martes, noviembre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Terralago adopta economía circular en su urbanización

by Valor Compartido
agosto 19, 2025
in Comunicados
A A

Los residuos sólidos urbanos representan uno de los mayores desafíos ambientales y de salud pública en la actualidad. Ante este panorama, Terralago, un complejo urbano ubicado en Naucalpan, Estado de México, ha decidido  urbanizar con una premisa audaz: ningún residuo generado debe terminar en rellenos sanitarios.

Desde el inicio de cada obra, Terralago aplica principios de economía circular y gestión responsable de materiales. Su estrategia contempla la clasificación y separación de residuos en sitio, la reutilización y donación  de insumos como concreto, madera y acero, así como acuerdos con recicladoras certificadas para garantizar que todo desecho tenga una segunda vida útil.

Además, el conjunto urbano fomenta el uso de materiales reciclados y reciclables desde la etapa de diseño, reduciendo el volumen de desechos. 

Te puede interesar

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025

El complejo urbano ubicado de Naucalpan trabaja con cooperativas de reciclaje y empresas de logística inversa

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, más del 50% de los residuos en América Latina terminan en rellenos sanitarios, muchos de ellos sin tratamiento adecuado. En contraste, iniciativas como la de Terralago marcan una ruptura con esa lógica, demostrando que una correcta planeación y compromiso empresarial es posible evitar ese destino final.

Terralago colabora con cooperativas de reciclaje y empresas especializadas en logística inversa para garantizar la trazabilidad en cada flujo de residuos. Esto no solo refuerza la transparencia del proceso, sino que también impulsa empleos verdes y economías locales.

Asimismo, ha desarrollado programas de concientización dirigidos tanto a trabajadores de obra como a residentes, para fomentar una cultura de separación de residuos desde la fuente y reducir el volumen de desechos mezclados.

Pero la estrategia del conjunto urbano ubicado en Naucalpan no se detiene en la construcción. En sus complejos habitacionales se promueve una cultura ambiental activa a través de puntos limpios, compostaje comunitario y talleres de educación ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Lo que Terralago está haciendo no es solo una buena práctica empresarial: es un llamado a toda la industria inmobiliaria y a cumplir necesidades de la Zona Conurbada del Valle de México (ZCVM). Si más desarrolladoras adoptaran estas estrategias, el volumen de residuos enviados a vertederos —y que afecta suelos, cuerpos de agua y comunidades cercanas— podría reducirse de manera sustancial.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaConstruccióndesarrollo inmobiliarioEconomía circularNaucalpanreciclajeResponsabilidad Social Empresarialurbanización sostenible

Relacionado

Comunicados

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025
Comunicados

Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano

noviembre 25, 2025
Comunicados

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025
Lo último

Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva

noviembre 24, 2025
Comunicados

Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario

noviembre 24, 2025
Comunicados

UNICEF y Essity impactan a 220,000 niñas, niños y adolescentes con programa de agua, saneamiento, higiene y gestión menstrual digna

noviembre 24, 2025
Load More
Next Post

Mondelēz reducirá 400 tn anuales de residuos con la reducción del empaque de Tang

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades
  • Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano
  • Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas
  • Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva
  • Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com