Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, conmemora 35 años de esfuerzos dedicados a la protección de la biodiversidad mexicana y al impulso de proyectos que promueven la conservación y el desarrollo sustentable de ecosistemas y especies silvestres, especialmente aquellas en peligro de extinción.
Desde su fundación en 1990 por un grupo de conservacionistas inspirados por la labor de pioneros como el Dr. Bernardo Villa Ramírez, Naturalia ha trabajado para restaurar y preservar la riqueza natural de México, buscando el equilibrio entre la vida humana y la naturaleza. Entre sus logros más destacados se encuentran:
- La recuperación del lobo mexicano, con la reintroducción de ejemplares a los bosques de Sonora en 2011, tras décadas de ausencia.
- La creación de la primera reserva mexicana dedicada a la conservación del jaguar, que actualmente protege más de 26 mil hectáreas en Sonora.
- La promoción y apoyo a otras reservas federales y privadas, protegiendo ecosistemas y especies prioritarias en regiones como Janos, Chihuahua, y la cuenca del río San Pedro, Sonora.
- Proyectos de reforestación en 16 estados del país, con más de un millón de árboles plantados y un porcentaje de sobrevivencia superior al 60%, contribuyendo a la captura de aproximadamente 4.2 toneladas de CO₂ y a la regeneración de suelos y bosques.
- Iniciativas de restauración de suelos y microcuencas que favorecen la recuperación de la biodiversidad y los hábitats silvestres.
- Programas de educación y difusión ambiental, incluyendo la edición de “Especies”, la primera revista mexicana dedicada a la divulgación de biodiversidad y conservación, durante más de 20 años.
“Nuestra misión ha sido siempre conservar la riqueza natural de México, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de sus especies y ecosistemas”, comenta Oscar Moctezuma, fundador y director general de Naturalia.
A lo largo de estas tres décadas y media, Naturalia ha consolidado un modelo de conservación integral que combina la protección de especies, la restauración de hábitats y la educación ambiental, demostrando que la preservación de la naturaleza es posible mediante colaboración, ciencia y compromiso ciudadano.
*Comunicado de prensa