martes, noviembre 25, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva

by Valor Compartido
noviembre 24, 2025
in Lo último, PODCAST
A A

En un contexto donde los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) se han convertido en un requisito de mercado, el Gobierno de Nuevo León, México, ha decidido actuar no solo como regulador, sino como un aliado estratégico para que las empresas, especialmente las pymes, integren la sostenibilidad social en su núcleo de negocio. Juan Carlos Meade, director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado, detalla en una entrevista exclusiva para Valor Compartido Podcast una estrategia innovadora que está generando resultados tangibles.

Meade inicia contextualizando el porqué de esta intervención gubernamental: “Una de las preocupaciones también de parte a nivel gobierno de Nuevo León es precisamente la competitividad de la industria. Si bien la sostenibilidad hoy en día -antes se veía como algo bonito- ahora es un tema de competitividad”. Este enfoque nace de la necesidad de vincular a la empresa local con las grandes corporaciones internacionales que llegan al estado y que exigen proveedores y socios alineados con estos criterios.

Tras identificar las «dolencias» de las empresas—como la falta de conocimiento, recursos o aliados—la Secretaría desarrolló herramientas de apoyo. Una de las más destacadas es lo que Meade describe como “un esquema de acompañamiento que hemos diseñado para que la pequeña, mediana y grande empresa incluso vaya poco a poco alineando todas sus operaciones a temas de sostenibilidad social”. Este programa, gratuito y basado en el análisis de 15 certificaciones internacionales, sirve como un mapa de ruta para que las empresas se vuelvan más competitivas de manera estructurada.

Te puede interesar

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025

La Sostenibilidad Social como ventaja competitiva y generadora de bienestar

El modelo no se limita al cumplimiento, sino que busca demostrar el valor comercial y social de la sostenibilidad. Meade comparte un caso de éxito con una pyme del sector automotriz: “Ellos ya habían hecho su estudio de materialidad, que ya empezaron a generar estrategias… y lo más bonito aquí es que no faltan a ninguna de estas capacitaciones”. Al preguntarles sobre su motivación, la respuesta fue reveladora: “Una vez que ya entras y que te das cuenta que la sostenibilidad social o medioambiental sí que es redituable, no nada más en tema económico, sino de bienestar de tus colaboradores, de que se genera un ambiente mucho más bonito, eficiente, productivo dentro de la compañía, pues ya es un tema que al CEO le genera como una especie de adicción”.

Este ecosistema de apoyo se complementa con otras acciones como la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, que permite financiar proyectos sociales diseñados conjuntamente por una empresa y una ONG, aliviando la carga financiera de las pymes y profesionalizando el impacto social.

El Modelo de Alianzas: Las «5 P’s» para un impacto real y sostenible

La esencia de la estrategia de Nuevo León reside en las alianzas público-privadas. Meade explica que se rigen por un modelo de «5 P’s» para garantizar el éxito:

  1. Propósito Compartido: “Que entre las dos partes vayamos también hacia un lugar o queramos transformar algo en común”.
  2. Propuesta de Valor Mutua: “¿Qué te voy a ofrecer yo como valor agregado y qué valor agregado tienes tú para unirnos?”.
  3. Personas: “No se nos olvide que siempre tratamos con personas… Las relaciones se hacen con personas”.
  4. Plan de Acción: “Muy importante que en todas las alianza exista un plan de acción que tenga transparencia y que haya resultados muy bien definidos”.
  5. Persistencia (Largo Plazo): “Las alianzas son una relación de largo plazo, siempre reportar avances, siempre estar ahí a la par con tus aliados”.

Este modelo ha permitido iniciativas como los 50 centros comunitarios equipados por empresas, donde la comunidad se capacita y las empresas encuentran nuevo talento, y la estrategia Hambre Cero Nuevo León, que ha reducido la pobreza en un 75% en los últimos cuatro años. “Si todo sigue bien, a finales del año próximo o inicios de 2027” el estado podría “levantar bandera blanca en su lucha contra el hambre”, afirma Meade.

La conclusión de Juan Carlos Meadees clara: la colaboración inteligente entre gobierno, empresas y sociedad civil, lejos de ser un gasto, es la piedra angular para construir un desarrollo económico robusto e inclusivo donde la competitividad y el bienestar social vayan de la mano.

Valor Compartido está disponible en las principales plataformas mundiales de podcasting: Spotify, Apple Podcast, Podimo, Ivoox, Amazon Music y Spreaker, entre otros.También lo puedes seguir en Youtube en los que están acompañados de subtítulos para personas sordas.

Tags: Alianzas Público Privadas para el DesarrolloEntrevistaGobierno de Nuevo LeónJuan Carlos MeadeObjetivos de Desarrollo SosteniblePodcastResponsabilidad Social EmpresarialSostenibilidadValor Compartido Podcast

Relacionado

Comunicados

El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades

noviembre 25, 2025
Comunicados

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

noviembre 25, 2025
Comunicados

Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario

noviembre 24, 2025
Comunicados

UNICEF y Essity impactan a 220,000 niñas, niños y adolescentes con programa de agua, saneamiento, higiene y gestión menstrual digna

noviembre 24, 2025
Comunicados

Movistar y el IMJUVE promueven espacios digitales seguros en el gaming

noviembre 22, 2025
Lo último

Heineken México apoya reabastecimiento de agua para regenerar desembocadura del río Colorado

noviembre 21, 2025
Load More
Next Post

Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • El Circuito Exterior Mexiquense imparte talleres de prevención de violencia contra la mujer en comunidades
  • Dialogan sobre esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano
  • Arca Continental entrega 12 mil regaderas ahorradoras a familias potosinas
  • Alianzas Público-Privadas: El modelo de Nuevo León para una Sostenibilidad Social Competitiva
  • Grupo Bimbo celebra a sus socios de negocio globales con la sustentabilidad con enfoque prioritario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com