viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Reconocen en foro el papel de la digitalización como catalizador de la sustentabilidad

by Valor Compartido
julio 17, 2023
in Comunicados
A A

Siemens México, Centroamérica y el Caribe llevó a cabo la tercera edición de Siemens Xcelerator Summit México 2023, un espacio en el que reunió a expertos y a líderes empresariales del sector industrial, para dialogar sobre las tendencias tecnológicas que se requieren para acelerar la transformación digital sostenible del país. Esto, frente a una realidad en donde los procesos industriales y el ritmo de vida de las grandes ciudades demandan soluciones tecnológicas más eficientes, ante retos cada vez más cruciales.

Durante la conferencia magistral de apertura, Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Judith Wiese, Chief People and Sustainability Officer de Siemens AG y Andrés Monroy, presidente de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, coincidieron en que la digitalización del sector industrial es uno de los principales catalizadores de la sustentabilidad.

“En Siemens trabajamos cada día para acelerar el desarrollo tecnológico, acompañando a nuestros clientes en su camino hacia la transformación digital, pero no solo para reducir costos y optimizar los procesos, sino también para integrar objetivos de sustentabilidad que hoy son parte de los negocios y un diferenciador competitivo”, dijo Alejandro Preinfalk.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

Judith Wiese agregó que alrededor del 80% de las emisiones de carbono emitidas por productos y servicios a nivel global, tienen su origen en la fase de diseño, por lo que es importante transformar estos procesos. “La mayor parte de nuestra cartera, de una forma u otra, está orientada a ayudar a que los procesos productivos sean sostenibles para los clientes. Tenemos la capacidad de incidir positivamente en sus objetivos de sustentabilidad y acompañarlos a alcanzar una economía circular a partir de las cadenas de suministro”, subrayó.

Durante su intervención, Andrés Monroy aseguró que la digitalización no solo optimiza la productividad y recolecta datos para determinar la trazabilidad de los productos, sino que permite medir y obtener información sobre un mejor uso de las materias primas empleadas para la creación de cada producto. “Los herbicidas, tradicionalmente se aplicaban a todo el campo de cultivo; hoy son sistemas inteligentes que lo aplican únicamente en las zonas que afectan al producto final, reduciendo su uso hasta en un 70% y generando ahorros de agua del 90%”, ejemplificó.

Siemens México, Centroamérica y el Caribe llevó a cabo la tercera edición de Siemens Xcelerator Summit México 2023

Por su parte, Horacio Ramos, E-Mobility Head de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con Francisco Cabeza, EV Lead en Element Fleet Management, y Carlos de la Mora, Performance & Electric Vehicles en General Motors, encabezaron el tema de movilidad eléctrica en México. Resaltaron la gran oportunidad que existe para este mercado, al enfatizar que actualmente, tan solo 43 mil vehículos a nivel nacional cuentan con algún tipo de tecnología eléctrica, lo que representa apenas el 0.08% del total del parque vehicular nacional.

Francisco Cabeza de Vaca subrayó que los principales retos de la movilidad eléctrica están relacionados con la infraestructura de carga, misma que requiere de una generación y distribución adecuada, para hacer que la electromovilidad sea realmente eficiente. Por su parte, Carlos de la Mora, aseguró que, durante los próximos años, las empresas automotrices deberán invertir en cambiar la ideología de los consumidores mexicanos sobre los autos eléctricos, específicamente, transformar la idea de litros de combustible a kilowatts de energía.

Uno de los sectores más avanzados y que más rápido adopta las nuevas tecnologías 4.0 en los procesos de manufactura es la industria automotriz, aseguró Luis Ramírez Mestre, director de automatización automotriz en Siemens México, Centroamérica y el Caribe. A lo largo de su ponencia sobre la automatización de este sector, hizo hincapié en la importancia de digitalizar la cadena de suministro con la finalidad de atraer mayor inversión hacia México ante un contexto de nearshoring.

“El año pasado México captó 35 mil millones de dólares de inversión extranjera. Esto nos habla, entre otras cosas, de la acelerada tendencia de transformación y digitalización del sector industrial, por lo que será importante que las empresas locales estén tecnológicamente preparadas para brindar la flexibilidad que requerirán las grandes inversiones”, comentó.

En temas de electrificación inteligente, Jair Mexia, Electrical Products Head de Siemens México, Centroamérica y el Caribe; Edgar Bañuelos, director de Innovacion y Vinculación Estratégica de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, y Óscar Miranda, presidente de Smart Grid México, ofrecieron un panorama sobre la relevancia del sistema eléctrico, y los servicios que brinda a diferentes sectores e industrias en el país. Coincidieron en que es indispensable comenzar a implementar soluciones para digitalizar toda la cadena de valor de electrificación, así como optimizar tanto la generación, como la distribución y el consumo de la electricidad.

Marco Cosío, VP Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, y Mariuz Calvet, Head of Sustainable Finance MX & Latin America de HSBC, abordaron el tema de sostenibilidad como el nuevo imperativo comercial. Señalaron que, en la actualidad, todos los procesos empresariales deben considerar a la sostenibilidad, no como filantropía o moda, sino como un tema de negocio que se puede monetizar.

“La resistencia de las empresas viene de la falta de entendimiento de que los temas ambientales ya son un tema de negocio y que repercuten en los estados financieros. No se trata de grandes inversiones sino de aplicar las mejores prácticas en todas las áreas de las empresas”, aseguró Calvet.

Agregó que, desde el sector financiero ya se promueve que el crédito empresarial sea sostenible, a través de reportes sobre riesgos ambientales y sociales. “En un futuro cercano, la sostenibilidad de los grandes proyectos de infraestructura deberá estar alineada a normas enfocadas en minimizar los riesgos”, recalcó.


Puede interesarte: Digitalización verde, camino hacia un mundo mejor


La conversación de cierre estuvo a cargo de Alejandro Canela, VP Siemens Software de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, y David Carlos Romero, profesor e investigador en manufactura avanzada del Tecnológico de Monterrey, quienes abordaron el desafío del talento en la era de la digitalización, coincidiendo en que existe una importante escasez de este en México.

Romero resaltó la urgencia de fortalecer la estrategia de triple hélice entre academia, industria y gobierno, con la finalidad de que los jóvenes egresados se incorporen con los conocimientos y habilidades que demandan los diversos sectores laborales. “No hay una solución única para la brecha educativa. Se trata de hacer la educación más inclusiva, no solo a nivel socioeconómico, sino también cultural, es decir, métodos de aprendizaje y enseñanza acelerados”.

Al abordar el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones, ambos explicaron que lejos de que esta sustituya el trabajo de las personas, tiene el gran potencial de facilitar el trabajo del ser humano. “La aplicación de la Inteligencia Artificial tiene el valor de liberar tiempo para que las personas dediquen sus esfuerzos a actividades más retadoras”, concluyeron.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaDigitalizaciónObjetivos de Desarrollo SostenibleSostenibilidadTransformación digital

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Load More
Next Post
La OIT y ACNUR se comprometen con empleo digno para los refugiados, desplazados y comunidades de acogida

La OIT y ACNUR se comprometen con empleo digno para los refugiados, desplazados y comunidades de acogida

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com