domingo, octubre 5, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Más que ayuda, oportunidades: el impacto de los proyectos productivos en comunidades

by Valor Compartido
febrero 18, 2025
in COLABORACIONES
A A

Por: Malú Hernández-Pons
Líder de Saber Nutrir en Grupo Herdez

«No le des un pez, enséñalo a pescar«, este proverbio chino encierra una afirmación fundamental: la verdadera ayuda no consiste en dar, sino en brindar herramientas para que las personas puedan generar sus propios recursos. Bajo este principio, en un mundo donde la asistencia social a menudo se mide en términos de ayudas inmediatas, los proyectos a mediano y largo plazo nos recuerdan que el camino más efectivo para generar un impacto constante y duradero es a través del conocimiento.

Es cierto que, en muchas regiones del país, las oportunidades laborales y el acceso a una alimentación balanceada pueden ser limitados. En este contexto, los proyectos de comercialización como los que instalamos en Saber Nutrir, no sólo significan una fuente de alimentación fresca y saludable (a través de invernaderos de fresa, nopal o jitomate, así como módulos de producción de borregos, aves o cerdos) sino también una posibilidad de independencia económica. Al aprender a cultivar sus propios alimentos o criar animales para el autoconsumo y la comercialización, las familias fortalecen su autosuficiencia y logran romper ciclos de dependencia.

Te puede interesar

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025

Fundación Alsea busca organizaciones a favor de seguridad alimentaria, educación inclusiva, empleabilidad juvenil y acceso al agua

septiembre 24, 2025

«Al brindar capacitación, seguimiento y apoyo, se siembra la semilla del desarrollo sostenible»

No obstante, estos esfuerzos van más allá de la simple producción, ya que fomentan la colaboración, la transmisión de conocimientos y el arraigo a la tierra. Además, impulsan el aprovechamiento de recursos locales, un concepto que podemos aplicar en nuestro día a día, ya que, así como estas comunidades aprenden a obtener el máximo beneficio de lo que tienen a su alcance, todos podemos reflexionar sobre cómo hacer un mejor uso de nuestro entorno, ya sea reduciendo el desperdicio de alimentos, promoviendo el comercio local o incluso iniciando pequeños proyectos productivos en casa.

El verdadero valor de estas iniciativas radica en su impacto a largo plazo. No se trata sólo de donar insumos o instalar estructuras, sino de generar un cambio de mentalidad. Al brindar capacitación, seguimiento y apoyo, se siembra la semilla del desarrollo sostenible. Y al final, ése es el propósito: que cada comunidad, con el conocimiento adquirido, pueda seguir creciendo por sí misma, aprovechando lo que tiene y transformándolo en bienestar.

Estos proyectos nos invitan a replantear nuestra relación con los recursos y el entorno. No es necesario vivir en una comunidad rural para adoptar hábitos más sostenibles; cada persona puede comenzar en casa, reduciendo el desperdicio de alimentos, reutilizando materiales y fomentando la producción local. Así, el aprendizaje que se genera en estas comunidades transforma su realidad, y también inspira un cambio de mentalidad en la sociedad en general.

Cuando tengas la oportunidad de apoyar a algún programa que impacte en las comunidades sé consciente que irá más allá de la autosuficiencia alimentaria. Estarás aportando a una fuente de empoderamiento, donde las personas adicional a adquirir herramientas para su bienestar, también recuperan la confianza en su capacidad para prosperar. Al fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida, estas iniciativas siembran esperanza y motivación para las generaciones futuras, asegurando que el desarrollo sostenible sea una realidad perdurable en cada rincón donde se implementan.

Tags: ColaboracionesEmprendimientoOpiniónproyectos productivosSaber NutrirSeguridad alimentaria

Relacionado

Comunicados

Finaliza edición de Programa de Acompañamiento a Microempresarios de VWFS e IBERO Puebla

octubre 2, 2025
Comunicados

Fundación Alsea busca organizaciones a favor de seguridad alimentaria, educación inclusiva, empleabilidad juvenil y acceso al agua

septiembre 24, 2025
Comunicados

Irrazonables y Fundación CMR buscan empredimientos con soluciones para transformar alimentación de la primera infancia

septiembre 18, 2025
Comunicados

Fomento Social Banamex, Nuup y PNUD presentan resultados de su alianza a favor de proyectos productivos sostenibles

septiembre 18, 2025
Comunicados

Soriana y ProEmpleo capacitan a 200 personas emprendedoras en la primera edición de su alianza

septiembre 9, 2025
COLABORACIONES

¿Cómo pasamos del greenwashing al greenhushing?

agosto 13, 2025
Load More
Next Post

Iberdrola México llevó a 2,800 estudiantes programa lúdico sobre cultura de la legalidad en 2024

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Decathlon incorpora mochila elaborada por artesanos mexicanos
  • Fundación FUNO refuerza atención de emergencias médicas y desastres de Cruz Roja Mexicana
  • Invierten 2 millones de pesos para fortalecer el rol de la mujer rural en Milpa Alta
  • Brambles anuncia consolidación de su estrategia de abastecimiento responsable y regeneración de ecosistemas
  • Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com