viernes, agosto 22, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Iberdrola México elabora guía sobre el derecho a la propiedad de comunidades indígenas

by Valor Compartido
abril 11, 2025
in La red, Lo último
A A

Iberdrola México, en alianza con el despacho de abogados Cuatrecasas, elaboró una guía para brindar información sobre el derecho a la propiedad y el uso agrícola de la tierra, destinada a las comunidades indígenas del Estado de México.

“Iberdrola México quiere contribuir al desarrollo social de las comunidades desde todas sus áreas de conocimiento y experiencia. Para nosotros, ha sido muy enriquecedor traducir conceptos jurídicos a menudo complejos a un lenguaje más claro y comprensible, que permita a la gente tener más herramientas para proteger su patrimonio”, explicó Vicente Noguera, director de Servicios Jurídicos de Iberdrola México.

La guía, que está destinada a orientar y resolver dudas de personas indígenas del Estado de México, se redactó con el apoyo del Centro Mexicano Pro Bono y la Fundación Pro México Indígena para garantizar que responde a las principales dudas que surgen respecto a los derechos de la propiedad y de la Ley Agraria.

Te puede interesar

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025

La guía, creada con apoyo del Centro Mexicano Pro Bono y la Fundación Pro México Indígena, traduce conceptos jurídicos complejos a un lenguaje más claro y comprensible

El documento describe conceptos como propiedad privada y propiedad ejidal, explica el método para tramitar escrituras públicas y especifica qué es una invasión de terrenos y cuáles son los derechos legales de los propietarios, entre otros temas de interés general.

La guía fue presentada en una sesión informativa en la que participaron más de 40 habitantes de diferentes comunidades del municipio de Temascalcingo, en el Estado de México, y que pertenecen a la etnia indígena otomí.

«Uno de los problemas en mi comunidad es que muchas veces el ejido se hereda, pero no hay documentación que avale quién es el propietario. Hay una necesidad muy grande de regular esos documentos«, expresó Cecilia Trejo Hernández, habitante de la localidad San Mateo el Viejo, quien agradeció que haya empresas que atiendan estos asuntos propios de entornos rurales.

La charla fue impartida por Alfredo de Alba, abogado del área de Servicios Jurídicos de Iberdrola México, junto con Elizabeth Tovar, asociada senior de Cuatrecasas, y tuvo como objetivo brindar conocimientos generales respecto a la propiedad privada y ejidal. «El régimen agrario es muy específico y particular en México. En comunidades como esta, los terrenos se van heredando en las familias, y se vuelve más complicado entender los derechos que se tienen con respecto a la tenencia de la tierra«, indicó Tovar.

«En México hay un gran desconocimiento de los derechos de las personas. Tener acceso al conocimiento jurídico y a los servicios legales es costoso y hay una gran brecha de acceso a la justicia«, agregó Ivette Montero, fundadora y directora ejecutiva del Centro Mexicano Pro Bono, asociación civil sin fines de lucro involucrada en el proyecto.

El término pro bono viene del latín y significa ‘para el bien común’. Se refiere a los servicios profesionales -habitualmente jurídicos- que se prestan en beneficio de la sociedad, de forma voluntaria y sin retribución económica, utilizando la experiencia y la capacidad profesional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la propiedad ejidal y comunal representa más del 50 % del territorio nacional, distribuido en 29,836 ejidos y 2,425 comunidades, que en conjunto ocupan cerca de 100 millones de hectáreas.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunidades indígenasGuíaIberdrola MéxicoPro BonoResponsabilidad Social Empresarial

Relacionado

Comunicados

El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo

agosto 22, 2025
La red

Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 21, 2025
Comunicados

PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya

agosto 20, 2025
Comunicados

Fundación Banorte cumple 20 años

agosto 20, 2025
Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

agosto 19, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Load More
Next Post

Investigación lanza recomendaciones para involucrar en prácticas sostenibles a clientes del sector turístico

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Chobani y Someone Somewhere se alían a favor del trabajo de mujeres artesanas
  • Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes
  • El Tecnológico de Monterrey registra a 1,375 EXATECs que impulsan proyectos con impacto positivo
  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com