jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente

by Valor Compartido
octubre 8, 2023
in Comunicados
A A
La congestión vehicular afecta la salud de los mexicanos y el medio ambiente

Imagen ilustrativa por: Pixabay

Uno de los temas más importante en la actualidad es la contaminación y es importante pensar en un futuro donde la movilidad sostenible sea la norma. México, como muchas otras naciones, enfrenta un desafío significativo con respecto al uso de automóviles y su impacto en la sostenibilidad ambiental. La población en constante crecimiento y la rápida urbanización han resultado en un aumento exponencial de vehículos, lo que ha generado congestión vehicular, contaminación del aire y emisiones de gases de efecto invernadero. Los automóviles particulares generan el 18% de las emisiones de CO2, principal gas causante del efecto invernadero, mismo que podría costar al país hasta el 6% del PIB, si no se toman las medidas de prevención adecuadas. Además, estas emisiones pueden causar graves problemas de salud a la población como daños en el aparato respiratorio, aumento del riesgo de mortalidad cardiopulmonar y asma bronquial por mencionar algunas.

De acuerdo con datos del INEGI, México tiene una de las tasas de motorización más altas en América Latina, con millones de vehículos en circulación. Este aumento ha ejercido presión sobre las infraestructuras de transporte, contribuyendo a problemas de tráfico en las ciudades y teniendo un impacto negativo en la calidad del aire y la salud pública. Tan solo en agosto de 2023, México contaba con 36,812,412 automóviles registrados en circulación, sin incluir camiones de pasajeros, ni de carga.

Hoy más que nunca es importante que las empresas tomen acciones para resolver este problema. Antes de la pandemia, solo el 2% de la fuerza laboral en América Latina trabajaba de manera flexible. Durante la pandemia, este número se disparó al 67%, demostrando ser efectivo en términos de productividad y ahorro de costos operativos para las empresas. Estudios realizados por PwC indican que el 35% de los empleados que trabajan bajo este modelo afirman que la productividad se mantuvo constante, mientras que el 58% logró elevarla.

Te puede interesar

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025

También te puede interesar: Corea será anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, centrado en poner fin a la contaminación por plásticos


Con estos datos se pueden apoyar programas o iniciativas que reduzcan el uso del automóvil, que van desde colocar un transporte para los colaboradores que los lleve y traiga del trabajo a su casa o iniciativas como Work your Way, un programa de 3M, diseñado para otorgar flexibilidad laboral a sus trabajadores. Con este programa los empleados crean su propio flujo de trabajo escogiendo uno de los cuatro modelos propuestos: trabajo flexible, in situ, híbrido o remoto. Así se disminuye la necesidad de desplazamientos diarios ayudando a disminuir la huella de carbono.

Reducir el uso del automóvil no solo beneficia al medio ambiente, también a la salud. Se ha comprobado que el uso de la bicicleta reduce el estrés y la ansiedad, además de que evita padecer enfermedades cardiovasculares, fortalece el corazón y el sistema inmunológico, así como mejora la capacidad pulmonar. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) nos indica que caminar es el ejercicio más saludable e ideal para tener un cuerpo sano y equilibrado.  Al caminar la quema de grasa y calorías es mayor a la de otros ejercicios, el sistema cardiovascular se activa, ayuda a eliminar el colesterol perjudicial y aumenta nuestra resistencia y ayuda a combatir problemas como insomnio, estrés, depresión entre otros.

Hoy en día la flexibilidad laboral no solo puede mejorar el bienestar de los individuos, sino que también puede ser una herramienta poderosa para crear un futuro más limpio y saludable para todos. Poner en acción programas o iniciativas para bajar el uso del automóvil no es solo responsabilidad de las empresas y las autoridades, se necesita la participación y compromiso de los ciudadanos.

Para obtener más información sobre el programa «Work Your Way» y cómo 3M está liderando el camino hacia una mayor flexibilidad laboral, puedes visitar su sitio web.

Comunicado de prensa.

Tags: 3MAmérica LatinaComunicado de prensacontaminaciónEmisiones de CO2Gases de efecto invernadero

Relacionado

Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

agosto 19, 2025
Load More
Next Post
El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantiene sin variaciones en septiembre

El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantiene sin variaciones en septiembre

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com