martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Colombia descriminaliza la transmisión del VIH

by admin
diciembre 19, 2019
in Lo último
A A

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA dio la bienvenida a la decisión del Tribunal Constitucional de Colombia de eliminar la sección del código penal que criminaliza la transmisión del VIH. 

En un comunicado, ONUSIDA recalcó que la criminalización demasiado amplia de la transmisión del virus es ineficaz, discriminatoria y no apoya los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones. La agencia había presentado una alegación ante el Tribunal Constitucional demostrando esa afirmación. 

“Los objetivos de salud pública no pueden perseguirse negando a las personas sus derechos individuales. La decisión del Tribunal Constitucional de Colombia es un paso concreto para garantizar que la ley funcione para la respuesta al VIH, y no en contra de ella. ONUSIDA continuará abogando por un entorno legal protector y la eliminación de leyes, políticas, prácticas, estigmas y discriminación punitivos que bloqueen las respuestas efectivas al VIH”, expresó Gunilla Carlsson, directora ejecutiva de la agencia. 

Te puede interesar

inDrive reconoce a fundadora de startup mexicana que evita la discriminación al solicitar empleo

marzo 15, 2024
Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

diciembre 7, 2023

LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA ES UN PASO CONCRETO PARA GARANTIZAR QUE LA LEY FUNCIONE PARA LA RESPUESTA AL VIH, Y NO EN CONTRA DE ELLA.

El Tribunal Constitucional de Colombia estableció que la ley violaba los principios de igualdad y no discriminación, ya que discriminaba a las personas que viven con este virus, las estigmatizaba y limitaba sus derechos.

La Corte además dijo que la ley creaba un tratamiento diferencial que no es razonable y, por lo tanto, constituía una discriminación. También determinó que dicha ley violaba los derechos sexuales de las personas que viven con el VIH y que no era efectivo para cumplir con los objetivos de salud pública. 

Según ONUSIDA, la aplicación demasiado amplia e inadecuada de la ley penal contra las personas que viven con el virus del VIH  sigue siendo una preocupación grave en todo el mundo. Nueve jurisdicciones en América del Sur y Central y al menos otras 77 en todo el mundo aún criminalizan que las personas con el virus no divulguen que lo tienen, expongan a otras o transmitan el VIH.

*Con información de Naciones Unidas

Tags: ColombiaDiscriminaciónMedida discriminatoriaONU SIDATransimisión del VIH

Relacionado

Comunicados

inDrive reconoce a fundadora de startup mexicana que evita la discriminación al solicitar empleo

marzo 15, 2024
Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo
Lo último

Cemefi presente en el Tercer Foro Global sobre Antirracismo

diciembre 7, 2023
Cemefi entregó el Caracol de Plata a la mejor publicidad de bien social de Iberoamérica
Lo último

Cemefi entrega el Caracol de Plata a la mejor publicidad de bien social de Iberoamérica

octubre 23, 2023
Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor
Lo último

Mujeres luchan por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor

septiembre 18, 2023
Cuál es la agenda de derechos de la comunidad LGBT+
Lo último

¿Cuál es la agenda de derechos de la comunidad LGBT+?

julio 17, 2023
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en América Latina
Lo último

La UNESCO designa 11 nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en América Latina

junio 15, 2023
Load More
Next Post

Nacen tres cachorros de lobo gris mexicano

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla
  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com