viernes, agosto 1, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Mapean tres laboratorios mexicanos que utilizan métodos alternativos al uso de animales

by Valor Compartido
julio 24, 2025
in Comunicados
A A

La organización Te Protejo creó el primer mapa de laboratorios alternativos de América Latina, información que revela el crecimiento de centros que promueven la ciencia sin uso de animales en la región. A mediados del primer semestre del 2025, la organización Te Protejo llevó a cabo una exhaustiva investigación para identificar y mapear laboratorios en América Latina que utilizan métodos alternativos al uso de animales.

A través del análisis de documento oficiales y el contacto directo con los centros especializados, el estudio tuvo como objetivo evaluar la disponibilidad actual de alternativas en sectores como la cosmética, la biomedicina y la agroindustria, entre otros, destacando así el avance científico de la región en prácticas libres de crueldad animal.

Entre los hallazgos más relevantes, se detectó que existen al menos 22 centros con métodos alternativos para biomedicina y agroindustria, ubicados en Chile, Argentina, Brasil, Perú, México y Colombia. De estos, 15 cuentan con ensayos alternativos para cosméticos, distribuidos entre Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia Por último, se localizó un centro de validación alternativo para la industria con funcionamiento en Brasil.

Te puede interesar

Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial

agosto 1, 2025

Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances

agosto 1, 2025

Latinoamérica se posiciona como un referente considerando que en la región existen alrededor de 22 laboratorios con métodos alternativos

En este contexto, Brasil destaca como líder regional en investigación y aplicación de métodos alternativos, contando con la presencia de al menos ocho laboratorios dedicados a la investigación sin animales, con centros como Red Nacional de Métodos Alternativos (RENAMA) y el Centro de Validación para Métodos Alternativos (BRaCVAM). Le siguen México con laboratorios como el Laboratorio de Investigación Alternativa (LIALT) y el laboratorio In Vitro Toxicology (ILAB), Argentina con el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA) y Bio Fucal, y Chile con centros como Functional Life y Rubisco Biotechnology. Asimismo, Colombia, Perú y Costa Rica también cuentan con algunos laboratorios que ofrecen métodos alternativos.

“El aumento de laboratorios que aplican métodos alternativos refleja el progreso científico en la región”, afirmó Daniela Medina, co-fundadora y Directora del área de Investigación de Te Protejo. “Además, nos da esperanza de que este número continúe creciendo, permitiendo el desarrollo de una industria cosmética y científica más ética, innovadora y consciente”, agregó.

Este hito, posiciona a Latinoamérica como un referente en avances científicos en esta materia, considerando que en la región existen alrededor de 22 laboratorios con métodos alternativos, según la investigación de Te Protejo (2025), lo que representa un paso significativo hacia estándares internacionales como los de la Unión Europea, donde la red EU-NETVAL agrupa a más de 40 laboratorios validados oficialmente para la evaluación de métodos alternativos bajo la Directiva 2010/63/UE.

Pese a los desafíos, desde su experiencia local, el laboratorio In Vitro Toxicology (ILAB) de México presenta una postura clara frente a la necesidad de avanzar hacia modelos científicos más responsables y destaca su compromiso por el desarrollo de métodos éticos, innovadores y sin crueldad.

«ILAB In Vitro Toxicology México promueve una ciencia más ética, ofreciendo soluciones innovadoras sin uso de animales para evaluar la seguridad y eficacia de una gran variedad de productos. Acreditado bajo ISO 17025, garantiza resultados confiables y aceptación regulatoria internacional. Su equipo técnico trabaja con ética, confidencialidad e imparcialidad, brindando confianza a la industria. Con un enfoque riguroso y responsable, impulsa alternativas más humanas y sostenibles”, declaró Daniel Mora, director de ILAB.

Para que exista un acceso público a esta información, Te Protejo ha diseñado un mapa interactivo con los principales laboratorios alternativos de Latinoamérica, que actúa como un puente informativo para la ciudadanía y entidades de la industria interesada.


Por otra parte, en línea con su compromiso por promover el desarrollo y la implementación de métodos científicos éticos y sin crueldad, Te Protejo participará en el n°13 Congreso Mundial sobre Alternativas y Uso de Animales en las Ciencias de la Vida (WC13), que se realizará el próximo 31 de agosto hasta el 4 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil. Este encuentro internacional reunirá a destacadas organizaciones, investigadores y entidades que trabajan por un cambio en la investigación y educación hacia enfoques más humanos, sostenibles y con mayor solidez científica. La participación de Te Protejo en este espacio refuerza su rol como actor clave en la región, visibilizando los avances en América Latina y fomentando el acceso a información que pueda ser relevante sobre adopción de métodos alternativos en el continente.

Tags: animalesComunicado de prensacrueldad animallaboratoriosmapamedio ambienteSostenibilidadTe protejo

Relacionado

Comunicados

Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial

agosto 1, 2025
Comunicados

Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances

agosto 1, 2025
Comunicados

El CENEVAL se suma al Samsung Innovation Campus a favor de la proyección profesional de estudiantes universitarios

agosto 1, 2025
Comunicados

Repiten alianza multisectorial para luchar contra la trata de personas

julio 31, 2025
Comunicados

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025
Comunicados

vivo Smartphone dona 200 celulares a Fundación Teletón

julio 30, 2025
Load More
Next Post

Voluntarios de Iberdrola México realizan reforestación de 10,000 árboles en cinco estados

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Estudiantes de la Arizona State University trabajan con FIFA para atender sinhogarismo en sedes mexicanas del Mundial
  • Exposición de Aeroméxico para visibilizar y prevenir trata de personas alcanza el millón de alcances
  • El CENEVAL se suma al Samsung Innovation Campus a favor de la proyección profesional de estudiantes universitarios
  • EFR: El modelo que revoluciona el bienestar laboral en México y más allá
  • Repiten alianza multisectorial para luchar contra la trata de personas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com