lunes, septiembre 15, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

A dos años del 19S: el voluntariado como instrumento para construir resiliencia

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in COLABORACIONES, La red, Lo último
A A
Foto: Rémi Walle on Unsplash

Foto: Rémi Walle on Unsplash

Por: Katy Rodriguez, gerente global de RSE de Marsh

Tras dos años del terremoto del 19 de septiembre del 2017 que sacudió a la Ciudad de México dejando una pérdida económica en el rango de los USD$4,500 millones y daños en otras ciudades cercanas; hoy hacemos un análisis de cómo el voluntariado es un instrumento muy poderoso para construir resiliencia.

Y es que tal como dijo Emilio Guerra Díaz, quien fuera coordinador de la Red del Pacto Mundial en México, una de las cualidades del poder transformador del voluntariado es la resiliencia, explicada como la capacidad de la humanidad de superar problemas que aún y cuando no regresa a su condición anterior, la ubican en un nivel distinto de crecimiento y desarrollo.

Te puede interesar

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

septiembre 1, 2025

En Latinoamérica no somos ajenos a esta experiencia, siendo una de las regiones más expuestas a los desastres naturales, hemos sido testigos de cómo los daños y pérdidas ocasionadas por fenómenos como huracanes y sismos, pueden ser muy traumáticos y dolorosos para la comunidad, pero también una lección de la cual podemos salir más fortalecidos como sociedad, prueba de esto fueron la enorme cantidad de voluntariados que salieron tras el 19S.  

Por lo tanto, además de un plan para la adecuada gestión de riesgos con un enfoque en la prevención, para que la resiliencia exista, es necesario que esta también se trabaje desde la comunidad y con procesos de acompañamiento solidarios, tales como el voluntariado corporativo.

Es mucho más fácil superar circunstancias difíciles cuando estamos rodeados del sostén de muchas personas. Así pues, el voluntariado corporativo promovido desde nuestras empresas viene a representar la fuerza de un gran motor de resiliencia: el apoyo. La unión de un grupo grande de personas y empresas dispuestas a dar lo mejor de sí mismas para apoyar a otras en los momentos más difíciles es una poderosa fuerza de transformación, que sirve no sólo para superar las adversidades, sino para construir una sociedad más justa y solidaria.

Por todo ello, es sumamente importante no menospreciar y al contrario, reconocer a las y los voluntarios como un componente central de las comunidades resilientes. Tal y como hacemos en Marsh al invitar a nuestros colegas a participar con su tiempo, esfuerzo y habilidades en los distintos programas de apoyo a las comunidades donde vivimos y trabajamos.

Ahora más que nunca necesitamos comprometernos a actuar juntos y creer en el poder del voluntariado para transformar el mundo. Al final del día, cada una y uno de nosotros podemos desde nuestro lugar, ser también agentes de resiliencia. 

Tags: S19Voluntariado

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Krispy Kreme apoyan a la infancia mexicana

septiembre 8, 2025
La red

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

septiembre 1, 2025
Comunicados

Voluntarios de Grupo Rica plantan 4,000 árboles en jornada de reforestación

agosto 15, 2025
La red

Voluntarios de Iberdrola México realizan reforestación de 10,000 árboles en cinco estados

julio 24, 2025
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Lo último

Construyendo, transformando la vida de beneficiarios y voluntarios

julio 8, 2025
Load More
Next Post

Podcast | Jóvenes en huelga por el clima: "más que buscar culpables, buscamos soluciones"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Colaboradores de Volkswagen de México reúnen donativos para mejorar infraestructura de ocho bachilleratos públicos
  • FEDEX incorpora 72 nuevos vehículos eléctricos
  • CIMA desarrolla programa interno de acompañamiento psicológico y coaching emocional
  • 300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX
  • CDMX organiza carrera por el clima
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com