viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Guterres y Greta Thunberg piden una transformación radical para detener la crisis climática

by Valor Compartido
noviembre 19, 2019
in Lo último
A A

Al inaugurar la Cumbre sobre la Acción Climática, el titular de la ONU y la activista sueca hicieron un poderoso llamamiento a los líderes mundiales para que actúen de una forma enérgica contra la crisis climática.

Guterres les pidió no seguir cavando el profundo agujero en el que nos encontramos; Thunberg les advirtió que los jóvenes los están mirando y, si fallan, no les van a perdonar.

La joven sueca Greta Thunberg, destacada activista mundial que lucha para detener el cambio climático, tuvo el día de ayer una intervención histórica ante los líderes mundiales que, a convocatoria del Secretario General, se han reunido en la llamada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York, y a quienes recriminó por no estar haciendo lo suficiente para detener este fenómeno.

Te puede interesar

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025

Thunberg empezó su discurso asegurando que no debería estar subida en ese podio, sino estudiando en su escuela, al otro lado del océano.

“Ustedes se han robado mis sueños, mi infancia, con sus palabras vacías, y aún así yo soy una de las afortunadas. La gente sufre, la gente muere y ecosistemas enteros están colapsando. Estamos al principio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y de cuentos de hadas de eterno crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!”, aseguró.

Estamos al principio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y de cuentos de hadas de eterno crecimiento económico.

Les recordó que desde hace treinta años “la ciencia ha sido clara” y les preguntó: “¿cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y afirmar que hacen lo suficiente cuando las políticas y las soluciones necesarias todavía no están y no se las ve por ninguna parte?”

También les recordó que aún si se consiguiera la reducción de las emisiones de carbono que se necesitan en diez años, las probabilidades de limitar el cambio climático, según los científicos, se reducen a un 50%: “Un 50% puede ser aceptable para ustedes (…) Pero un riesgo el 50% es inaceptable para nosotros, los que tenemos que vivir con las consecuencias”.

Thunberg ofreció entonces estadísticas acerca de las emisiones y sus consecuencias recogidas de los estudios científicos y lamentó que en esta Cumbre “no habrá ninguna solución o plan que responda” a esas siniestras estadísticas “porque son números muy incómodos y ustedes todavía no son lo suficientemente maduros para decir las cosas cómo son”.

Después afirmó: “Ustedes nos están fallando, pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de todas las futuras generaciones están sobre ustedes y si eligen fallarnos, nunca les vamos a perdonar”.

Pese a todo ello, se mostró optimista al concluir que el “el mundo está despertando y el cambio va a llegar, les guste o no”.

Por su parte, el Secretario General de la ONU afirmó que, si no cambiamos urgentemente nuestra forma de vida, estaremos poniendo en peligro la vida misma.

Tras asegurar que todavía no es tarde para limitar el aumento de la temperatura media del planeta a los 1,5 grados centígrados, uno de los umbrales para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global, António Guterres explicó que ello “exigirá transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad” desde cómo cultivamos los alimentos o cómo usamos la tierra hasta cómo suministramos energía a nuestras economías.

Estamos en un agujero profundo con respecto al clima. Para salir, primero debemos dejar de cavar.

Dijo que esa transformación tendrá un coste, pero aseguró que “más alto será el coste de no hacer nada”. Y añadió: “El mayor coste es subvencionar una industria de combustibles fósiles en decadencia, construir cada vez más plantas de energía de carbón y negar lo que es tan claro como el día”.

Guterres afirmó entonces: “Estamos en un agujero profundo con respecto al clima. Para salir, primero debemos dejar de cavar”.

Llamado al sentido común

El Secretario General apeló al sentido común de los dirigentes mundiales cuando les preguntó si: «¿es de sentido común dar billones de dólares ganados duramente por los contribuyentes para que la industria de los combustibles fósiles impulse los huracanes, propague enfermedades tropicales y aumente el conflicto? ¿Es de sentido común construir cada vez más plantas de carbón que están asfixiando nuestro futuro? ¿Es de sentido común recompensar la contaminación que mata a millones de personas con aire sucio y hace que sea peligroso para los ciudadanos de todo el mundo incluso salir de sus hogares?”.

Luego, recordó que incluso si logramos reducir las emisiones, muchas personas ya viven con los dramáticos efectos del cambio climático. Por lo tanto, la adaptación al calentamiento global se ha convertido en una prioridad y una condición esencial para aumentar la resiliencia de los países y las comunidades y evitar el sufrimiento humano.

Para ello es necesario acelerar el apoyo financiero e instó a los Estados a que repongan el Fondo Verde para el Clima y que los países desarrollados cumplan con su compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares al año de fuentes públicas y privadas para la mitigación y la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.

Tags: Crecimiento económicoCrisis climáticamedio ambiente

Relacionado

Solo 1 de cada 10 mexicanos recicla la totalidad de sus residuos plásticos
Comunicados

Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos

mayo 7, 2025
Comunicados

Slow Food presenta a las primeras fincas Slow Food en México

mayo 6, 2025
Comunicados

Asociación estadounidense de reciclaje de plástico colaborará con ECOCE en homologar diseño de plásticos para su reciclabilidad

mayo 3, 2025
Comunicados

Toyota entrega vehículos a los ganadores oaxaqueños de su programa Conduciendo un México Mejor

mayo 1, 2025
Comunicados

RappiCard apoya a Museo del Axolote

abril 30, 2025
Comunicados

Desarrollan herramienta educativa infantil sobre economía circular

abril 30, 2025
Load More
Next Post

"Si los líderes mundiales nos fallan, mi generación nunca los perdonará"

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com