domingo, agosto 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Organismos empresariales y sociedad civil impulsan adopción de ingreso digno de 12,500 pesos libres mensuales

by Valor Compartido
diciembre 12, 2024
in Comunicados
A A

En un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)  junto con un colectivo de organizaciones y organismos empresariales, como el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), la Unión Social de Empresarios de México (USEM), Empresas Contigo, México Dign, el Centro Persé Chihuahua, la Alianza para la Prosperidad León Guanajuato, No Más Pobreza Guanajuato, y el Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey, promoverán de manera coordinada Vida Digna, la iniciativa por un Ingreso Digno.

Este impulso busca incentivar una nueva cultura empresarial que ponga a las personas y su bienestar en el centro de las decisiones económicas y supere el paradigma de competitividad basado en bajos salarios, mediante la decisión voluntaria de cada empresa.

Pilar Parás, representante de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó la importancia de esta iniciativa como un puente entre las organizaciones civiles y el sector empresarial para avanzar en la justicia social. José Medina Mora Icaza, presidente nacional de COPARMEX, subrayó el compromiso de la Confederación con la mejora del ingreso laboral y la dignidad de los trabajadores. 

Te puede interesar

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025

La iniciativa, de carácter voluntario, mejorará tanto la calidad de vida de los trabajadores como la productividad de las empresas

“Vida Digna no es sólo un concepto, es una aspiración, es una causa. Es un llamado a construir un México donde cada trabajador y su familia puedan no sólo sobrevivir, sino vivir con dignidad. En este colectivo, integrado por organizaciones civiles y empresariales, definimos un ingreso que trascienda lo básico. Calculamos que un monto de $12,500 pesos mensuales permite a un trabajador cubrir no sólo la canasta alimentaria y no alimentaria, sino también elementos esenciales como una visita al dentista, lentes, artículos escolares, pago de una hipoteca, o una salida en familia”, explicó.

Luis Enrique Terrazas, consejero delegado de Vida Digna de COPARMEX, explicó los principios fundamentales de esta iniciativa, haciendo énfasis en su carácter voluntario y la visión de largo plazo. Enfatizó que la iniciativa busca que cada empresario tome conciencia de lo que se requiere para vivir dignamente y tome las medidas para alcanzar un ingreso digno en su empresa y en su rama. Además indicó que el monto de 12,500 es una cantidad de referencia nacional, con base en estudios detallados sobre las necesidades más esenciales de una familia de cuatro personas, donde haya dos personas trabajando, para que logren un ingreso familiar de al menos 25 mil pesos al mes.

Javier de la Calle, vicepresidente de Cemefi, reconoció el poder transformador de la Responsabilidad Social Empresarial para construir un México más justo, inclusivo y menos desigual. “Por ello, aplaudimos y nos sumamos a esta importante iniciativa que nos invita a vincular la productividad empresarial con el bienestar de las personas trabajadoras, consolidando así un modelo de negocio ético y sostenible”, indicó. “El ingreso digno no es sólo una meta económica; es una declaración de principios que pone a la persona al centro de nuestras acciones empresariales, por ello hacemos un llamado a liderar con el ejemplo y demostrar que es posible alinear la responsabilidad social empresarial con la dignidad humana”, exhortó

En su intervención, Alejandro Pellico, de la USEM, destacó los principios éticos que fundamentan la iniciativa. “Invitamos a las empresas a que reconozcan y apliquen los principios para poner a las personas en el centro, materializándolos en remunerar a sus trabajadores a través de un salario suficiente que atienda las dimensiones del trabajo y de las personas”, refirió. 

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, explicó que en México hay millones de personas que trabajan y carecen de ingreso suficiente para adquirir lo más básico; en ese sentido, “este es un cambio de paradigma que crea un vínculo indisoluble entre mejores salarios y productividad”.  

Actualmente, más de la tercera parte de quienes tienen trabajos formales y están registrados en el IMSS tienen un salario menor al nivel de pobreza familiar y más de la mitad están por debajo del nivel del ingreso digno. Esto debe cambiar por impulso del sector empresarial, porque quien trabaja no debe ser pobre, enfatizó. Esta iniciativa, que no es decreto gubernamental sino libre y voluntaria de las empresas que la adopten, permitirá la reducción de la pobreza, así como fortalecer la cohesión social y ampliar el mercado interno. 

Destacó que se cuentan ya con casos de negocio que muestran que, además de los beneficios a nivel país, las empresas pueden mejorar su productividad al reducir la rotación, atraer talento, mejorar el ambiente laboral. “Pagar bien permite crecer y ganar más”, afirmó.

Con Vida Digna, los organismos empresariales reafirman su compromiso con la construcción de un México más justo, como se ha promovido desde COPARMEX desde que lanzó la nueva cultura salarial y la recuperación gradual del salario mínimo. 

Es importante destacar que esta iniciativa es completamente independiente de la negociación del salario mínimo que se realiza de forma tripartita cada año. Vida Digna es una propuesta de carácter voluntario y empresarial, que busca promover un ingreso digno a través de la responsabilidad social de las empresas, y no deben confundirse con los mandatos que establecen el salario mínimo general y profesional. 

Esta iniciativa representa un paso firme hacia un desarrollo inclusivo, donde las empresas se conviertan en motores de cambio social. Porque nadie es mejor que todos juntos, esta iniciativa marca un hito en la lucha por un país más equitativo y próspero.

Durante el próximo año, los organismos participantes estarán informando de los avances y de las empresas que adopten la iniciativa y se sumen al compromiso de alcanzar el ingreso digno a corto plazo, como acción voluntaria basada en planes de mejora de la productividad.

*Comunicado de Prensa

Tags: Comunicado de prensaingresos laboralespagaResponsabilidad Social EmpresarialRSEsalario digno

Relacionado

Comunicados

AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología

agosto 23, 2025
Comunicados

Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas

agosto 22, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Load More
Next Post

Saber Nutrir de Herdez instala 40 proyectos a favor de la seguridad alimentaria en comunidades yucatecas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • AMITI y Generation México abren segunda etapa de su alianza a favor de formación juvenil en tecnología
  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com