martes, agosto 26, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales

by Valor Compartido
diciembre 20, 2023
in Lo último
A A
En América Latina el empleo se recupera liderado por ocupaciones informales

Fotografía ilustrativa por: Agência Brasil/Marcelo Camargo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó este martes que cuatro años después del comienzo de la pandemia de COVID-19, los mercados laborales muestran una plena recuperación en América Latina y el Caribe.

En su informe correspondiente a 2023, la OIT explicó que en la mayoría de los países esa recuperación de los puestos de trabajo fue liderada por el trabajo informal, que representó entre el 40% y el 95% del aumento de empleos entre la segunda mitad de 2020 y la primera de 2023.

El estudio aclaró, no obstante, que la contribución del crecimiento de los puestos informales ha ido disminuyendo desde el inicio de la recuperación, aunque en el primer semestre de este año hubo cierta reversión respecto a los últimos meses de 2022.

Te puede interesar

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025

La OIT advirtió que mientras no se genere una cantidad suficiente de ocupaciones formales en relación con el potencial aumento en la oferta laboral, el riesgo de aumentos persistentes en la tasa de informalidad continúa. 

Este riesgo se vuelve más crítico en el actual contexto de incertidumbre y ralentización del crecimiento económico, advirtió la agencia, destacando la importancia de implementar o escalar políticas no sólo para sostener el empleo formal, sino para apuntalar la creación de nuevas ocupaciones de este tipo en la región. 

Mayor recuperación entre las mujeres

El informe subraya que la recuperación del empleo entre las mujeres fue mayor que entre los hombres: para ellas la tasa de ocupación aumentó 23% del segundo trimestre de 2020 y al segundo trimestre de 2023, en tanto para los hombres ese incremento fue de 17%.

Pese a estos datos, las brechas laborales por género son persistentes y continúan siendo muy elevadas. En el segundo trimestre de 2023 la tasa de participación laboral femenina regional fue 51%, 23 puntos porcentuales inferior a la de los hombres, de 74%.

La mayor recuperación del empleo femenino se observa con particular fuerza entre las mujeres jóvenes, pero todavía hay una diferencia de más de 40 puntos porcentuales en el indicador de tasa de ocupación entre los hombres de 25 años en adelante y las mujeres jóvenes. 

El estudio reportó una correlación negativa entre el nivel educativo y la brecha de ocupación respecto de la situación en 2019, tanto entre los hombres como entre las mujeres, aunque revela que esta asociación es más fuerte entre las mujeres.

En este sentido, especificó que la tasa de ocupación de los hombres y mujeres con un nivel elevado de educación superaron los prepandémicos.


Se necesita una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

Urgen políticas laborales con perspectiva de género

La OIT sostuvo que es imperativo que los países adopten políticas laborales con una perspectiva de género que no sólo reconozcan, sino que aborden de manera efectiva, las barreras que enfrentan las mujeres en su acceso y progreso en el mercado laboral. 

Es crucial eliminar obstáculos existentes y trabajar activamente para ampliar el abanico de oportunidades laborales para las mujeres, especialmente para aquellas con menos educación, recalcó.

La Organización Internacional del Trabajo ubicó la tasa media de desocupación de este año en la región en torno al 6.3% y prevé que ésta se eleve ligeramente en 2024, cuando llegaría a 6.4%.

Además, en el contexto de ralentización del crecimiento económico, consideró que la creación de empleo podría mantenerse en el ámbito de la informalidad.

Empleados, pero pobres

Por otra parte, la publicación alertó de que la pérdida de poder adquisitivo continuará haciendo que muchas personas vivan en situación de pobreza aun teniendo empleo.

Frente a este panorama, la OIT reiteró que se precisan políticas que respalden la creación de empleos, con un enfoque especial en la formalización laboral, además de fortalecer las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y los mecanismos de negociación colectiva de cara a la presión inflacionaria.

El diálogo social desempeña un papel fundamental para ello y debe tomar en cuenta las necesidades y posibilidades tanto de los trabajadores como de los empleadores. Esto cobra aún más importancia en un entorno laboral en constante cambio, donde cerrar las brechas laborales persistentes se vuelve crucial para potenciar los beneficios de las transiciones digital, demográfica y justa, apuntó el informe.

Del mismo modo, llamó a “avanzar decididamente en la garantía de ingresos para aquellos más afectados por la pérdida del poder adquisitivo, en conjunto con la implementación de políticas activas en el mercado laboral”.

Con información de ONU noticias.

Tags: América LatinadesempleoempleoMujeres

Relacionado

Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

Nestlé y alcaldía Miguel Hidalgo trabajarán juntos a favor de los jóvenes, las mujeres y el planeta

agosto 13, 2025
Comunicados

Indra Group abre convocatoria a mujeres universitarias de carrereas STEM para su Hack Day 2025

agosto 13, 2025
Comunicados

EY abre iniciativa para incentivar el talento femenino en el ámbito de la consultoría estratégica

agosto 8, 2025
Comunicados

CONTPAQi elabora estudio sobre mujeres emprendedoras

agosto 5, 2025
Desempleo: la principal preocupación para los líderes de negocios
Comunicados

Alertan del incremento de trabajadores en condiciones precarias en los últimos tres años

julio 22, 2025
Load More
Next Post
Innovators: Indra premia las ideas de sus profesionales en su iniciativa de intraemprendimiento

Innovators: Indra premia las ideas de sus profesionales en su iniciativa de intraemprendimiento

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Arca Continental y Gobierno de Coahuila reforestan con agaves para permitir infiltración de 330 millones de litros de agua al año
  • Fundación RobotiX llevó educación STEM a 500,000 estudiantes y 8,000 docentes en 2024
  • Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles
  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com