lunes, octubre 20, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta

by Valor Compartido
octubre 20, 2025
in La red, Lo último
A A

Campeche es el segundo lugar nacional con mayor superficie de manglares. Estos ecosistemas adaptados a vivir entre la tierra y el océano cubren un área de 200 mil 279 hectáreas del estado repartidas en diferentes zonas, entre ellas la Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna y declarada sitio Ramsar (humedal de importancia internacional), es uno de los rincones ecológicos más importantes de México y de Mesoamérica.

Cotemar es consciente de la relevancia del entorno natural donde opera y la oportunidad que representa la protección y la conservación de los manglares por sus múltiples beneficios a la salud ambiental y a la resiliencia costera.

Por un lado, los manglares funcionan como barreras contra huracanes y tormentas al reducir la erosión y proteger a las comunidades humanas frente a estos fenómenos naturales. Por otro, también son hábitats clave para especies tanto marinas como terrestres. El manglar es la casa de cocodrilos, aves, jaguares, crustáceos, moluscos y peces. Además, ayudan a la seguridad alimentaria de comunidades pescadoras al ser refugio de especies de interés comercial: cangrejos, jaibas, camarones y langostinos, así como bagre, lisa, mojarras, pargos, robalo y sábalo.

Te puede interesar

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025

Fundación Coppel lleva a Campeche programa de capacitación en línea para emprendedores

octubre 9, 2025

Son varios los apodos que reciben los manglares, entre ellos ser conocidos como “los riñones del planeta”, por su capacidad para filtrar y limpiar el agua, y también como “bosques azules”, por su producción de oxígeno y porque un mangle puede captar hasta diez veces más los gases de efecto invernadero (GEI) que un árbol terrestre. Así, los manglares son actores cruciales para hacer frente a la crisis climática.

Cotemar dedica una hectárea y media exclusivamente como zona de conservación de especies de fauna y flora, entre ellas el mangle

En Cotemar apostaron por reducir sus emisiones contaminantes de sus operaciones desarrollando su Proyecto de Descarbonización. De esta manera, la empresa empezó a proveerse de energía proveniente de fuentes renovables con la instalación de paneles fotovoltaicos y también a mejorar la eficiencia energética en sus edificios o reduciendo el consumo de combustible de sus embarcaciones.

Fruto de esos esfuerzos es que se da, como explica Miguel Ángel Maruri, Líder de Health, Safety, Environment and Quality (HSEQ) en Cotemar, que la empresa evaluara también los impactos, riesgos y servicios ecosistémicos en los entornos naturales de sus operaciones. De ese trabajo surgió en la empresa su Estrategia de Naturaleza y Biodiversidad, en el cual su plan de acción contempla la restauración ecológica de manglares para compensar emisiones de GEI de Alcance I.

El trabajo de Cotemar en favor de los manglares inició en el Patio de Prefabricados que está ubicado en el km 10.5 de la carretera Carmen-Puerto Real. Además de las autorizaciones medioambientales, las instalaciones cuentan con la certificación ISO 14001 y con el Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA2), que es el máximo reconocimiento otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Allí puede trabajar más de un millar de personas según la demanda de trabajo, según explica Juan Manuel Jerónimo Morales, Coordinador de Protección Ambiental de Cotemar a Valor Compartido. Junto a esas instalaciones, la empresa dedica una hectárea y media del terreno como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADCV), una “zona que nadie pisa más que para acciones de conservación”, apunta Juan Manuel Jerónimo Morales.

De esa superficie, un tercio está tupida por mangles de las cuatro especies: rojo, negro, blanco y botoncillo que Cotemar tiene enlistadas tras un diagnóstico e identificación de especies del lugar. “La salud del ecosistema es buena”, explica Juan Manuel Jerónimo Morales, aunque mediante una alianza con la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) se trabaja continuamente en su preservación.

