viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

La resiliencia de los arrecifes de coral como clave ante la crisis climática

by Valor Compartido
agosto 26, 2021
in COLABORACIONES, Lo último
A A
Fotografía ilustrativa: Juanma Clemente-Alloza/ Unsplash

Fotografía ilustrativa: Juanma Clemente-Alloza/ Unsplash

La naturaleza, ahora más que nunca, está enviando señales de advertencia que llaman nuestra atención.

Una de esas advertencias proviene de la Gran Barrera de Coral a lo largo de la costa noreste de Australia. En marzo de 2020, el área sufrió un tercer evento masivo de blanqueamiento de corales en cinco años debido a las temperaturas cada vez más cálidas registradas en febrero de 2020.

También ha habido informes de que el blanqueo generalizado en el primer trimestre del año también se ha producido en África Oriental.

Te puede interesar

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025

Los científicos de los arrecifes de coral predicen que los eventos de blanqueamiento serán más frecuentes, más generalizados y más graves. 

Por ejemplo, el informe sobre futuros de blanqueo de corales de 2017 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) predijo: «Cada vez más, el blanqueamiento de corales sería una de las mayores amenazas para los arrecifes de coral debido al cambio climático». 

Se prevé que el blanqueamiento severo anual (ASB) ocurra dentro de este siglo para el 99 por ciento de los arrecifes de coral del mundo. El año promedio proyectado de ASB es 2043, agrega el informe.

imagen
Gran barrera de coral, febrero de 2017. Foto de The Ocean Agency / Banco de imágenes de Coral Reef

Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publicado en octubre de 2018 advierte que, incluso si logramos colectivamente estabilizar las temperaturas de la superficie global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, se perderán entre el 70 y el 90 por ciento de los arrecifes de coral de este siglo.

Por su parte, Leticia Carvalho, jefa de la División de Agua Dulce y Marina del PNUMA señala que “los científicos nos han estado diciendo durante un tiempo que los eventos de blanqueamiento de corales se volverían más frecuentes con el cambio climático antropogénico y el calentamiento de los océanos. Desafortunadamente, sus peores predicciones se han cumplido. Los eventos masivos de blanqueamiento de corales son como la alarma de incendio de la naturaleza, un claro recordatorio de que el cambio climático está ocurriendo y ya está afectando a nuestras sociedades y al ecosistema global”.

Hasta la fecha, la Gran Barrera de Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , conocida por sus vastos patrones de mosaicos de arrecifes, islas y cayos de coral visibles desde el espacio, ha sufrido seis eventos de blanqueamiento masivo debido a temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal: en 1998, 2002, 2006 , 2016, 2017 y ahora 2020.

Una declaración de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral muestra que el cambio climático sigue siendo el mayor desafío para el Arrecife. Es el hogar de la colección de arrecifes de coral más grande del mundo, con 400 especies de coral, 1,500 especies de peces y 4,000 tipos de moluscos .

El blanqueamiento ocurre cuando los corales, pequeños animales que secretan carbonato de calcio para protección, se estresan por factores como el agua tibia o la contaminación. Como resultado del estrés, expulsan las algas simbióticas microscópicas llamadas zooxantelas, que residen dentro de sus tejidos. Los corales se vuelven entonces fantasmalmente blancos; se vuelven «blanqueados».

Las zooxantelas son la principal fuente de alimento para los corales. Si las algas no regresan a los corales lo antes posible (o si las temperaturas se calientan), los corales pueden morir como sucedió en la Gran Barrera de Coral en 2016 y 2017.

Se ha observado que los corales brillan en colores luminiscentes (azul, amarillo y morado) para protegerse, como un protector solar, durante las olas de calor oceánicas extremas antes de morir. El fenómeno ha desencadenado la Campaña Glowing Gone en la que el PNUMA se ha asociado con The Ocean Agency, entre otras organizaciones líderes en conservación del océano.


También te puede interesar: Las empresas que NO cuidan el medio ambiente


«Es importante recordar que los corales blanqueados no son corales muertos: en los arrecifes blanqueados de forma leve o moderada hay una buena probabilidad de que la mayoría de los corales blanqueados se recuperen y sobrevivan a este evento. Del mismo modo, en los arrecifes severamente blanqueados, habrá una mayor mortalidad de los corales”, agrega la declaración de la agencia principal de gestión del arrecife. Sin embargo, algunos bolsillos del Arrecife no se ven afectados.

Los arrecifes de coral, como las ciudades submarinas, sustentan una cuarta parte de toda la vida marina , potencialmente hasta 1 millón de especies. Proporcionan al menos 500 millones de personas con seguridad alimentaria y medios de vida. También protegen las costas del aumento de daños al amortiguar las costas contra olas, tormentas e inundaciones, evitando la pérdida de vidas, daños a la propiedad y la erosión.

“Comprender las diferentes respuestas de los arrecifes de coral a los eventos de blanqueamiento es fundamental para gestionar los arrecifes de coral en un clima cambiante. Los arrecifes de coral son ecosistemas naturalmente resistentes y se ha observado que se recuperan mucho después de los eventos de mortalidad si se les da la oportunidad y se reducen otros factores estresantes. Esto significa una mejor calidad del agua, una contaminación reducida y una pesca sostenible», dice la Sra. Carvalho.

Apoyar a los arrecifes de coral para que sean resistentes implica reducir la vulnerabilidad de los arrecifes de coral al cambio climático y otros factores estresantes.

El evento de blanqueamiento llega en un momento en que el Día Mundial del Medio Ambiente de este año, celebrado el 5 de junio , se centra en la biodiversidad. El día exige una mayor conciencia y comprensión de lo que es la biodiversidad y cómo proporciona los servicios vitales que sostienen toda la vida en la tierra. Los corales tienen la mayor biodiversidad de cualquier ecosistema del planeta, incluso más que una selva tropical.

Además, la protección de los corales se dirige al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración del Ecosistema  (2021-2030) orientado a la restauración de ecosistemas degradados y destruidos para combatir la crisis climática y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.

Por: Unenvironment.org


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: ArrecifesCrisis climáticamedio ambiente

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad

julio 11, 2025
Comunicados

Presenta Semarnat el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030

julio 8, 2025
Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Load More
Next Post
La UNESCO y León sientan bases para promover la inclusión social

La UNESCO y León sientan bases para promover la inclusión social para la ciudadanía

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com