lunes, octubre 13, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Cómo aplicar la economía circular a la construcción?

by Valor Compartido
enero 16, 2020
in Lo último
A A

Al utilizar miles de componentes de larga vida útil, los edificios son el verdadero dolor de cabeza para la economía circular (preservar, reciclar, actualizar), al contrario de un modelo lineal más simple (extraer, hacer, usar, desechar).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la industria de la construcción representa el 6% del producto interno bruto mundial (10 mil millones de dólares) por año. Construir hogares requiere enormes cantidades de recursos, por ejemplo, la mitad de la producción mundial anual de acero. Un precio muy alto cuando se agrega que el sector genera entre el 25 y el 40% de las emisiones de carbono del mundo y que produce grandes cantidades de desechos.

En México, hasta 2016 se generaban en promedio al día 16,438 toneladas de residuos de la construcción, lo que al año daba más de 6.1 millones de toneladas a nivel nacional.

Te puede interesar

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025

SEDEMA y ECOCE refuerzan juntos el Mercado de Trueque

septiembre 30, 2025

“La buena noticia es que la industria de la construcción está gradualmente adoptando un enfoque circular y es por ello que en Veolia los acompañamos en este proceso, al ofrecer soluciones de innovación para que gestionen de mejor manera el agua de sus procesos, operando plantas para convertirlas en cero descargas y cero consumo de agua. Así como gestionar de manera integral sus residuos industriales, para disponer de ellos de manera responsable y eficiente, hasta transformarlos en combustible alterno para reducir el uso del combustible fósil”, menciona Ricardo Reyes, director de Veolia Soluciones Industriales.

Aunque las iniciativas son todavía limitadas, actualmente existen motivos para tener más esperanzas. Es por ello que Veolia presenta los principios de la economía circular y la manera en que están siendo aplicados en la industria de la construcción.

Promueve la renovación

Para lograr una «vivienda circular», la primera solución es tratar, en la medida de lo posible, conservar los edificios existentes y fomentar la renovación. Sin embargo, surgen algunos cuestionamientos, ¿se deberían diseñar más estructuras permanentes o bien, deberíamos considerar periodos de vida más cortos y desde el inicio incluir la posibilidad de desmantelarlos y reutilizarlos?

Este es el enfoque adoptado en ‘Container City’, un desarrollo urbano ubicado en Cholula, Puebla conformado por 4 mil metros cuadrados de contenedores que se transformaron en restaurantes, galerías, comercios y viviendas.

Reciclar y recuperar

Otra prioridad en el sistema circular es diseñar materiales que se puedan recuperar, reciclar y reutilizar. Tal es el caso del emprendedor MWorks que apoya Veolia y Makesense, el cual edifica casas o centros comunitarios con bloques elaborados con plástico reciclado, que además son más económicos que los tradicionales.

Calidad del aire

Los interiores cada vez más herméticos y pequeños pueden causar problemas respiratorios, alergias, náuseas y dolores de cabeza. Una investigación realizada hace tres años por la Universidad Estatal de Nueva York Upstate Medical (SUNY, por sus siglas en inglés), un centro estadounidense de investigación, encontró que las habilidades cognitivas de la gente que trabaja en oficinas mejoran en gran medida al reducir la cantidad de elementos contaminantes volátiles del aire.

En 2011, el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicado al sur de la Ciudad de México, instaló un módulo arquitectónico decorativo que puede filtrar las emisiones de partículas contaminantes equivalentes a lo que generan unos 1,000 coches al día.

En todo el mundo ya se pueden ver constantes cambios, sin embargo aún queda un largo camino que recorrer para la industria. Es importante recordar que no es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar de manera radical la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos, por lo que la labor de cada uno de nosotros como seres humanos, residentes de este planeta, será́ fundamental.

*Con información de comunicado de prensa enviado por Veolia Soluciones Integrales.

Tags: Economía circularEmisiones de carbonoreciclaje

Relacionado

Comunicados

Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados

octubre 12, 2025
Comunicados

SEDEMA y ECOCE refuerzan juntos el Mercado de Trueque

septiembre 30, 2025
Comunicados

SHEIN recolectó en 2024 casi 10 mil prendas para ser donadas o transformadas en fibras nuevas

septiembre 30, 2025
Comunicados

IKEA presenta colección realizada con residuos textiles donados por clientes

septiembre 22, 2025
Comunicados

Karcher abre sus puertas para recibir equipos en desuso para su reciclaje

septiembre 10, 2025
Comunicados

ANIPAC fomenta correcta disposición de residuos plásticos en alcaldía Benito Juárez

agosto 29, 2025
Load More
Next Post
Foto por: iStock.com/RainervonBrandis

Presentan Desafío de Innovación para el Océano, que servirá para el progreso de las metas del ODS 14

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Caracol de Plata festeja 25 años premiando la comunicación como herramienta de transformación
  • Se gradúa la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma
  • Inauguran mercado de bonos de naturaleza por 20 millones de dólares en México
  • IBERO 90.9 presenta programa de divulgación científica y cultural dirigido a personas con discapacidad auditiva
  • Lanzan plataforma de venta de dispositivos electrónicos premium reacondicionados
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com