viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Promueven el coro como terapia para niños con labio y paladar hendido

by Valor Compartido
mayo 26, 2023
in Comunicados
A A

En México nacen aproximadamente 3,500 bebés con labio y paladar hendido (LPH), una condición de nacimiento de causa multifactorial. Los pacientes con LPH enfrentan dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar; además, en algunos casos pueden sufrir acoso escolar (bullying) y exclusión social. El correcto abordaje y atención del LPH requiere de un tratamiento multidisciplinario que consiste en mucho más que una primera cirugía.

Smile Train es la organización internacional líder en el tratamiento del LPH y, parte esencial de este tratamiento integral, está dado por la terapia de lenguaje que permite a los pacientes mejorar el habla y comunicarse de forma clara. En este sentido, el coro se presenta como una de las iniciativas más destacadas ya que maximiza los resultados del proceso de terapia de lenguaje y de terapia psicológica que forman parte del tratamiento. Esta iniciativa fortalece los subprocesos básicos del habla: respiración, fonación, resonancia y articulación aplicados al canto como estrategia diferencial a fin de lograr una rehabilitación exitosa e integral.

Hoy en día el coro está integrado por 45 participantes

Por esa razón, Centro SUMA, que es Centro de Liderazgo en Labio y Paladar Hendido de Smile Train en México, en conjunto con el Departamento de Terapia de Lenguaje integrado por los Terapeutas Esther Catarrivas y Eduardo Lopez y con apoyo de la maestra de coro Diana Couriel y la coreógrafa Yolanda Muedano, organizaron este espacio para los niños y niñas, y el pasado 20 de mayo se llevó a cabo la presentación en vivo del disco “Diana canta para SUMA”.

Te puede interesar

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025

Smile Train proporciona los recursos y el apoyo necesario para que Centro SUMA brinde a sus pacientes el tratamiento integral que necesitan, y parte del mismo es la terapia de lenguaje.

“En SUMA consideramos que se trata de una actividad lúdica que además de reforzar la terapia de lenguaje que ofrecemos a nuestros pacientes, brinda un apoyo psicológico que estimula vencer las barreras de estar frente al público. Así, el coro que impulsamos desde la institución, se forja como una herramienta más y muy importante para la terapia de lenguaje, sumándose a los distintos procesos del tratamiento integral de los pacientes con LPH«, afirma el Dr. Rodrigo Morales de la Cerda, director médico de Centro SUMA y miembro del Consejo Médico de Smile Train.

Actualmente el coro está integrado por 45 participantes. Los niños y niñas están agrupados conforme el grado de articulación compensatoria que presentan:

  • Grupo 1: Articula sonidos en situaciones pocas estructuras y en el espontaneo.
  • Grupo 2: Articula sonidos en situaciones estructuradas.
  • Grupo 3: No articula sonidos y articula sonidos por imitación.

Cada paciente tiene una valoración previa y posterior con el objetivo de medir los avances del habla.


Puede interesarte: Terapia de la risa frente a la incertidumbre


Los beneficios de esta actividad favorecen y estimulan el desarrollo lingüístico de cada uno de participantes, logrando:

  1. Motivar al paciente mediante una actividad fácil de disfrutar para utilizar el habla y el lenguaje. 2. Proveer un ambiente agradable para el carácter repetitivo de ejercicios para el mejoramiento de la articulación.
  2. Mejorar el control sobre los mecanismos de respiración y fonación.
  3. Enseñar estrategias y patrones de comunicación.
  4. Elevar la autoestima.
  5. Reforzar el aprendizaje de conceptos pre-académicos y académicos.
  6. Trabajar en el área de percepción auditiva.
  7. Reducir el estrés al hablar en público.
  8. Mejorar la empatía y las relaciones sociales.

“El coro es un gran apoyo terapéutico, es fundamental que los pacientes con LPH reciban este tipo de tratamientos para su desarrollo, los beneficios son notorios, ganan confianza y seguridad, esto les permite reintegrase a la comunidad. Espacios como Centro SUMA permiten que los pacientes reciban la atención de calidad que merecen. Desde Smile Train nos enfocamos en capacitar y empoderar a profesionales de la salud para que puedan ofrecer tratamiento seguro, accesible y de calidad en sus propias comunidades”. comentó Dr. Alejandro González, Director de Smile Train México.

La terapia de lenguaje busca que los niños y niñas aprendan de una manera dinámica y divertida. Las canciones interpretadas por el coro fueron diseñadas especialmente para estimular la práctica de la articulación y mejorar el habla de todos, tanto las letras de las canciones como la música fueron creados en Centro SUMA pensados en trabajar los fonemas que se requieren reforzar en pacientes con LPH todo esto con el apoyo de Smile Train.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensainfanciaLabio y paladar hendidosaludterapia

Relacionado

Comunicados

Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea

mayo 8, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Banco de Sangre de la Cruz Roja
Comunicados

HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Casa de la Amistad celebra 25 años de golf con causa

mayo 7, 2025
Comunicados

Quálitas y KidZania celebran primer año de colaboración promoviendo educación vial y cultura del seguro entre los más pequeños

mayo 6, 2025
Load More
Next Post

Programa busca cerrar brecha digital y de género en el sureste mexicano

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com