martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

Ciudad modelo en Japón enseña a las ciudades asiáticas a ser ecológicas

by Valor Compartido
noviembre 29, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Sin oxígeno disuelto, los peces no pueden sobrevivir.  El agua saludable normalmente contiene entre 7 y 8 mg / l de gas. Menos de 5 mg / l es peligroso para la vida marina. Y si el nivel cae a 1-2 mg / l por incluso unas pocas horas, el resultado es catastrófico para los peces y mariscos que viven en el ecosistema. Por lo general, se produce una muerte masiva.

ONU Medio Ambiente

En la década de 1960, los funcionarios que midieron los niveles de oxígeno disuelto en la bahía de Dokai de la ciudad de Kitakyushu registraron una lectura alarmante: el oxígeno disuelto en la bahía era casi cero. Prácticamente no había ninguno.

Te puede interesar

Encuentro de Pacto Global ofrecerá perspectivas para hacer frente a la incertidumbre mundial desde la Sostenibilidad Corporativa

junio 5, 2025

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025

Kitakyushu era uno de los centros de la industria pesada que impulsaba el «milagro económico» de Japón en ese momento. Las fábricas de acero, las fábricas de carbón y las plantas químicas salpicaban la ciudad, bombeando aguas residuales no tratadas directamente a la bahía de Dokai y hollín y productos químicos al cielo.  

Poco podría sobrevivir en la bahía, lo que explica por qué el cuerpo de agua fue apodado el «Mar de la Muerte».

La salud de las personas también empezaba a sufrir, y los residentes ya habían tenido suficiente. A partir de la década de 1950, una asociación de mujeres comenzó una campaña para recuperar los cielos azules, lo que provocó un cambio radical en el gobierno. 

Los funcionarios locales comenzaron a trabajar con empresas, instituciones de investigación y grupos de ciudadanos para encontrar soluciones a la contaminación que afecta a la ciudad.

En la década de 1990, una segunda ola de contaminación de automóviles y desechos domésticos fue eliminada a través de una cooperación similar.

En una de las más grandes historias de la reaparición del medio ambiente de la 20 ª siglo, de Kitakyushu se transformó de terrenos industriales abandonados a la primera “Ciudad Eco” en Japón . 

Cientos de especies de vida marina ahora viven en la bahía de Dokai y los cielos son azules nuevamente. Por su apasionado compromiso con el medio ambiente, la ciudad de poco menos de 1 millón de personas ha recibido reconocimientos mundiales. 

En 1990, Kitakyushu se convirtió en la primera ciudad de Japón en recibir el premio Global 500 del Programa de Medio Ambiente de la ONU. Y junto con París, Chicago y Estocolmo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico nombró a Kitakyushu como una de las cuatro ciudades modelo de crecimiento verde. en 2011.

Más recientemente, la organización eligió a Kitakyushu como una de sus nueve ciudades o regiones piloto para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los funcionarios de la ciudad de Kitakyushu no se contentan con recoger honores por haber limpiado su propio patio trasero. 

A través del Centro Asiático para la Sociedad Baja en Carbono de la ciudad, han estado llevando su experiencia duramente ganada a otras ciudades de Asia y el Pacífico. 

Desde 2010, Kitakyushu ha implementado más de 192 proyectos en gestión de residuos, suministro de agua, tratamiento de residuos y control de la contaminación del aire en 78 ciudades de 16 países.

Un nuevo acuerdo de cooperación entre la ciudad y el Medio Ambiente de las Naciones Unidas firmado el 2 de agosto de 2019 ayudará a aportar esa experiencia a uno de los problemas más acuciantes en el sudeste asiático: la contaminación plástica.

La basura marina es un problema mundial, pero con más del 60% del plástico marino generado en el sudeste asiático, se pueden dar grandes pasos hacia adelante con un enfoque regional.  

ONU Medio Ambiente está implementando actualmente un proyecto financiado por Suecia para reducir la basura marina en el sudeste asiático y una iniciativa financiada por Japón para abordar el plástico marino a lo largo de los ríos Ganges y Mekong . 

A través del acuerdo de cooperación con Kitakyushu, la experiencia de la ciudad apoyará a los gobiernos locales en Tailandia y Camboya para implementar planes efectivos de gestión de residuos.

«La vasta experiencia y experiencia de Kitakyushu en la gestión de residuos será un gran activo a medida que trabajemos para combatir la contaminación plástica en ciudades y regiones de Asia», dijo Dechen Tsering, director Regional de Medio Ambiente de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico. «Es muy importante que abordemos este problema ahora y una de las mejores maneras de hacerlo es a través de este tipo de cooperación internacional».

 «Nuestra ciudad ha sido durante mucho tiempo un defensor del medio ambiente, y hemos aprendido muchas lecciones a lo largo de los años», dijo Kenji Kitahashi, alcalde de Kitakyushu. «Queremos compartir estas lecciones con ciudades y regiones que enfrentan los mismos problemas que enfrentamos, y esperamos trabajar con el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas para hacerlo».

Tags: JapónObjetivos de Desarrollo SostenibleODS

Relacionado

PODCAST

Encuentro de Pacto Global ofrecerá perspectivas para hacer frente a la incertidumbre mundial desde la Sostenibilidad Corporativa

junio 5, 2025
Lo último

Museo acerca los ODS a las infancias

mayo 8, 2025
Foto: Paula Vilella
La red

El Museo Itinerante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Kids abre sus puertas para concienciar jugando

abril 30, 2025
La red

Iberdrola México reconoce a seis mujeres agentes de cambio en Puebla y Oaxaca

abril 9, 2025
La red

Llega a Guanajuato y Puebla programa de Huertos Comunitarios de Iberdrola México

abril 7, 2025
Comunicados

Tec de Monterrey celebra 4° Foro de Economía Sostenible dedicado al agua

marzo 4, 2025
Load More
Next Post
Foto de archivo: UNESCAP

Crece inversión extranjera directa en América Latina

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación MetLife México y SOLLIV fortalecen transición de mipymes a pymes para 689 empresas
  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com