lunes, octubre 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Dos iniciativas latinoamericanas son premiadas por su trabajo en favor de la naturaleza

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Dos iniciativas latinoamericanas son premiadas por su trabajo en favor de la naturaleza

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

Un pacto trinacional para restaurar el Bosque Atlántico en Sudamérica y un plan para restaurar el Corredor Seco centroamericano recibieron un reconocimiento especial de la ONU por su labor de reparación de la naturaleza. Los proyectos forman parte de las diez iniciativas innovadoras de diversas regiones del mundo que fueron premiadas durante la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP15), que tiene lugar en Montreal, Canadá.

Tras ser declarados Iniciativas Emblemáticas de la Restauración Mundial, los proyectos están en condiciones de recibir apoyo, asesoría o financiamiento.

El objetivo común de las diez iniciativas es rehabilitar más de 68 millones de hectáreas de zonas degradadas, un territorio más grande que el de Myanmar, Francia o Somalia, además de crear 15 millones de empleos.

Te puede interesar

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025

Los galardones se enmarcan en el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, un movimiento mundial coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que busca prevenir y revertir la degradación de los espacios naturales en todo el planeta.

Transformar la relación con la naturaleza

En la ceremonia de premiación, la directora ejecutiva del PNUMA afirmó que transformar la relación de la gente con la naturaleza es “la clave para revertir la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de recursos naturales y biodiversidad, y la contaminación y los desechos”.

Inger Andersen agregó que las iniciativas evidencian que la voluntad política, la ciencia y la colaboración más allá de fronteras permite forjar un futuro más sostenible no sólo para el planeta, sino para la población.

También participante en el evento, el director general de la FAO, Qu Dongyu, sostuvo que la iniciativas premiadas inspiran para aprender a restaurar los ecosistemas y lograr mejores prácticas de producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida para todos, sin dejar a nadie atrás.


También te puede interesar: Iberdrola se propone diseñar parques eólicos en el mar que protejan la naturaleza


Bosque Atlántico

El Pacto Trinacional del Bosque Atlántico, la primera iniciativa se refiere a la rehabilitación de ese ecosistema, que cubría una franja considerable de Argentina, Brasil y Paraguay y que se ha reducido a fragmentos tras siglos de tala, expansión agrícola y construcción de ciudades. 

Por esta razón y desde hace décadas, cientos de organizaciones trabajan en la protección y restauración de los bosques en los tres países. Sus programas se centran en crear corredores de vida silvestre para especies en peligro de extinción como el jaguar y el tití león dorado, asegurar el suministro de agua para las personas y la naturaleza, contrarrestar las repercusiones del cambio climático y desarrollar resiliencia a ellos, y crear miles de empleos.

A la fecha se han restaurado 700,000 hectáreas del millón establecido como meta para 2030 y con miras al segundo objetivo de 2050, que fijó un total de 15 millones de hectáreas.

Corredor Seco

La iniciativa del Corredor Seco tiene como punto de partida la alta vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas y las poblaciones humanas que lo habitan, sobre todo debido por su exposición a las precipitaciones impredecibles y a las olas de calor. Así, 2019 marcó el quinto año de sequía, que colocó a 1.2 millones de personas en situación de necesidad de ayuda alimentaria.

El proyecto consiste en aprovechar los métodos agrícolas tradicionales para construir la productividad de los paisajes, incluida su biodiversidad.

Según este modelo, los sistemas agroforestales que integran la cobertura arbórea con cultivos como el café, el cacao y el cardamomo incrementan la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua, además de sustentar gran parte de la biodiversidad del bosque tropical original.

El objetivo de la iniciativa es sumar 100,000 hectáreas en proceso de restauración y crear 5000 empleos permanentes par a2030.

Los países que abarca el programa son seis: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Las otras ocho iniciativas premiadas son: la restauración marina en Abu Dhabi; la gran muralla verde en Burkina Faso y el Níger; la regeneración del río Ganges en India; la restauración de las montañas en Rwanda y Uganda; la restauración de sistemas únicos en las Comoras, Santa Lucía y Vanuatu; la iniciativa de conservación de Altyn Dala en Kazajstán; la construcción de estructuras naturales para proteger los manglares en Java, Indonesia; y la iniciativa Shan-Shui, que combina 75 proyectos en China.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Ecosistemasmedio ambienterestauración de los ecosistemasSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México

octubre 18, 2025
Comunicados

Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025

octubre 18, 2025
Comunicados

BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo

octubre 17, 2025
Comunicados

LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario

octubre 16, 2025
Comunicados

Samsung promueve reflexión social sobre ética e inteligencia artificial con concurso de ensayos

octubre 16, 2025
Comunicados

Presentan estrategia para descarbonizar hogares de ingresos altos

octubre 14, 2025
Load More
Next Post
CEMEX convierte al Festival Internacional de Santa Lucía en un evento cero residuos

CEMEX convierte al Festival Internacional de Santa Lucía en un evento cero residuos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
  • VEMO inaugura el hub de recarga pública urbana más grande de México
  • Polaris colabora en la jornada Mega Limpieza León 2025
  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com