Además, expone que se han adoptado tecnologías y que se seguirán adoptando otras nuevas para que el impacto de los trabajos que se realizan en el patio sea lo más reducido posible. Igualmente, los trabajadores reciben capacitaciones en este sentido y colaboran en la conservación de especies protegidas. Así, en las instalaciones se cuenta con un vivero en el que, entre otras, hay plántulas de mangle rojo y mangle blanco para su reforestación.

Cotemar apoya a la CONANP a restaurar una hectárea de manglar en San Antonio Cárdenas que hace dos años sufrió un incendio

Los manglares están expuestos a diferentes amenazas como la tala indiscriminada o el azolve de los canales y esteros donde crecen los mangles.

Cotemar colabora de manera voluntaria con la CONANP restaurando una zona de mangle afectada por un incendio en el poblado de San Antonio Cárdenas. Allí, en 2024 inició una reforestación de 325 ejemplares de mangle negro, de los cuales, un año después, ha sobrevivido un 86%.

“Esperábamos un 75% de supervivencia”, subraya la bióloga Sonia Del Carmen Triana Córdova, Supervisora de Protección Ambiental. Esta reforestación se dio en colaboración con la CONANP, la ONG Vida Circular y la comunidad local. Cotemar aportó recursos materiales para la reforestación.

En este proyecto, el Capitán Daniel Díaz García, Jefe de Seguridad Marítima y Protección Ambiental, colabora junto con Sonia Del Carmen Triana Córdova. Los dos visitaron semanas atrás el desarrollo de los ejemplares plantados y a los miembros de la comunidad que trabajan en su conservación. “Están muy motivados”, destaca Daniel Díaz García quien señala que la comunidad ha formado cuadrillas de vigilancia ambiental.

En San Antonio Cárdenas, Cotemar quiere aumentar su apoyo para incrementar el área restaurada en cuatro hectáreas más con nuevas reforestaciones en las que también podrían colaborar en un futuro voluntarios de la empresa. En la Laguna de Términos “está nuestra casa y tenemos que apoyar donde nosotros estamos desarrollando nuestras actividades. Creo que ese ha sido uno de los puntos centrales de Cotemar que es mejorar y contribuir al bienestar de la comunidad y de la zona donde se encuentra desarrollando sus actividades”, señala Sonia Del Carmen Triana Córdova.

Por su parte, Daniel Díaz García recalca que Cotemar se ha caracterizado “siempre por su sentido humano, y el tema ambiental es algo que nos beneficia a todos como sociedad en todos los aspectos. Reducir los efectos del cambio climático es una responsabilidad ante una realidad que no podemos negar y proteger los manglares es una de las maneras como podemos actuar.

Tags: BiodiversidadCampecheCiudad del CarmenCotemarEcosistemasImpacto ambientalLaguna de TérminosMANGLARESReforestación

Relacionado

Comunicados

Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México

octubre 13, 2025
Comunicados

Fundación Coppel lleva a Campeche programa de capacitación en línea para emprendedores

octubre 9, 2025
Comunicados

Grupo Peñafiel celebra jornada de reforestación en el Cerro Viejo de Tlajomulco

octubre 3, 2025
Comunicados

Bridgestone celebra jornada de reforestación en Cuernavaca

septiembre 23, 2025
Comunicados

300 voluntarios de TIP México reforestan bosque en la CDMX

septiembre 14, 2025
Comunicados

Whirlpool reforesta 1.3 hectáreas en Nuevo León y Coahuila

septiembre 13, 2025
Load More
Next Post

Escalando el impacto social de las empresas con sus activos clave

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Escalando el impacto social de las empresas con sus activos clave
  • Cotemar suma la protección y conservación de manglares a su apuesta por cuidar el planeta
  • Fomentan integración y bienestar comunitario con donación de cancha de usos múltiples
  • Iberdrola México entrega a la Sedena 1,500 despensas para su distribución entre familias afectadas por las lluvias
  • Saber Nutrir organiza kermés para hablar sobre alimentación saludable a las infancias
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com