domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Inundaciones de 2020 en Tabasco: Aprender del pasado para preparar el futuro

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in La red, Lo último
A A
Inundaciones de 2020 en Tabasco: Aprender del pasado para preparar el futuro

En octubre y noviembre del 2020, una serie de frentes fríos y dos ciclones detonaron graves inundaciones en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. En Tabasco, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y la descarga de agua de la presa “Peñitas” dejaron a la región bajo el agua. En total, las tormentas y las consiguientes inundaciones afectaron a cerca de 800,000 personas, lo que ocasionó daños a cerca de 200,400 viviendas, 2,000 km de carreteras, sistemas de drenaje e infraestructuras urbanas. En total, se estima que estas inundaciones provocaron pérdidas de 677,802 dólares.

Como parte de su enfoque en la sustentabilidad y consciente de que inundaciones como estas afectan a más personas globalmente que cualquier otra amenaza natural y causan enormes pérdidas económicas, sociales y humanitarias; la Alianza para la Resiliencia ante Inundaciones de Zurich (ZFRA) diseñó la metodología PERC (Post-Event Review Capability o Análisis de Capacidades Post-Desastre), cuyo análisis sistemático se centra en identificar qué elementos detonaron un desastre y qué oportunidades existen para desarrollar resiliencia.

Esta metodología, creada para proporcionar investigaciones y revisiones independientes de grandes eventos de inundación, evalúa las buenas prácticas y las áreas de oportunidad en la gestión del riesgo de desastres antes, durante la respuesta y en la recuperación posterior a un determinado evento. Así, el PERC identifica las oportunidades de intervención y acción que podrían reducir el riesgo que supone la ocurrencia de eventos peligrosos similares en el futuro.

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

La Cruz Roja Mexicana, ISET International, la IFRC y la aseguradora Zurich México, presentaron por primera vez en México el Análisis de Capacidades Post-Desastre

Si bien a nivel internacional la Alianza ha elaborado más de 25 documentos PERC, la Cruz Roja Mexicana, en colaboración con ISET International, IFRC (Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja) y Zurich México, presentaron el día de hoy el primer PERC ante autoridades de gobierno y aliados, enfocado en un evento ocurrido en México. El análisis se realizó a través de una investigación documental y cualitativa basada en entrevistas a informantes clave a nivel regional y nacional llevadas a cabo durante 2021.

El resultado es este PERC, titulado Inundaciones de 2020 en Tabasco. Aprender del pasado para preparar el futuro, que muestra cómo las principales partes interesadas del gobierno y la sociedad civil han logrado importantes progresos en los últimos años, tanto para gestionar la respuesta inicial como para apoyar la recuperación temprana. En particular, se comparten ejemplos sobre las lecciones aprendidas en inundaciones pasadas en el estado que han fortalecido la toma de decisiones y han logrado cambios en la reducción del impacto de las inundaciones del 2020.

La importancia de este documento recae en que gran parte de Tabasco se encuentra en una llanura costera, por lo que las inundaciones son comunes en el estado; lo que, aunado con los impactos del cambio climático y el constante cambio de uso del suelo, incluyendo la expansión urbana no planificada, la actividad petrolera y la deforestación, hace muy probable que la región experimente no sólo otras inundaciones de una magnitud similar, si no peor, en el futuro.

“Sabemos que somos un estado vulnerable a las inundaciones. Si aumentamos nuestra capacidad para responder y hacer frente a estos eventos, podemos reducir el impacto de la inundación. Hoy compartimos las experiencias de las inundaciones de 2020 para generar conciencia sobre la posibilidad de trabajar para prepararnos ante estos eventos”, comentó la Profesora Graciela Trujillo de Cobo, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Tabasco.


También te puede interesar: Premian programa de resiliencia ante inundaciones de Zurich y Cruz Roja


Asimismo, se destaca que se puede hacer más para integrar la gestión proactiva del riesgo de desastres y el aumento de resiliencia en las políticas, prácticas y presupuestos actuales. Las recomendaciones clave en los ámbitos de sistemas de alerta temprana, desarrollo de modelos alternativos de vivienda, política del ordenamiento territorial, infraestructura, gestión holística de presas e inversiones en capital social y humano, tienen como objetivo apoyar una dirección estratégica que evite que una amenaza se convierta en un desastre y reitere la importancia de aumentar la resiliencia comunitaria y vivir con las inundaciones en lugar de resistirse a ellas.

“En Zurich trabajamos para que las personas puedan comprender el riesgo que les rodea, conozcan cómo pueden adaptarse al cambio climático y prevenir pérdidas. La Alianza de la Resiliencia ante Inundaciones está presente en México desde 2013 gracias al financiamiento de la Z Zurich Foundation, trabajando de la mano con organismos públicos sociales. Gracias a ello hemos podido contribuir al desarrollo de capacidades de la población vulnerable ante las inundaciones en Tabasco, convirtiendo al PERC en una aportación más para el sistema de gestión de riesgos en el país. Estamos seguros de que las alianzas entre diferentes sectores son la vía para generar desarrollo y no dejar a nadie atrás, por ello en Zurich México nos sentimos muy orgullosos de esta publicación”, dijo Marc Martínez, CEO de Zurich México.

Para saber más acerca del Análisis de Capacidades Post-Desastre (PERC) y leer sus distintas publicaciones, visite: https://floodresilience.net/perc/. Si desea conocer más acerca de la Alianza de Zurich para la Resiliencia ante Inundaciones (ZFRA), así como las diversas acciones que se llevan a cabo a nivel global, nacional y local, visite: https://floodresilience.net/.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: cruz roja mexicanainundacionesmedio ambientePROGRAMA DE RESILIENCIA ANTE INUNDACIONESTabascoZurichZurich México

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post
10 catástrofes naturales causaron la pérdida de unas 10,000 vidas en 2021

10 catástrofes naturales causaron la pérdida de unas 10,000 vidas en 2021

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com