Un reciente estudio reveló que el 78% de las empresas grandes y un 31.3% de las mipymes dicen contar con un presupuesto específico para Responsabilidad Social.
De esta manera, en el análisis se vislumbra que entre las empresas grandes, la Filantropía e inversión social es el rubro más prioritario ya que el 63.4% dijo destinar recursos a estos fines, mientras que para el 55.8% de las mipymes reconocieron destinar parte de su presupuesto en Responsabilidad Social a gastos de operación/administración.
Así se desprende de los resultados ofrecidos en el 2º Estudio Panorama de la Responsabilidad Social en México 2019 elaborado por Responsable, agencia de responsabilidad social que ya elaboró un estudio similar en 2013.
El estudio tuvo en cuenta las respuestas de 3,000 personas a través de cuestionarios electrónicos, y que representan a empresas grandes y pequeñas, instituciones de gobierno, educativas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras y gremios, consultores y estudiantes. El estudio fue publicado el pasado 18 de julio.
Este estudio revela que el 30.3% de las grandes empresas destina más de 3 millones de pesos a Responsabilidad Social mientras que un 21.7% de las mipymes confesaron “no invertir en estos temas”.
Preguntadas las grandes empresas a qué destinaban su presupuesto en Responsabilidad Social, un 63.4% respondió a Filantropía e inversión social, un 50.3% a capacitación y herramientas de mejora continua para el área de RS y un 44% a inscripciones de distintivos, rankings, reconocimientos y premios, mismo porcentaje de respuestas de las empresas que indicaron destinar presupuesto a gestión de operación/administración, siendo estos los cuatro rubros con mayor índice de respuesta entre los encuestados.
En rubros como Aspectos de Comunicación reconocido por un 40.4% de los entrevistados y Asesoría y Consultoría en RS por un 30.6%, fueron los aspectos con menor incidencia de respuesta.
Por su parte, en las mipymes, los gastos de operación/administración con un 55.8%, de respuestas, la capacitación y herramientas de mejora continua para el área de RS con un 51.1% y la Filantropía e inversión social con un 37.3%, fueron las respuestas con mayor incidencia a la hora de indicar donde destinaban su presupuesto para RSE.
Con menor balance en número de respuestas, en cuarto lugar se ubicó Comunicación en RS con un 21.9% de las respuestas, Asesoría y Consultoría en RS con 19.7%, y las Inscripciones a distintivos, rankings, reconocimientos y premios con un 18%.
Áreas involucradas
El estudio elaborado por Responsable recogió además con qué áreas debería trabajar la RS de las empresas para hacer avanzar el tema, resultando el área de Recursos Humanos con un 44% de las respuestas.
El resto de áreas seleccionadas resultaron ser en un 36% el área de Planeación Estratégica, en un 35% la Dirección General y el área de Comunicación fue seleccionada en un 24% de respuestas.
Esto, el estudio refleja una contraposición contra lo que ocurre en las empresas. Así preguntados por el nivel de involucramiento de las áreas seleccionadas en sus empresas de 0 a 10, Comunicación puntuó 8.08; Dirección General 7.94 y RRHH lo hizo un 7.73.
Las calificaciones más bajas las recibieron Relaciones con Inversionistas con un 5.42 y Gestión de Riesgos con un 5.82. El 2º Estudio Panorama de la Responsabilidad Social en México 2019 es una reedición del estudio elaborado por Responsable en 2013.
El acceso al mismo está disponible gratuitamente en este enlace.