martes, octubre 28, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Organismos empresariales y sociedad civil proponen salarios dignos

by Valor Compartido
septiembre 8, 2025
in Comunicados
A A
Reforzar la sociedad civil para hacer realidad los derechos humanos y laborales

Fotografía ilustrativa por: Unsplash

El colectivo Vida Digna, Iniciativa por Ingreso Digno —integrado por organismos empresariales y organizaciones de la sociedad civil como Coparmex, Canacintra, Cemefi, AliaRSE y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, entre otros— hizo un llamado a pasar a una siguiente fase en la mejora de los ingresos laborales en México, basada en la productividad de las empresas.

La propuesta surge luego de que datos del INEGI confirmaran que el incremento en el ingreso laboral (22% en promedio y 52% para el sector de menores ingresos entre 2016-2024) ha sido fundamental para reducir la pobreza en el país.

El Colectivo presentó un monto de referencia nacional para un Ingreso Digno: $13,400 pesos mensuales libres, calculado con base en el costo de una canasta digna para una familia de cuatro personas con dos perceptores de ingreso. Este monto se plantea como una meta gradual y voluntaria, con un primer paso inmediato en el que nadie en el sector formal gane menos de $9,500 pesos al mes, equivalente al costo de dos canastas básicas.

Te puede interesar

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025

inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad

octubre 28, 2025

El colectivo Vida Digna considera que un Ingreso Digno un salario de $13,400 pesos mensuales libres

El Colectivo en su pronunciamiento enfatiza que esta nueva fase no puede ser impuesta por decreto. Debe ser impulsada «acorde a la capacidad y ritmo de cada empresa«, ligando siempre la mejora de las remuneraciones a incrementos en la productividad. «Se trata de replicar la experiencia de los países de mayor desarrollo, donde los derechos laborales no son obstáculo, sino incentivo para el crecimiento económico«, explican.

El ingreso digno a nivel macroeconómico permite la expansión del mercado interno, reduce la desigualdad y la pobreza, contribuye a la cohesión social y es factor de productividad. Para las empresas, los beneficios son inmediatos, como la reducción de la rotación de personal, la ocupación de vacantes, la atracción de talento, la mejora del ambiente laboral, lo cual contribuye al aumento de la productividad.

El colectivo también propone a los tres órdenes de gobierno una serie de medidas para incentivar la adopción del ingreso digno, como:

  • Priorizar en compras gubernamentales a las empresas que lo paguen.
  • Condicionar incentivos económicos y apoyos a su adopción.
  • Exentar de retenciones de ISR e IMSS a los salarios hasta el monto del ingreso digno.

Vida Digna es una iniciativa colectiva que surge desde 2019 y se consolida con organismos empresariales y organizaciones civiles afines en México en diciembre de 2024. Forma parte de un movimiento global por el salario digno promovido por iniciativas como la Red Global por Salario Digno (Global Living Wage Network), que a su vez promueve el plan “Fast Forward” (Acelerar el avance) del Pacto Global (Global Compact) de la ONU. Su objetivo es promover que toda persona con trabajo formal en la iniciativa privada pueda vivir dignamente.

*Comunicado de prensa

Tags: AliaRSECanacintraCemefiComunicado de prensaCoparmexdignidadPobrezaResponsabilidad Social EmpresarialsalariosVida digna

Relacionado

Comunicados

Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración

octubre 28, 2025
Comunicados

inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad

octubre 28, 2025
Comunicados

Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones

octubre 28, 2025
Lo último

Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo

octubre 27, 2025
Comunicados

Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción

octubre 27, 2025
Comunicados

Universitarias idean plataforma tecnológica a favor del reciclaje en Hack Day de Minsait

octubre 27, 2025
Load More
Next Post

6,500 personas participan en agosto en las actividades de las Eco Jornadas de LTH en CDMX

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Planta de Uruapan de Essity cumple medio siglo de historia siendo la única en Latinomérica operando con cogeneración
  • inDrive y Fundación Origen celebran capacitaciones para fortalecer empleabilidad de mujeres en sector de movilidad
  • Scotiabank apoya a comunidades mexicanas aliándose a 27 fundaciones
  • Ley BIC: Moviendo la economía hacia el impacto positivo
  • Encuesta reconoce mayor conocimiento sobre reciclaje pero falta de consistencia entre intención y acción
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com