viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Jirafas, loros y robles: algunas de las especies en peligro de extinción

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Jirafas, loros y robles: algunas de las especies en peligro de extinción

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Diversas actividades del ser humano como la tala excesiva y la deforestación, así como diversos comportamientos de industrias, como las de los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca, están acabando con centenerares de especies y ecosistemas. La Conferencia de Biodiversidad de la ONU propone medidas para garantizar una relación sostenible entre la naturaleza y los seres humanos.

Alrededor de un millón de especies, entre ellas algunas aparentemente comunes, se enfrentan a la extinción, según un informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), organismo intergubernamental independiente de ciencia y política respaldado por la ONU.

Según el documento, llega a resultar sorprendente saber que las jirafas, los loros e incluso los robles están incluidos en la lista de especies amenazadas, al igual que los cactus y las algas.

Te puede interesar

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025

Las algas marinas, por ejemplo, son uno de los más grandes sobrevivientes del planeta. Los parientes de algunas de sus variedades modernas modernas se remontan a unos 1,600 millones de años. Esta vegetación marina juega un papel vital en los ecosistemas acuáticos, proporcionando hábitats y alimentos para diversas formas de vida en los mares y océanos. Las grandes variedades de las algas marinas actúan, además, como viveros para muchos peces.

La mano del ser humano

Sin embargo, el dragado mecánico (remoción de rocas y sedimentos), el aumento de la temperatura del mar y la construcción de infraestructura costera están contribuyendo al declive de las especies.

Saliéndonos de las aguas, en tierra, los árboles del mundo están amenazados por diversas prácticas económicas y sociales, entre las que se incluyen la tala y la deforestación a causa de la industria, la agricultura y la leña para calentarse y cocinar. Los bosques también están bajo la amenaza del clima, como los incendios forestales.

Según la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se ha estimado que el 31% de los 430 tipos de robles del mundo están en peligro de extinción, y hasta un 41% son motivo de preocupación para la conservación, principalmente debido a la deforestación para la agricultura y la necesidad de combustible para cocinar.

Por otro lado, las jirafas son atacadas por su carne y sufren la degradación de su hábitat. Sólo quedan alrededor de 600 jirafas de África occidental en estado salvaje debido a la extracción de madera no sostenible y al aumento de la demanda de tierras agrícolas.


También te puede interesar: Mariposa monarca ¿en peligro de extinción?


Resultados catastróficos para la humanidad

Según los expertos, la actual crisis de biodiversidad crecerá trayendo resultados catastróficos para la humanidad, a menos que los humanos interactúen con la naturaleza de una manera más sostenible.

“El informe de IPBES deja muy claro que las especies silvestres son una fuente indispensable de alimento, refugio e ingresos para cientos de millones de personas en todo el mundo”, dice Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“El uso sostenible es cuando se contribuye al bienestar humano mientras la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema se mantienen. Al continuar usando estos recursos de manera insostenible, no solo estamos dañando y arriesgando la pérdida de las poblaciones de estas especies; estamos afectando nuestra propia salud y bienestar, además del de las próximas generaciones”, añade.

Conocimiento indígena

El informe habla sobre la importancia de asegurar que los pueblos indígenas puedan tener los derechos de tenencia sobre sus tierras, ya que desde hace tiempo estos entienden el valor de las especies silvestres y han aprendido a utilizarlas de manera sostenible.

Los cambios que se necesitan para reducir la pérdida de biodiversidad incluyen una distribución equitativa de costos y beneficios, cambios en los valores sociales y sistemas de gobernanza efectivos.

Actualmente, los gobiernos de todo el mundo gastan más de 500,000 millones de dólares cada año en apoyar acciones de industrias como la de los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca que terminan dañando la biodiversidad. Los expertos dicen que estos fondos deberían reutilizarse para incentivar la agricultura regenerativa, los sistemas alimentarios sostenibles y las innovaciones positivas para la naturaleza.

Con información de la ONU.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Animales en peligro de extinciónBiodiversidadCrisis climáticamedio ambientepérdida de biodiversidad

Relacionado

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Toyota entrega vehículos a los ganadores oaxaqueños de su programa Conduciendo un México Mejor

mayo 1, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
Comunicados

Desarrollan herramienta educativa infantil sobre economía circular

abril 30, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México y Los Sultanes promoverán el deporte y la equidad en la Huasteca Potosina

Iberdrola México y Los Sultanes promoverán el deporte y la equidad en la Huasteca Potosina

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com