viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Al año se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos

by Valor Compartido
agosto 14, 2023
in Lo último
A A
Al año se desperdician 570 millones de toneladas de alimentos

Fotografía ilustrativa por: UNICEF/Giacomo Pirozzi

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte que los alimentos se pierden y desperdician a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria: desde la producción, pasando por la manipulación, el transporte, el almacenamiento y la distribución, hasta llegar al consumo. 

Los hábitos domésticos son responsables de casi 570 millones de toneladas de alimentos desperdiciados cada año en todo el mundo, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Por individuo, cada persona desperdicia una media de 74 kg de alimentos al año.

Y esta tendencia, puede ir en aumento. A medida que crece la población mundial, también lo hace la demanda de alimentos. Así, la producción agrícola ha aumentado en todo el mundo casi un 300% en los últimos 50 años.

Te puede interesar

Hacen llamado a cerrar «la brecha de los sueños» de las niñas

mayo 6, 2025

Clausuran Samsung Innovation Campus en la Universidad de Guadalajara

mayo 3, 2025

Al mismo tiempo, según los últimos datos del informe de la FAO, El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023, se calcula que una media de 735 millones de personas padece hambre o malnutrición en el mundo.

Educación y concienciación

La FAO señala que, a pesar de las campañas para concienciar y educar a la población sobre el problema y los esfuerzos para atajarlo, los volúmenes de alimentos desechados en los hogares siguen siendo elevados.

Para ello, la agencia diseñó una guía práctica para los consumidores, que proporciona consejos y recomendaciones fáciles de poner en práctica para evitar el desperdicio de alimentos. La guía sirve de ayuda a lo largo del proceso, que va desde la compra hasta el consumo.

«Las causas de este desperdicio de alimentos son múltiples, incluyendo factores individuales y de la sociedad. Por ello, frenar el desperdicio de alimentos requiere medidas a diferentes niveles y la acción conjunta y coordinada de las empresas alimentarias y los responsables políticos«, aseguró un funcionario de Agroindustria de la FAO. 


También te puede interesar: El desarrollo logístico es una prioridad para aliviar el hambre


Sin embargo, Robert van Otterdijk especificó que, “aunque mejorar las infraestructuras y los marcos políticos y normativos es fundamental, estas medidas sólo funcionarán si los consumidores se comprometen a cambiar sus pautas«.

Es decir, deben existir políticas informadas, prácticas sólidas de la industria alimentaria y estrategias de mercadeo, y acceso a opciones sostenibles para crear la oportunidad de que las personas tomen decisiones adecuadas relacionadas con la alimentación. Además, el cambio de modelo de consumo requiere motivar a la gente para que reconsidere sus hábitos cotidianos, así como conocimientos y habilidades para hacerlo.

Pequeñas acciones, grandes resultados

La FAO invita a los consumidores a llevar un diario de desperdicio de alimentos durante una semana, que también se incluye en la guía. Éste ayudará a evaluar la cantidad de alimentos desperdiciados y las razones que hay detrás. 

Después, las recomendaciones son tan sencillas como revisar el frigorífico y la despensa y hacer una lista antes de comprar para evitar decisiones impulsivas o adquirir más de los necesario. Cuando se aprovechan ofertas de productos perecederos rebajados, como frutas, verduras y ensaladas, es recomendable comprar menos alimentos frescos con más frecuencia es una forma fácil de evitar el desperdicio de comida en casa.

La confusión sobre las fechas de consumo preferente y caducidad es una de las principales causas de desperdicio de alimentos en los hogares. La guía también explica las diferentes fechas de caducidad de los alimentos. Los alimentos pueden seguir siendo aptos para el consumo después de la fecha de consumo preferente, mientras que la fecha de caducidad indica cuándo ya no es seguro consumirlos.

Guardar y utilizar más tarde los restos de comida es una forma eficaz de evitar el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, añadir pan viejo a una ensalada o una sopa, transformar fruta demasiado madura en un postre o un batido, utilizar las sobras de pollo para hacer un sándwich requieren poco esfuerzo, pero marcan la diferencia a largo plazo.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AlimentaciónComidaDesperdicio de alimentosEducación

Relacionado

Comunicados

Hacen llamado a cerrar «la brecha de los sueños» de las niñas

mayo 6, 2025
Comunicados

Clausuran Samsung Innovation Campus en la Universidad de Guadalajara

mayo 3, 2025
Foto: Paula Vilella
La red

El Museo Itinerante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Kids abre sus puertas para concienciar jugando

abril 30, 2025
Comunicados

Comienzan graduaciones del Samsung Innovation Campus

abril 28, 2025
COLABORACIONES

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025
Comunicados

Fundación Posadas cumple 20 años habiendo beneficiado a 100,000 personas

abril 14, 2025
Load More
Next Post
Contingencia ambiental, ¿qué es y cómo nos afecta?

Contingencia ambiental, ¿qué es y cómo nos afecta?

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral
  • SEMOVI e Intertraffic Americas buscan promover seguridad vial en próximo evento en CDMX
  • AVASA entrega 2,500 juguetes recolectados para niños en condiciones vulnerables
  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com