sábado, julio 12, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La población refugiada y desplazada en el mundo alcanza los 110 millones de personas

by Valor Compartido
octubre 11, 2023
in Lo último
A A
La población refugiada y desplazada en el mundo alcanza los 110 millones de personas

Imagen ilustrativa por: Unsplash

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que en la actualidad hay en el mundo unos 110 millones de personas desplazadas por la fuerza y expresó gran preocupación por el déficit de 650 millones de dólares correspondiente a 2023, que le impide brindar responder en la escala requerida por las enormes necesidades humanitarias de esa gente.

Peor aún, el Alto Comisionado titular de ACNUR, adelantó que las perspectivas para el año entrante son “todavía más inquietantes y peligrosamente bajas”.

Filippo Grandi aseguró que ACNUR encara uno de los momentos más difíciles de sus 70 años de historia. “Nunca había estado tan preocupado en mis casi ocho años en este cargo”, dijo.

Te puede interesar

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025

La crisis climática no solo una crisis medioambiental, también es una crisis social

junio 11, 2024

Las aseveraciones de Grandi, expuestas ante el órgano rector de ACNUR, se producen en medio de una serie de conflictos -como el de Sudán, Ucrania o Siria-, que han impulsado los desplazamientos a niveles récord.

Más crisis y menos dinero para ayuda humanitaria

Para ilustrar el déficit con que opera la Agencia, citó el plan de respuesta humanitaria dentro de Sudán, que incluye a más de cuatro millones de desplazados desde abril y que sólo está financiado en una tercera parte. En cuanto a la respuesta regional a los refugiados de Sudán, que prevé mil millones de dólares, sólo cuenta con una cuarta parte de los recursos.

Grandi explicó que algunos donantes importantes argumentan que sus presupuestos humanitarios se están reduciendo pese al aumento de las crisis.

Mientras tanto, ACNUR reajusta sus planes y cuenta con financiamiento privado que será “sustancial, pero no al mismo nivel que el año pasado, cuando la crisis ucraniana desencadenó un gran esfuerzo de solidaridad”.

Advirtió que las consecuencias de estos déficit financieros son graves y afectan a los refugiados y desplazados, además de que pesan en los países de acogida (que siguen siendo los principales donantes de refugiados). La falta de fondos ya ha provocado reducciones preocupantes en la ayuda alimentaria en Bangladesh y Jordania, así como en varios países africanos, dando lugar a un aumento de los movimientos de retorno en ciertos casos y a mecanismos de supervivencia negativos en otros.


También te puede interesar: Más de siete millones de niños refugiados no van a la escuela


Conflictos, la causa principal del desplazamiento

Grandi explicó que los conflictos han sido hasta ahora los principales causantes del desplazamiento forzado a niveles sin precedentes.

Añadió que a medida que crecen los conflictos, crece la falta de respeto al derecho internacional humanitario y los civiles son los más afectados porque se ven obligados a huir para salvar la vida, dejándolo todo atrás para emprender arduos viajes hacia destinos inciertos donde, a menudo, continuará su sufrimiento.

El Alto Comisionado refirió una lista de los conflictos que han provocado gran parte de los desplazamientos en los últimos años, como Sudán, Ucrania, Etiopía, Siria y Myanmar, y advirtió sobre la actual escalada entre palestinos e israelíes, que infligirá mayor congoja y podría dar lugar a una grave inestabilidad en esa región de por sí plagada de tensiones.

“ACNUR no tiene el mandato de abordar las consecuencias humanitarias inmediatas y trágicas del conflicto palestino-israelí, pero está presente y activo en la región. Y está presente y activo allí donde la guerra obliga a la gente a huir”, recalcó, llamando a comunidad internacional a apoyar ese trabajo, otorgándole los fondos necesarios para llevarlo a cabo.

Travesías arriesgadas

Grandi señaló que los gobiernos anfitriones y las organizaciones humanitarias hacen todo lo posible, pero con recursos en gran medida insuficientes para estabilizar a las poblaciones. “A nadie debería sorprenderle la decisión de las personas de emprender viajes peligrosos”, insistió.

En este sentido, detalló que entre las personas que hoy llegan a Túnez e Italia se encuentran ciudadanos sudaneses que huyeron recientemente de los combates y se dirigieron a países vecinos de Sudán, donde la ayuda es en gran medida insuficiente.

ACNUR mantiene su compromiso

“Esto nos recuerda la triste situación de 2015, cuando miles de refugiados sirios y de otros países se trasladaron de Medio Oriente a Europa porque la ayuda disminuyó. De hecho, el número de sirios que intenta cruzar el Mediterráneo también está aumentando en un momento en el que la asistencia humanitaria a Siria y países vecinos como Jordania y Líbano enfrenta, una vez más, a cortes drásticos”, apuntó.

Grandi sostuvo que, no obstante la escasez de fondos, ACNUR sigue mantiene su compromiso de propulsar soluciones al desplazamiento, incluso en circunstancias difíciles. Desde principios de año, ACNUR ha respondido a 44 nuevas situaciones de emergencia en una treintena de países. La última emergencia provocó la llegada de 100,000 refugiados a Armenia desde Karabaj hace apenas unos días.

Con información de ONU noticias.

Tags: ACNURAyuda alimentariaAyuda humanitariadesplazadosRefugiados

Relacionado

Comunicados

UPS y CENACED fortalecen logística de ayuda humanitaria en México

mayo 15, 2025
Lo último

La crisis climática no solo una crisis medioambiental, también es una crisis social

junio 11, 2024
Comunicados

46 empresas se suman a alianza para contratar a refugiados y migrantes en México

febrero 9, 2024
Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida
Lo último

Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida

diciembre 21, 2023
Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades
La red

Desafíos alimentarios en la migración: impacto y necesidades

diciembre 6, 2023
Las desigualdades en todo el mundo hace necesario trabajar juntos para encontrar soluciones comunes
Lo último

Las desigualdades en todo el mundo hace necesario trabajar juntos para encontrar soluciones comunes

diciembre 5, 2023
Load More
Next Post
Corteva Agrisciense comparte los primeros avances de las metas de sostenibilidad para 2030

Llaman a impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com