viernes, octubre 24, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Charco Bendito: alianza para proteger el agua

by Valor Compartido
septiembre 27, 2020
in Comunicados
A A
Agua, Grupo Modelo

Imagen ilustrativa por: pixabay

El proyecto Charco Bendito nace a través de la convocatoria de Beverage Industry Environmental Roundtable (BIER) en alianza con Grupo Modelo parte de la familia ABInbev, Casa Sauza-Beam Suntory, Tequila Patrón-Bacardi, Casa Herradura-Brown Forman, Pernod Ricard y Grupo Peñafiel, Una Compañía de Keurig Dr Pepper, para promover la restauración integral de una sección de la microcuenca denominada Arroyo Grande, en la Localidad de San Lucas Evangelista, en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El proyecto se basa en estudios de BIER sobre regiones del mundo que sufren estrés hídrico, eligiendo esta zona cercana a Guadalajara y de la Cuenca del Río Santiago debido a que enfrenta niveles decrecientes de agua subterránea.

Como primera acción se restaurarán 21.5 hectáreas de tierra importante para mejorar la calidad y cantidad de agua de la región. Las actividades clave incluyen plantar vegetación nativa para aumentar los niveles de agua subterránea y reducir la pérdida de suelo, mejorar la infraestructura y aumentar la conciencia sobre la importancia del agua para las comunidades locales.

Te puede interesar

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025

Esta zona de intervención es un sitio estratégico ya que se encuentra en un punto de drenaje de la microcuenca “Arroyo grande de San Lucas”. Esta cuenca tiene un área de captación hidrológica de 1,616 hectáreas. El proyecto se realizó justamente ahí porque es la conexión entre dos grandes ecosistemas: un paisaje de montaña (Cerro viejo) y un humedal (Laguna de Cajititlán), de esta forma Cerro Viejo aporta uno de los principales caudales de agua continua que mantienen con vida a la Laguna de Cajititlán y este proyecto contribuye a sostener esta vitalidad y conexión ecosistémica.

Nick Martin, director global de BIER, mencionó que “nuestros miembros tienen una larga historia de colaboración para promover la sostenibilidad y esto amplía ese compromiso con un proyecto de administración del agua sobre el terreno que tendrá beneficios tangibles para una cuenca y una comunidad compartidas. Esperamos que este proyecto proporcione un ejemplo a otros sectores comerciales de que los competidores sí pueden unirse, todas las empresas pueden colaborar en áreas con estrés hídrico en todo el mundo”.

La comunidad local es clave para el éxito de este proyecto, el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, comentó que “es de gran relevancia para nuestra comunidad porque mejora las condiciones del sitio, ya que tiene un valor emblemático para nuestra gente, es un sitio con alto valor cultural y étnico, abona valiosa aportación a las acciones para proteger la cuenca hidrológica. Destacamos este proyecto como inédito en la zona, reconocemos y agradecemos a todas las empresas aliadas para compartir esta visión en común”.


También te puede interesar: Agua embotellada ¿debe preocuparnos?


Por su parte, Cassiano De Stefano, presidente de Grupo Modelo, aseguró que “el agua es la base de la vida pero también de nuestro negocio. Por eso en Grupo Modelo estamos profundamente comprometidos con su cuidado en nuestras operaciones. Estamos muy orgullosos de forjar esta alianza con otras empresas para mejorar la disponibilidad de agua en Guadalajara. Sabemos que solo sumando esfuerzos podemos lograr cambios transformadores para proteger el agua de México y el planeta”.

Mientras tanto, Servando Calderón, director general de Casa Sauza- Beam Suntory dijo que “Casa Sauza reconoce la importancia del agua para la vida en la tierra y para la sustentabilidad de nuestro negocio, esta visión ha permeado nuestro trabajo y ha generado una cultura de retribución hacia la naturaleza y las comunidades donde estamos presentes. Es para nosotros un gran honor participar en este proyecto donde compartimos nuestra visión con otras empresas y organizaciones aliadas”.

Magaly Feliciano Lozada, directora global de Sustentabilidad de Bacardi afirmó que “Bacardi aspira a ser la empresa mundial de bebidas alcohólicas más responsable con el medio ambiente, por lo que es un gran honor integrar esfuerzos con otras empresas, gobiernos y sociedad civil para alinear nuestros objetivos en materia de agua y así lograr un mayor impacto hacia nuestro medio ambiente”.

Por parte de Casa Herradura-Brown Forman, Elisa Gutiérrez Ramírez, gerente general de Operaciones, comentó que “la experiencia y conocimiento sobre sustentabilidad que hemos adquirido en estos años nos permite participar activamente en estas iniciativas colaborando en mejorar la infraestructura y apoyando a las comunidades locales en la enseñanza del cuidado del medio ambiente. Es un orgullo ser parte de este importante proyecto”.

Además, Mauricio Soriano, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Alcohol en la Sociedad de Pernod Ricard, sostuvo que “Pernod Ricard, en todas sus filiales está comprometida con el medio ambiente y se une orgulloso a esta iniciativa donde las acciones en conjunto generan un impacto potenciado rompiendo las barreras como competidores con actividades productivas en zonas de riesgo hídrico y uniendo fuerzas para un objetivo en común: preservar nuestros mantos acuíferos”.

Finalmente, Lourdes López Zuckermann, gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Peñafiel afirmó que “el agua es un valioso recurso natural que es la esencia de nuestro negocio. Dado que es el ingrediente principal de la mayoría de nuestras bebidas, tenemos una responsabilidad particular de ser buenos administradores del uso del agua en nuestras operaciones y en las comunidades en las que operamos”.

Charco Bendito, que fue diseñado y será implementado por las empresas aliadas y por el equipo técnico Red Bioterra, abre un gran camino en la implementación de acciones duraderas en los desafíos hídricos de nuestra región, además de aportar un valioso ejemplo de colaboración en la industria. Se espera que más empresas del sector de bebidas se sumen a esta alianza ampliando el alcance socio ambiental de este inédito e innovador proyecto.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Acceso al aguaCharco BenditoComunicado de prensaConsumo de agua

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla

octubre 23, 2025
Comunicados

Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana

octubre 23, 2025
Comunicados

Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes

octubre 23, 2025
Comunicados

FINSA logra recaudar más de 8mdp para becas a estudiantes con torneo de golf

octubre 22, 2025
Comunicados

ANIQ y PROFEPA impulsan la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior con convenio de colaboración

octubre 22, 2025
Comunicados

Arca Continental impulsa alianza binacional para cuidar con innovación tecnológica el ecosistema del Río Bravo

octubre 22, 2025
Load More
Next Post
Alsea suma más de 3 millones de comidas donadas a niños mexicanos

Alsea suma más de 3 millones de comidas donadas a niños mexicanos

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Compartamos Banco patrocinará equipo de la Queens League para inspirar a la juventud
  • ¿Y si la verdadera RSE empezara antes del problema?
  • Voluntarios de AMEFIBRA restauran con árboles nativos el Corredor Biológico Río La Silla
  • Naturalia cumple 35 años a favor de los ecosistemas y la biodiversidad mexicana
  • Amazon México y Cámara de Diputados impulsa comercio electrónico de emprendedores con feria de pymes
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com