viernes, octubre 17, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Yalitza Aparicio quiere preservar las culturas y tradiciones indígenas

by Valor Compartido
diciembre 19, 2019
in Lo último
A A
Foto por: Christelle Alix / Unesco

Foto por: Christelle Alix / Unesco

La actriz mexicana Yalitza Aparicio, nominada al Oscar, ha pedido desde el podio que, después del 31 de diciembre, se sigan promocionando estos idiomas, compartió sus esperanzas de preservar las culturas y tradiciones indígenas.

La protagonista de Roma ha contado como de niña desconocía las lenguas que hablaban sus padres, el mixteco y el triqui, ya que solo le enseñaron español al considerar que le abriría más oportunidades y le evitaría ser discriminada.

La actriz es ahora embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ha invitado a todos los indígenas a reconectarse con sus raíces, según información de ONU noticias.

Te puede interesar

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025

«Mi objetivo es que los padres no se vean en la obligación de olvidar quienes son, de dónde vienen, o que tengan que ocultar sus idiomas para proteger a sus hijos de una sociedad que estereotipa y limita las oportunidades de empleo. Que ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces. Que sepa que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo», dijo. 

Aparicio ha defendido que las lenguas indígenas se incluyan en la educación y espera que las demás personas reconozcan la belleza de cada lengua materna porque en cada lengua habita una historia única e irrepetible.

El presidente de la Asamblea General, Tijjani Muhammad-Bande, y Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales, junto a Yalitza Aparicio y participantes en el cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 en Nueva York.
Foto por: Rick Bajornas / ONU

El evento fue coorganizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA), los Estados miembros y otros, para evaluar el progreso realizado durante el año y revisar los desafíos existentes. compartir lecciones clave aprendidas sobre la preservación, promoción y revitalización de las lenguas indígenas.

Tags: CULTURAInclusiónIndígenasTradiciones indígenasYalitza Aparicio

Relacionado

Comunicados

IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva

octubre 12, 2025
Comunicados

Triatletas con síndrome de Down visibilizan importancia de espacios deportivos accesibles

agosto 24, 2025
Comunicados

Banamex abre nueva casa de cultura en Oaxaca

agosto 15, 2025
Comunicados

Informe revela desafíos de la IA generativa para incluir a las lenguas indígenas

julio 23, 2025
La red

Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión

julio 10, 2025
Comunicados

Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans

junio 30, 2025
Load More
Next Post

México se compromete a llevar a cabo acciones a favor de la población refugiada

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Huawei lleva a China a 10 estudiantes mexicanos a aprender de TIC
  • BioBox y Plogging MX unen actividad física y reciclaje en la Miguel Hidalgo
  • Whirlpool reedita alianza con propósito de la mano de Hábitat para la Humanidad
  • 1,390 mipymes reciben el Distintivo ESR
  • LLYC analiza escrutinio sobre salud, sostenibilidad y reputación del sector agroalimentario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com