martes, julio 1, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Los derechos de la mujer están siendo atacados desde muchos frentes: Bachelet

by Valor Compartido
febrero 27, 2020
in Lo último
A A

A pesar de los logros obtenidos tras la Conferencia de la Mujer de Beijing, hace 25 años, el riesgo de una regresión es real, dijo la responsable de la ONU para los derechos humanos, quien recordó que los derechos de la mujer no son privilegios especiales, sino simplemente que las mujeres tienen las mismas garantías fundamentales que los hombres.

“Estamos viendo los derechos de las mujeres siendo atacados desde muchos frentes”, ha afirmado este martes la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un evento celebrado en Ginebra para conmemorar los 25 años de la Conferencia de la Mujer en Beijing.

“Hace veinticinco años, el grito de guerra: ¡los derechos de las mujeres son derechos humanos! condujo al hito transformacional que estamos aquí para conmemorar”, dijo Michele Bachelet antes de añadir que ese lema fue algo más que un grito de guerra.

Te puede interesar

Se alían para fabricar y distribuir copas menstruales gratis para mujeres con dificultades económicas

febrero 23, 2025

Alistan celebración de foro Decididas 2025 para el impulso del crecimiento económico y liderazgo de las mujeres

febrero 18, 2025

“Fue un recordatorio de que las mujeres no solicitaban ningún derecho especial. No estaban pidiendo concesiones, privilegios o derechos. Lo que querían de la comunidad internacional era el reconocimiento de que, como seres humanos, las mujeres tienen exactamente los mismos derechos que los hombres. Pidieron el fin de la discriminación de género generalizada y centenaria que les impedía disfrutar de estos derechos humanos en pie de igualdad. Hace veinticinco años, su clamor fue escuchado y respondido”, explicó.

En pocas palabras: la Plataforma de Acción de Beijing fue revolucionaria.

La que fuera directora ejecutiva de ONU Mujeres recordó que antes de la Declaración de Beijing, la discriminación contra la mujer era ampliamente tolerada, la violencia de género se consideraba un asunto privado que debía tratarse dentro de la familia; y bajo la presunción de que, como madres y esposas, las niñas no requerirían educación formal, fueron excluidas de las aulas.

Una Conferencia revolucionaria

La Declaración de la Conferencia fue un rechazo fuerte y muy esperado de estas nociones. Reconoció la diversidad de las mujeres y la necesidad de abordar múltiples formas de discriminación. Afirmó que su elección sobre sus cuerpos era una cuestión de derechos humanos y una piedra angular del desarrollo. Y destacó la importancia de defender los derechos humanos de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida.

“En pocas palabras: la Plataforma de Acción de Beijing fue revolucionaria”, afirmó Bachelet que también recordó fue que la Conferencia fue producto de décadas de defensa y compromiso inquebrantable de grupos de la sociedad civil, movimientos feministas y activistas por los derechos de las mujeres.

Tras la Conferencia, se han hecho importantes avances, algunos de los cuales enumeró Bachelet:

  • Aunque todavía estamos lejos de la paridad, el número de mujeres parlamentarias nacionales casi se ha duplicado
  • Más de 150 países ahora tienen leyes sobre el acoso sexual
  • El matrimonio infantil ha disminuido a nivel mundial
  • Los países tienen significativamente más datos sobre la violencia contra las mujeres
  • El porcentaje de mujeres en trabajos remunerados ha aumentado
  • Más de 140 países garantizan la igualdad de género en sus constituciones
  • Los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo han adoptado convenios para eliminar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y proteger los derechos laborales de las trabajadoras domésticas
Tags: Equidad de géneroONU

Relacionado

Comunicados

Se alían para fabricar y distribuir copas menstruales gratis para mujeres con dificultades económicas

febrero 23, 2025
Comunicados

Alistan celebración de foro Decididas 2025 para el impulso del crecimiento económico y liderazgo de las mujeres

febrero 18, 2025
Comunicados

Pacto Global busca acelerar la acción empresarial por los ODS en la Asamblea General de la ONU

octubre 3, 2024
Comunicados

Arranca Desafío IA para la Equidad: Acción Climática, Género y Salud

septiembre 27, 2024
Lo último

Reconocen a la primera mujer con el Premio Nacional de Ingeniería

julio 12, 2024
Comunicados

Gerdau Corsa reconoce el papel de la mujer en su cadena de valor

abril 23, 2024
Load More
Next Post

Huertos urbanos y otras iniciativas ciudadanas para transformar la economía

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Schneider Electric elabora guía de acompañamiento para personas trans
  • Kueski alcanza nivel Oro en certificación NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación
  • Tecnología con impacto: lo que no vemos también cuenta
  • Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México
  • Colaboradores de PASE restauran con 1,750 árboles 2.5 hectáreas vecinas al Nevado de Toluca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com