jueves, agosto 21, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Más de la mitad de los niños refugiados no van a la escuela

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in Lo último
A A

Se estima que 3,7 millones de menores refugiados no reciben educación en los países que los acogen. “Le estamos fallando a los refugiados al no darles la oportunidad de obtener los conocimientos y habilidades que necesitan para un mejor futuro”, señaló el Alto Comisionado para ese colectivo.

De acuerdo con un nuevo informe publicado por la Agencia de la ONU para los Refugiados de 7,1 millones de niños refugiados en edad escolar, 3,7 millones no van a la escuela.

Además el informe muestra que a medida crecen, los menores se encuentran con más obstáculos para acceder a la educación.

Te puede interesar

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025

El estudio precisa que sólo el 63% de los niños refugiados asiste a la escuela primaria, una cifra muy por debajo del promedio global de 91%.

En cuanto a los adolescentes que reciben educación secundaria, el índice mundial es de 84% y el de refugiados alcanza apenas un 24%.

El titular de ACNUR, Filippo Grandi, afirmó que la escuela es precisamente donde los refugiados tienen una segunda oportunidad. “Les estamos fallando al no darles la oportunidad de obtener los conocimientos y habilidades que necesitan para un mejor futuro”, dijo.

Falta de recursos 

El informe explica que la diferencia entre la cantidad de estudiantes de primaria y secundaria es resultado de la falta de fondos para la educación de los refugiados.

Por esta razón, ACNUR llama a los gobiernos, el sector privado, las organizaciones educativas y los donantes a respaldar una nueva iniciativa que busca impulsar la educación secundaria para los refugiados.

“Necesitamos invertir en la educación de los refugiados o pagar el precio de una generación de niños condenados a crecer sin ser capaces de vivir de manera independiente, de encontrar trabajo y de contribuir a sus comunidades”, señaló el Alto Comisionado.

Plan para la educación secundaria

El plan para la escuela secundaria apuntará a la construcción y reparación de escuelas, la capacitación de maestros y la provisión de ayuda financiera a las familias de los refugiados para que cubran los gastos de mandar a sus hijos a la escuela.

La Agencia también pide que se incluya a los refugiados en los sistemas nacionales de educación en vez de que se les confine a escuelas paralelas no oficiales y que se les permita seguir un plan de estudios formal y reconocido desde el preescolar hasta la secundaria.

Esto les daría las calificaciones necesarias para ir a la universidad o a escuelas de capacitación vocacional, subraya el informe.

Según ACNUR, aún si los adolescentes refugiados pudieran ir a la secundaria en la actual coyuntura, sólo el 3% podría acceder a alguna forma de educación superior, un número muy inferior al 37% del promedio global.

Tags: EducaciónNiñosRefugiados

Relacionado

Comunicados

Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus

agosto 21, 2025
Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Animan con premio a las EdTech a buscar soluciones educativas con IA para cerrar brechas laborales

agosto 9, 2025
COLABORACIONES

Regreso a clases con propósito: educar también es responsabilidad social

agosto 4, 2025
Comunicados

Microsoft impulsa programa educativo que integra tecnología para agricultura de precisión

agosto 3, 2025
Comunicados

Iberostar y CONALEP impulsan formación profesional en turismo

julio 31, 2025
Load More
Next Post

¿Estamos lo suficientemente "calientes" como para actuar por el planeta?

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México
  • Samsung favorecerá la incorporación de mujeres a su programa Samsung Innovation Campus
  • Starbucks expande su programa ‘Cada Taza Cuenta’ a todo el país
  • Una muestra fotográfica visibiliza la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • PPG y Toyota se unen para mejorar instalaciones de APAC en Celaya
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com