lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad

by Valor Compartido
agosto 18, 2025
in Comunicados
A A

Getty Images publicó un reporte impulsado por su plataforma de investigación VisualGPS, que analiza cómo ha cambiado la representación visual de la sostenibilidad en los últimos 20 años, ​ y cómo esa evolución influye directamente en la percepción pública sobre la acción climática y la credibilidad empresarial. ​ El estudio, ‘Sostenibilidad en una Encrucijada’, ofrece recomendaciones prácticas y orientación basada en datos para ayudar a las empresas a comunicar visualmente sus compromisos de RSC (responsabilidad social corporativa) con autenticidad, claridad e impacto en un contexto de constante escrutinio global. ​ 

Según el reporte, Latinoamérica es una de las regiones donde el impacto del cambio climático ya se siente en carne propia: 77 % de las personas afirma sentir sus efectos en su vida diaria, cifra superior al promedio global (69%). A medida que la crisis se vuelve más cercana, y mientras el tema gana atención en la conversación pública rumbo a la COP30 en Brasil, muchas empresas y organizaciones optan por comunicar sus compromisos con cautela, o incluso guardar silencio. Esta actitud refleja una tendencia cada vez más común conocida como “greenhushing”. 

El análisis visual del informe ayuda a entender el origen de esta tendencia. Desde imágenes – íconos del cambio climático – como los osos polares en 2006, hasta representaciones más crudas y reales de los impactos del clima como inundaciones, incendios, y desplazamientos entre 2018 y 2022; en años recientes, muchas marcas han optado por un enfoque más abstracto, recurriendo a imágenes conceptuales que sugieren sostenibilidad pero sin declarar compromisos concretos. Sin embargo, el silencio o la falta de claridad, representan un riesgo para las empresas: casi 9 de cada 10 ​ personas en Latinoamérica creen que las empresas deberían utilizar sus recursos para mejorar la sociedad y el medio ambiente. 

Te puede interesar

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025

Al mismo tiempo la desconfianza entre las personas crece: el 81% cree que “ser verde” es solo una estrategia de marketing, y 2 de cada 3 dudan que las empresas realmente estén comprometidas con la sostenibilidad. A medida que crece la presión y se endurece la regulación ambiental, el reporte destaca la necesidad de que las empresas comuniquen sus estrategias de RSC, con claridad y respaldas por una narrativa visual alineada al mundo real. ​ 

“Lo que me han demostrado años de estudiar imágenes y videos relacionados con la sostenibilidad es que el enfoque comercial en este tema se intensifica en momentos de urgencia cultural y disminuye en épocas de presión económica o cambios de prioridades”, afirmó la Dra. Rebecca Swift, vicepresidenta Senior de Creatividad en Getty Images. “Actualmente estamos en un período de retroceso, pero esta nueva investigación de VisualGPS nos indica que las expectativas de los consumidores son más fuertes y urgentes que nunca. Las personas quieren ver acciones reales y quieren creer en el impacto que están presenciando. El contenido visual es un vehículo clave para responder a este llamado”, agregó.

El estudio de GettyImages halla claves para entender cómo el contenido visual fortalece o erosiona la confianza del consumidor

 A medida que el riesgo climático se entrelaza con el riesgo empresarial, el informe ofrece claves para entender cómo el contenido visual puede fortalecer -o erosionar- la confianza del consumidor, moldear la credibilidad empresarial, generar empatía y acelerar la acción. ​

Principales Hallazgos del Reporte:

Honestidad por encima de perfección: 85% ​ de las personas quieren ver imágenes y videos que muestren -realmente- cómo está siendo afectado el medio ambiente como resultado directo del cambio climático. Contenidos realistas y transparentes que reflejen tanto los avances como los desafíos, en lugar de representaciones idealizadas o abstractas, pueden ayudar incrementar la comprensión de los retos actuales e impulsar a las personas y empresas a la acción. ​

Equilibra la eco-ansiedad con el eco-optimismo: El exceso de alarma paraliza, pero el exceso de optimismo desconecta. El 83% de las personas quiere ver señales de progreso, ya sea a través de acciones individuales, corporativas o políticas públicas. Pero no se trata de un positivismo vacío; una narrativa visual efectiva debe mostrar tanto los desafíos como las soluciones, combinando imágenes y videos que sin maquillar la realidad muestren evidencias tangibles de cambio.

Resalta el potencial de las nuevas tecnologías: 89% ​ de los personas en latinoamérica cree que la inteligencia artificial podría tener un impacto positivo en la crisis climática en los próximos cinco años. Sin embargo, las preocupaciones sobre su huella ambiental son latentes; más de la mitad considera que la IA afecta negativamente la eficiencia energética. Por eso, a medida que esta y otras tecnologías evolucionan, su impacto ambiental no puede quedar fuera de cuadro. Las marcas tienen la oportunidad de construir confianza utilizando imágenes y videos que se centren en los beneficios y destaquen no solo la innovación, sino también un beneficio palpable para el planeta.

Muestra sostenibilidad accesible: 87% de las personas quieren ver imágenes y videos que realmente muestren cómo las personas se han visto impactadas a nivel personal, especialmente aquellas que viven en las comunidades más afectadas. Para inspirar a las personas a la acción, la investigación sugiere mostrar situaciones y experiencias con las que las personas se puedan identificar, que destaquen hábitos simples y cotidianos, reforzando la idea de que las elecciones sostenibles pueden integrarse fácilmente en la vida diaria de todos, sin importar de dónde vengan.

Opta por integración, no aislamiento: 75% ​ dice que quieren ver imágenes y videos que muestren cómo las empresas y los gobiernos están abordando el cambio climático. Ahora y en el futuro, no solo a través de campañas aisladas. Muestra la sostenibilidad como un valor central de marca. Las empresas que integren la sostenibilidad de manera coherente en su identidad, a través del diseño de sus producto, comunicación y servicio al cliente, y la respalden con contenido visual honesto y claro, tienen la oportunidad de generar conexiones emocionales más profundas y una confianza duradera con los su audiencia. ​

*Comunicado de prensa

Tags: Cambio climáticoComunicaciónComunicado de prensaFotografíaGettyImagesgreenwashingreporteSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social

agosto 18, 2025
Comunicados

Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad

agosto 18, 2025
_

Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario

agosto 18, 2025
Comunicados

Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive

agosto 17, 2025
mars-méxico-ayuda-durante-la-pandemia
Comunicados

Lanzan iniciativa gratuita para albergues y rescatistas

agosto 16, 2025
Comunicados

Banamex abre nueva casa de cultura en Oaxaca

agosto 15, 2025
Load More

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com