sábado, agosto 23, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Líderes “haciendo lo correcto” en emisiones de transporte

by Valor Compartido
mayo 2, 2019
in Lo último
A A
Foto: Pxhere

Foto: Pxhere

La contaminación del aire conduce a la muerte prematura por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y cáncer, así como a infecciones respiratorias agudas. 

De acuerdo con el informe Measuring Progress de UN Environment, la contaminación del aire interior y exterior causó un estimado de 7 millones de muertes en todo el mundo en 2016.

Las emisiones del transporte representan una proporción significativa de la contaminación del aire en las ciudades, que varía enormemente según la ubicación. 

Te puede interesar

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025

Puede ser la mayor o menor fuente de contaminación del aire, pero sus efectos son devastadores, no obstante. 

«Esta es la razón por la cual los gobiernos locales y nacionales están tomando cada vez más pasos para mejorar la calidad del aire urbano mediante el desarrollo de sistemas de transporte público más inteligentes y / o el cambio a la movilidad eléctrica y el transporte con cero emisiones» señalan fuentes de Naciones Unidas

Rob de Jong, experto en movilidad eléctrica de UN Environment, señala que “necesitamos evitar la necesidad de transporte, como a través de un mejor diseño de la ciudad donde los niños pueden caminar a la escuela y las tiendas están cerca de las áreas residenciales; necesitamos cambiar a modos de transporte más eficientes, como el transporte público y caminar y andar en bicicleta; Y necesitamos mejorar el transporte, como a través de vehículos más limpios».

El programa de movilidad electrónica de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ayuda a los países, especialmente a las economías emergentes, a introducir la movilidad eléctrica. Ayuda a los gobiernos a desarrollar políticas, intercambiar mejores prácticas, opciones de tecnología piloto, rastrear la utilización de vehículos eléctricos y calcular las emisiones y los beneficios económicos.

Aquí, hay algunos ejemplos de iniciativas de todo el mundo para ecologizar el sector del transporte terrestre:

Sadiq Khan, alcalde de Londres

Khan ha impulsado, e implementado el 8 de abril de 2019, una zona de emisiones ultra bajas y confirmó su expansión a las carreteras circulares del Norte y del Sur a partir de octubre de 2021. También se aplicarán estrictos estándares de emisión a autobuses, autocares y camiones en todo Londres. Octubre de 2020.

Ambos esquemas conducirán a reducciones de emisiones en Londres y más de 100,000 residentes que ya no viven en áreas que exceden los límites legales de calidad del aire en 2021.

Estas medidas audaces proporcionarán una mejora importante a la salud de los londinenses al mejorar la calidad del aire, previniendo potencialmente miles de muertes prematuras y otras enfermedades graves. Las investigaciones demuestran que estos efectos afectan actualmente de manera desproporcionada a los londinenses más pobres, pero se espera que todas las áreas de Londres vean reducciones en la contaminación.

Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile.

Chile tiene la segunda flota de autobuses eléctricos más grande del mundo, después de China. Hablando en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi en marzo, Schmidt destacó la importancia de tener una estrategia de movilidad eléctrica para que todos puedan trabajar juntos para lograr el objetivo de reducir la contaminación del aire. Destacó la ventaja económica de cambiar a vehículos eléctricos y su popularidad entre el público.

“Tenemos 200 autobuses eléctricos en Santiago. Son un enorme éxito con las personas. La calidad es mucho mejor. La gente pagó más por eso y tomó más viajes».

Coches eléctricos
Las ventas de vehículos eléctricos están creciendo rápidamente. Crédito de la foto: Wikimedia Commons

Schmidt ha ayudado a incentivar al sector privado para asegurar que para 2022 Chile tenga 10 veces más autos eléctricos. «Entre 2014 y 2018 duplicamos nuestra participación en energías renovables y energía limpia», dijo.

Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Medio Ambiente y Energía, Costa Rica

“Cuando tienes los ministerios de energía y medio ambiente en la misma casa, puedes hacer grandes avances. La misma persona, la misma agencia», dice Rodríguez, enfatizando que la organización institucional es un requisito previo clave para el cambio. Hablaba en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi el mes pasado.

Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes, utiliza una combinación de energía solar, biomasa, eólica y geotérmica para cubrir las necesidades energéticas del país durante más de 300 días al año. Tiene un plan a largo plazo para descarbonizar su economía que incluye la movilidad eléctrica. 

“Si alguien pregunta por qué nos estamos molestando en hacer esto cuando nuestra contribución a los gases de efecto invernadero es solo el 0,4% del total mundial, nuestra respuesta es: porque tiene sentido económico. Y sentido de la salud. Y hay beneficios de costos reales para la descarbonización «.

Con información de Naciones Unidas

Tags: contaminaciónEmisiones de carbonomedio ambientemovilidad eléctricaTransporte

Relacionado

Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país

agosto 21, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

La ALAIAB reitera respaldo a tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

agosto 14, 2025
Comunicados

Ejidos de Coahuila obtienen certificado FSC, el primero para matorral semidesértico

agosto 14, 2025
Load More
Next Post

"Cradle to Cradle" certificando la sustentabilidad

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com