Del 18 al 23 de agosto se está llevando a cabo la quinta edición del Verano Dany Vasito, una iniciativa virtual y gratuita que busca despertar el compromiso ambiental en los niños de México. El programa ha convocado a más de 1,500 niñas y niños desde su inicio.
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, Dany Vasito ofrece actividades creativas, dinámicas y formativas que fomentan la curiosidad, el pensamiento crítico y la acción responsable en temas del medio ambiente y la sostenibilidad.
Las iniciativas participantes este año fueron seleccionadas mediante una convocatoria abierta en redes sociales, destacando por sus propuestas frescas, educativas y con enfoque en el cuidado del planeta.
Cada día tendrá una iniciativa distinta, que son:
- EcoSellos Kids (CDMX): Pilar del Ángel, doctora en Neurociencias de la Educación, pedagoga y arteterapeuta con más de 25 años de experiencia combina arte, ciencia y alma para despertar la creatividad y conciencia ambiental. En su taller expondrá cómo utilizar material reciclable para fabricar sellos divertidos y decorativos.
- Sembradores de Esperanza y Paz (Querétaro). Mauricio Barragán Milmo, fundador de la organización Acalli, tiene más de 10 años de experiencia en proyecto comunitarios y de formación infantil en colonias populares y zonas rurales. Sus talleres se dividen en dos ejes: cuidado del medio ambiente y desarrollo de talentos para la paz. Busca que los niños se conviertan en promotores y animadores de su entorno.
- Cucharas comestibles (Hidalgo). Este proyecto es liderado por cinco estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Hidalgo. Los niños aprenden a fabricar cucharas comestibles, similares a una galleta: fuertes y sabrosas.
- Germinados para niños (Hidalgo). ¡Cultiva tu propia magia reciclada! Luis René Suárez, ingeniero y técnico en Agrobiotecnología y parte de la organización Construyendo Esperanzas, imparte este taller para descubrir el poder de las semillas, el reciclaje y el autocultivo.
- Museo móvil del reciclaje (CDMX). Rennueva es una organización enfocada en la economía circular, que montó el Museo Interactivo Itinerante sobre el Reciclaje, a bordo de un autobús. Renée Ortiz Chávez, especialista en sustentabilidad por la UNAM y líder del área de innovación de Rennueva, dirigirá un recorrido virtual por las ocho estaciones interactivas del museo, que explican el ciclo del reciclaje.
- La Vida de una Recicladora: Historias, Personajes y Realidades desde la Pepena (Guadalajara). Lupita Arámbula (Loopz) es una actriz, recicladora y educadora ambiental, quien fundó el proyecto La Vida de una Recicladora. Es ganadora del Mérito Ambiental Jalisco 2023. Loopz imparte una charla escénico-educativa a través de títeres y humor para contar la historia real de una recicladora, humanizando el trabajo de la pepena y visibilizando su aporte al planeta.
*Comunicado de prensa