martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La Convención del Patrimonio Mundial es clave para proteger la biodiversidad

by Valor Compartido
septiembre 1, 2023
in Lo último
A A
La Convención del Patrimonio Mundial es clave para proteger la biodiversidad

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

Una nueva investigación reveló que la Convención del Patrimonio Mundial es vital para la protección de la biodiversidad del planeta ya que confiere el máximo nivel de amparo internacional a algunos de los lugares más significativos para la conservación de la diversidad biológica de la Tierra.

Estos lugares protegen a más de 20,000 especies amenazadas, entre ellas hasta un tercio de todos los elefantes, tigres y pandas, y al menos una décima parte de los grandes simios, leones y rinocerontes.

Para algunas especies al borde de la extinción, los sitios del Patrimonio Mundial se han convertido en la última línea de defensa. En ellos viven todos los rinocerontes de Java, las vaquitas marinas -el cetáceo más pequeño del mundo-, y las iguanas rosadas que quedan, así como más de la mitad de los rinocerontes de Sumatra, los orangutanes de Sumatra y los gorilas de montaña.

Te puede interesar

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025

Los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan más del 20% de la riqueza mundial de las especies cartografiadas en el 1% de la superficie de la Tierra, de acuerdo con la primera evaluación del estado y las tendencias de las especies en los sitios del Patrimonio Mundial.

Dicha evaluación, elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) afirma que es fundamental la salvaguarda de estos focos de biodiversidad para cumplir con el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kumming-Montreal. 

Invertir en la conservación de los sitios

La directora general de la UNESCO destacó los resultados de la investigación e instó a los Estados parte de la Convención del Patrimonio Mundial a aumentar la inversión en la conservación de los sitios y a presentar candidaturas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de todos los puntos clave para la conservación de la biodiversidad.

“Los 1157 sitios inscritos no sólo son excepcionales histórica y culturalmente, también son fundamentales para preservar la diversidad de la vida en la Tierra, mantener los servicios esenciales de los ecosistemas y hacer frente a los trastornos climáticos”, dijo Audrey Azoulay.


También te puede interesar: Apoyarán aplicación del tratado sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar


La responsable de la UNESCO recordó que para 2025, todos los gestores de sitios del Patrimonio Mundial recibirán formación sobre estrategias de adaptación al cambio climático, y para 2029 todos los sitios contarán con un plan de adaptación al clima.

Iniciativas que involucran y benefician a las personas

Las iniciativas realizadas dentro del marco de la Convención involucran a poblaciones locales, autoridades nacionales y regionales, y organizaciones internacionales, y han dado resultados exitosos en materia de conservación. 

Los sitios inscritos en la Lista de la UNESCO también fomentan la buena relación de la gente con la naturaleza ya que los ecosistemas de esos lugares brindan servicios ambientales tan importantes como la protección de los recursos hídricos, y generan puestos de trabajo e ingresos mediante actividades sostenibles. 

Asimismo, los sitios del Patrimonio Mundial refuerzan el vínculo entre naturaleza y cultura, ya que muchos sitios culturales, incluidos los situados en zonas urbanas, protegen la biodiversidad de sus terrenos e impulsan la lucha contra la pérdida de naturaleza.

Sin embargo, esta inclusión no es suficiente, ya que cada aumento de 1°C de la temperatura global duplicaría el número de especies amenazadas por condiciones climáticas peligrosas, advirtió la UNESCO, urgiendo a fortalecer las medidas de conservación actuando en favor de la mitigación del cambio climático.

Con información de ONU noticias.

Tags: Animales en peligro de extinciónBiodiversidadCambio climáticomedio ambientePatrimonio Mundial

Relacionado

Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Comunicados

Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca

junio 29, 2025
Comunicados

APM Terminals celebra semana de actividades medioambientales

junio 27, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel presenta avances de su gestión de residuos en plantas de Tecámac y Tehuacán

junio 26, 2025
Comunicados

Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores

junio 24, 2025
Comunicados

Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas

junio 22, 2025
Load More
Next Post
Empresas y organizaciones civiles acuerdan impulsar salario digno

Empresas y organizaciones civiles acuerdan impulsar salario digno

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com