sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Reconocen el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Reconocen el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible

Fotografía ilustrativa por: OIT

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), con una votación unánime afirmó que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano y un derecho para todos, no sólo un privilegio para algunos.

Los esfuerzos internacionales basados en los derechos para hacer que los entornos de trabajo sean más seguros y saludables comenzaron a principios del siglo XX, con la prohibición del fósforo blanco en la industria de fabricación de fósforos. El proceso que condujo a la resolución de la AGNU se inició con la Declaración de Estocolmo  de 1972. Esto allanó el camino para los compromisos nacionales. Ahora, más de 150 jurisdicciones nacionales han consagrado sus principios en su legislación nacional.

El derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible también está vinculado a otros derechos y partes de la legislación internacional vigente sobre derechos humanos. Es lógico. Los seres humanos son indivisibles, por lo que los derechos humanos se consideran interrelacionados, interdependientes y se refuerzan mutuamente también. Conseguir un medio ambiente limpio, saludable y sostenible requiere esfuerzos sostenidos para mantener los entornos de trabajo libres de accidentes, lesiones y enfermedades; aplicar una lógica de «transición justa» que evite las compensaciones entre el derecho humano al trabajo y el derecho humano a un medio ambiente saludable; y proteger la biodiversidad apoyando los medios de vida de los pueblos indígenas.

Te puede interesar

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

2.78 millones de personas pierden la vida en el trabajo cada año

Las cifras de la OIT muestran que unos 2.78 millones de personas pierden la vida en el trabajo cada año, en su mayoría debido a enfermedades profesionales evitables. Unos 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo también están en peligro para 2030 debido a fenómenos relacionados con el cambio climático, como el estrés térmico. La Organización estima que 1,200 millones de puestos de trabajo dependen de un medio ambiente sano y del buen funcionamiento de los ecosistemas.

Es alentador ver que un número cada vez mayor de Estados miembros de la OIT están iniciando una legislación para abordar el estrés térmico, garantizando el derecho a trabajar en condiciones de seguridad y protegiendo a los trabajadores de los efectos del cambio climático. También se pide a las organizaciones internacionales, a las empresas y a otras partes interesadas que hagan más por salvaguardar estos derechos.

Las cuestiones de los derechos humanos, las normas laborales y la búsqueda de una transición ecológica justa están inextricablemente vinculadas, y quienes participan en la configuración del mundo del trabajo pueden ser agentes activos del cambio, protegiendo el medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible y garantizando entornos de trabajo saludables y seguros.


También te puede interesar: El cambio climático es el mayor desafío a los derechos humanos de nuestra era


La OIT está ayudando a impulsar este cambio a través de las negociaciones de la ONU sobre el cambio climático y otros acuerdos medioambientales, así como a través de los procesos de derechos humanos. Para ello, será esencial crear un amplio apoyo entre los impulsores de la actividad económica y la cohesión social: los empresarios y los trabajadores. Esto será crucial si queremos lograr una aceptación generalizada de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático necesarias para situar nuestros medios de vida y nuestro futuro sobre una base sostenible.

El éxito también depende de que la transición ecológica sea una transición justa. A este respecto, el Secretario General de las Naciones Unidas ha pedido a todos los Estados miembros de la ONU que adopten las Directrices de política de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos. Este documento político clave representa un marco para lograr la sostenibilidad medioambiental mediante la creación de trabajo decente y el avance de la justicia social.

Con información de la OIT.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Cambio climáticoDerechos humanosmedio ambienteSostenibilidadsostenibilidad medioambiental

Relacionado

Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Load More
Next Post
Un doctor y una enfermera reciben beca internacional en Urología de Iberdrola México

Un doctor y una enfermera reciben beca internacional en Urología de Iberdrola México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com