viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Usan Inteligencia Artificial para acelerar la creación de una posible cura de la COVID-19

by Valor Compartido
junio 15, 2020
in Comunicados
A A

Científicos de TATA Consultancy Services ya han recorrido un importante trayecto en la carrera por encontrar una cura contra el COVID-19, utilizando una plataforma de Inteligencia Artificial que ha identificado componentes moleculares que prometen ser el inicio para encontrar una alentadora solución.

El grupo de científicos de la Unidad de Investigación de Ciencias de la Vida de TCS Innovation Labs comenzó con la creación de un modelo de medicamentos nuevos a través de una plataforma de Inteligencia Artificial que logra evaluar, rápidamente y de manera simultánea, múltiples escenarios y parámetros para encontrar una solución.

Esta plataforma de IA tuvo que ser entrenada para conocer la gramática del lenguaje con enfoque médico para poder empezar a proponer posibles soluciones.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025

“El uso de Inteligencia Artificial (IA) ha acortado de manera considerable nuestro proceso inicial para el diseño de medicamentos. Lo que podría hacerse en meses, hoy se ha logrado en pocos días”, asegura el Dr Gopalakrishnan Bulusu, científico que lidera la investigación.

Tomando en cuenta que el universo molecular comprende miles de millones de moléculas y el mundo de la química probablemente ha analizado alrededor de 100 millones de ellas, los científicos han preguntado al modelo existente sobre el caso en específico, el SARS-Coronavirus-2 (SARS-CoV-2), el virus que ha generado al COVID-19.

“Sabemos que el SARS-CoV-2 tiene una proteína que es responsable de su capacidad de réplica viral y lo que hicimos fue pedirle al modelo que genere nuevas moléculas pequeñas que ayuden a inhibir esa capacidad. Filtramos las sugerencias arrojadas por el modelo a un conjunto de 1,450 moléculas y seleccionamos 31 de ellas que pueden sintetizarse y estar disponibles para pruebas que pueden dar un resultado positivo final”, reitera el Dr Bulusu.

El equipo de investigación de TCS actualmente está trabajando en estrecha colaboración con el Consejo de Investigación Científica e Industrial de la India, quien acordó proporcionar sus laboratorios para las pruebas sintetizadas de estos 31 compuestos moleculares.

Los científicos saben que hay un largo camino por recorrer antes de pasar a los primeros diseños de medicamento. Uno de los retos que enfrenta la comunidad científica internacional con relación al COVID 19 es que no todos poseen información completa, hay muchas piezas que todavía deben unirse. Además, existe un gran riesgo al aislar y desmenuzar el virus. 

Este panorama, hace las pruebas mucho más complicadas; sin embargo, es donde la IA juega ese rol, de plantear y crear diversidad de escenarios certeros en un menor tiempo y con mayores opciones para crear el primer diseño exitoso para la posible cura.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunicado de prensaCoronavirusCOVID-19COVID19Inteligencia artificial

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política

julio 11, 2025
Comunicados

Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad

julio 11, 2025
Comunicados

Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos

julio 10, 2025
Comunicados

Organizaciones se reúnen en Argentina a favor de la alfabetización a tiempo de escolares latinoamericanos

julio 9, 2025
Comunicados

Fundación PepsiCo anuncia inversión de 6.7 mdp a favor de la seguridad alimentaria

julio 9, 2025
Load More
Next Post

Minsait desarrolla e integra tecnologías de analítica avanzada en PLATOON

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com