplir con el Acuerdo de París” señaló que de acuerdo a diversos pronósticos, durante la década de 2030 la temperatura promedio global se incrementará 1.5 grados centígrados, es por eso que las inversiones en generación de energía y transporte deben ser desde hoy más limpias.

El foro fue organizado por la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), el objetivo fue construir un espacio de diálogo, una red de colaboración y laboratorio de ideas enfocado en acelerar la transición energética sustentable en México.

Acuerdo de París

A finales de 2015 se aprobó el Acuerdo de París dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Este acuerdo es un instrumento de alcance mundial para enfrentar de manera global el cambio climático.

Te puede interesar

Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025

Por su parte, México tiene la meta de contribución, para el año 2030, de la reducción del 22 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en ocho sectores: transporte, generación eléctrica, petróleo y gas, industria, agricultura y ganadería, residuos y uso de suelo.

De acuerdo a datos de Secretaría de Energía (SENER), el desarrollo de energías renovables en México había generado más de 140 mil empleos hasta el año 2018. De este modo, si el apoyo a la transición energética en el país se mantiene con al menos la meta nacional de generación de energías renovables en un 35% al 2024, se crearían al menos 260 mil nuevos empleos.

Especialistas del PMCE consideran que, si el nuevo gobierno de México diseña una política energética sustentable, será posible contrarrestar los efectos del cambio climático para 2024.

Asimismo, aseguran que, de continuar con este esquema, el país podría encaminarse hacia la descarbonización de la economía, a través de las energías renovables.

Actualmente, entre 13% y 15% del territorio, 68 % de la población y 71% de la economía, son vulnerables a los efectos del cambio climático, cuyos impactos continuarán agudizándose en los próximos años.

Con información de Naciones Unidas

Tags: Acuerdo de ParísCambio climáticoCOP 21Energía renovableNaciones UnidasONUTransición energética

Relacionado

Mexicanos destinaron 147mdp en acciones voluntarias en 2021
Comunicados

Crean red de ciudades para fortalecer la resiliencia urbana a través de la salud pública y la prevención

junio 6, 2025
Comunicados

Se crea la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática

mayo 28, 2025
Comunicados

The Climate Reality Project prepara entrenamiento climático global climático en la CDMX

marzo 11, 2025
La red

Iberdrola México alimenta con energía solar producción de semillas de Bayer en Chiapas

marzo 7, 2025
Comunicados

La energética EDP lanza programa de financiación e incubación a favor de proyectos de transición energética justa en América Latina

febrero 28, 2025
Comunicados

Wayra Hispam escoge a Solfium para su inversión en energía solar

febrero 3, 2025
Load More
Next Post
Mujeres en el transporte público de la Ciudad de México.
Foto: Greenpeace México

Cómo son las ciudades pensadas para las mujeres

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com