viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Apoyarán aplicación del tratado sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar

by Valor Compartido
junio 28, 2023
in Lo último
A A
Apoyarán aplicación del tratado sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar

Fotografía ilustrativa por: FAO/Kurt Arrigo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha acogido con agrado la aprobación por parte de los Estados Miembros de las Naciones Unidas de un histórico acuerdo jurídicamente vinculante, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en aguas internacionales, que abarcan casi dos tercios de los océanos del mundo.

La FAO apoyará a sus Miembros en la aplicación de este acuerdo, a menudo llamado “Tratado de alta mar”, sobre la salvaguardia de la biodiversidad de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, que llevaba debatiéndose desde hacía casi dos décadas y se aprobó en una conferencia intergubernamental en Nueva York el 19 de junio, después de cinco sesiones de negociación.

El tratado fija nuevas cotas

El Acuerdo sobre biodiversidad de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional “reviste suma importancia para nuestros esfuerzos encaminados a afrontar los desafíos ambientales y promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar”, dijo Manuel Barange, director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO.

Te puede interesar

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025

El Acuerdo “nos permite completar el marco institucional y jurídico para la gobernanza de los océanos a nivel mundial y, como consecuencia, gestionar y conservar nuestros valiosos recursos vivos marinos más eficazmente”, añadió Barange.

La FAO ha defendido siempre que una ordenación pesquera sostenible y eficaz es la mejor manera de reponer las poblaciones de peces, conservando así la biodiversidad y velando por que las personas sigan beneficiándose de los recursos de los océanos, incluidas las zonas de alta mar.

En el esfuerzo de abordar los desafíos relacionados con la biodiversidad, en particular los de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, la Organización sostiene que solo se lograrán progresos duraderos mediante prácticas sostenibles que permitan a los seres humanos restablecer la salud de los ecosistemas marinos como parte de unas soluciones de ordenación eficaces.


También te puede interesar: 8 países de América Latina combatirán juntos la basura marina y la contaminación por plásticos


El papel crucial de la FAO

En calidad de única organización intergubernamental con el mandato de recabar, recopilar, analizar y distribuir datos sobre la pesca y la acuicultura a nivel mundial, la FAO ha desempeñado un papel fundamental en la labor de aportar información al proceso de elaboración del Tratado y colaborará en la aplicación de este nuevo instrumento jurídicamente vinculante.

Este organismo de las Naciones Unidas proporciona periódicamente información y datos estadísticos en apoyo de la ordenación pesquera, la formulación de políticas y la planificación a través del Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadísticas de Pesca, el Sistema Mundial de Información sobre la Pesca y el Sistema de seguimiento de pesquerías y recursos.

La FAO también está en situación de apoyar la aplicación del Tratado aprovechando la red existente de órganos regionales de pesca, entre ellos las organizaciones regionales de ordenación pesquera que participan en la gobernanza de las zonas marinas situadas fuera de la jurisdicción nacional.

La labor preparatoria ya establecida

En colaboración con sus asociados a través del Programa Océanos comunes, la FAO ya ha establecido la labor preparatoria para cambiar la gobernanza de las aguas marinas compartidas en los océanos.

Entre 2014 y 2019, el programa ayudó a establecer 18 zonas nuevas para proteger los ecosistemas marinos vulnerables, contribuyó a la reducción de la contaminación marina y restableció las poblaciones de atún a niveles más sostenibles. También ayudó a reducir la captura incidental, o el descarte por parte de los pescadores de especies como los delfines y las marsopas en el Océano Índico, y mitigar la amenaza para las tortugas marinas en el Océano Pacífico, así como a crear capacidad con respecto al proceso relativo a la biodiversidad de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional y promover las asociaciones entre los sectores público y privado.

Con información de la FAO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: BiodiversidadConservación marinaMaresmedio ambienteSostenibilidad

Relacionado

Lo último

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025
Comunicados

Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

mayo 8, 2025
Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Volkswagen de México presenta su nuevo sitio enfocado en sostenibilidad

mayo 2, 2025
Load More
Next Post
37% de los trabajadores mexicanos presenta algún trastorno del sueño que impacta en su productividad

37% de los trabajadores mexicanos presenta algún trastorno del sueño que impacta en su productividad

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com