jueves, noviembre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Telefónica Movistar México aplica modelo circular a residuos de la infraestructura de red

by Valor Compartido
septiembre 23, 2025
in Comunicados
A A

Telefónica Movistar México reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de su programa de economía circular, que evita que la infraestructura de red desmontada entre 2021 y 2024 termine como residuo, convirtiéndola en materiales que regresan a nuevos procesos productivos.

Desde su lanzamiento en enero de 2024, el programa ha cambiado el destino de torres, baterías, antenas y equipos electrónicos. En tan solo un año, se han recuperado más de 830 toneladas de materiales.

“Cada equipo que alguna vez conectó millones de llamadas hoy se transforma en un recurso para un futuro más limpio y sostenible. En Telefónica Movistar México creemos que el verdadero progreso tecnológico no se mide solo en conexiones, sino también en el legado ambiental que dejamos. Nuestro programa de economía circular demuestra que podemos transformar nuestra infraestructura en recursos con el objetivo de frenar la generación de desechos y reducir emisiones”, señala Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista en Telefónica Movistar México.

Te puede interesar

Profundizan en el papel de la sostenibilidad corporativa en el sector fintech

noviembre 12, 2025

Arca Continental lleva su programa de reciclaje con causa a San Luis Potosí

noviembre 12, 2025

Estos insumos —incluyendo antenas, estructuras metálicas, transformadores y baterías de plomo y litio— se reincorporan como cobre, aluminio y acero, evitando la contaminación de suelos y cuerpos de agua.

Telefónica Movistar México ha recuperado 830 toneladas de residuos de infraestructura de red desde 2024

Según el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos 2024, en 2022 se produjeron 1,811 millones de kilogramos de residuos electrónicos en México y Centroamérica, de los cuales sólo el 3.3% se reciclaron de forma correcta. Esto implica que el 96.7% de los residuos electrónicos generados terminaron en vertederos, cuerpos de agua y otros sitios donde ocasionaron contaminación y daños a la salud.

Telefónica es pionera en México en compartir infraestructura de red, lo que desde 2021 le ha permitido desmontar más de 9,000 sitios y consolidar un modelo circular con resultados tangibles:

  • +90 mil equipos de red reutilizados en la región.
  • +2 mil toneladas de equipos eléctricos reciclados.
  • +3 mil toneladas de estructuras metálicas recicladas, con 100% de aprovechamiento de residuos.

El programa integra a más de 35 proveedores de desmantelamiento y compradores de materiales en todo el país, gestionados a través de una plataforma digital, que asegura trazabilidad, transparencia y condiciones claras en cada lote.

El objetivo es ambicioso: reutilizar o reciclar el 100% de los activos de infraestructura de red desincorporados para 2040. Esta ruta ya ha permitido a Telefónica:

  • Reducir en más de 70% de las emisiones de alcance 1 y 2 entre 2020 y 2024.
  • Disminuir más de 78% de los Gases de Efecto Invernadero entre 2015 y 2020.

Según el informe ‘Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024’ de ONU Medio Ambiente (UNEP), se estima que la generación de residuos sólidos urbanos podría aumentar de 2,100 millones de toneladas en 2023 a 3,800 millones de toneladas para 2050, si no se adoptan medidas urgentes de prevención, reutilización y reciclaje.

*Comunicado de prensa

Tags: Comunicado de prensaecoomía circularinfraestructura de redmedio ambienteResiduos electrónicosSostenibilidadTelefónica Movistar México

Relacionado

Comunicados

Profundizan en el papel de la sostenibilidad corporativa en el sector fintech

noviembre 12, 2025
Comunicados

Arca Continental lleva su programa de reciclaje con causa a San Luis Potosí

noviembre 12, 2025
Comunicados

Dentsu México se alía con Save the Children a favor de las infancias

noviembre 12, 2025
Comunicados

Porter Novelli lanza por octavo año el Reputation Ranking: Purpose Premium Report

noviembre 11, 2025
Comunicados

Se unen para fomentar la empleabilidad verde en Chihuahua

noviembre 11, 2025
Comunicados

Mujeres mazahua intercambian saberes en emprendimientos avícolas

noviembre 11, 2025
Load More
Next Post

Bridgestone celebra jornada de reforestación en Cuernavaca

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Profundizan en el papel de la sostenibilidad corporativa en el sector fintech
  • Arca Continental lleva su programa de reciclaje con causa a San Luis Potosí
  • Dentsu México se alía con Save the Children a favor de las infancias
  • Porter Novelli lanza por octavo año el Reputation Ranking: Purpose Premium Report
  • Se unen para fomentar la empleabilidad verde en Chihuahua
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com