Educampo, en conjunto con sus aliados estratégicos, Cargill y Fundación Banorte, realizaron el ‘Primer Encuentro Regional de Productoras Avícolas: Mujeres emprendedoras, un sueño, un comienzo‘, en la comunidad de San Antonio de las Huertas, municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México. Las mujeres anfitrionas de San Antonio de las Huertas, pertenecientes a comunidades mazahuas y que han participado durante tres años en el programa En Pro de la Mujer de Educampo, recibieron a 150 productoras mazahuas provenientes de distintas localidades de los municipios de San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Temascalcingo y San José del Rincón, muchas de ellas recién incorporadas al programa.
En el marco de este foro, las anfitrionas compartieron sus conocimientos en la producción de huevo y en la gestión de emprendimientos avícolas, guiando a las nuevas integrantes del programa a través de un recorrido por los stands bajo temáticas como condiciones para la producción, manejo alimenticio, manejo sanitario, administración, comercialización, y sostenibilidad del proyecto.
“Es un privilegio haber participado en este Primer Encuentro de Mujeres Avícolas, acompañando a más de 150 mujeres mazahuas del Estado de México. Este proyecto de producción de huevo no es solo una actividad económica, es una semilla de transformación. En Cargill, creemos que una nutrición segura, responsable y sostenible comienza con el trabajo de mujeres que cuidan la tierra, los animales y a sus familias, con una visión de futuro y un profundo respeto por sus raíces. Con cada huevo que producen, fortalecen la seguridad alimentaria de sus hogares y aseguran que sus hijos y nietos tengan acceso a una fuente rica en proteína, esencial para su crecimiento, salud y desarrollo. Están cuidando la vida desde lo más esencial: el alimento”, comentó Verónica Gómora, consultor técnico comercial, Aves en Cargill.
Cargill y Fundación Banorte respaldaron la iniciativa impulsada por Educampo
El encuentro se convirtió en un valioso espacio de intercambio de saberes entre mujeres mazahuas, fortaleciendo su liderazgo, capacidades técnicas y compromiso con una avicultura más ética, sostenible y con enfoque de género. Gracias al apoyo de Cargill, fue posible impulsar este ejercicio de aprendizaje colectivo que contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades rurales del Estado de México.
Bajo este contexto, el programa En Pro de la Mujer, impulsado por Educampo, busca promover la autonomía económica, el liderazgo y la participación comunitaria de mujeres rurales e indígenas. Opera con una perspectiva de género y combina aspectos de organización, capacitación y educación social básica para abordar las barreras estructurales que enfrentan las mujeres campesinas —como la falta de acceso a créditos, recursos productivos y servicios agrícolas— fomentando proyectos productivos que les permitan generar ingresos propios y fortalecer su reconocimiento social.
Durante el evento, Oscar Mendoza, líder de Asuntos Gubernamentales de Cargill México, mencionó que el programa En Pro de la mujer Estado de México: Mujeres avicultoras, tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer rural, promoviendo su autonomía económica a través de la cadena de valor del huevo. “Esta iniciativa impulsa la economía regional y fortalece la organización comunitaria. Nos llena de orgullo compartir que este proyecto ha beneficiado directamente a 274 mujeres, superando la meta inicial de 250 beneficiarias”, agregó.
«En Cargill, creemos firmemente que cuando las mujeres rurales prosperan, sus comunidades también lo hacen. Por eso, seguiremos trabajando de la mano con aliados estratégicos como Educampo para construir un futuro más equitativo, resiliente y lleno de oportunidades para todos«, prosiguió.
*Comunicado de prensa










