miércoles, septiembre 3, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche

by Valor Compartido
septiembre 1, 2025
in La red, Lo último
A A

La relación de Cotemar con las tortugas marinas comenzó hace una década. Lo que inició como un evento anual de liberación de tortugas para colaboradores y sus familias, reconocido por Ocean Conservancy, organización dedicada a la conservación marina, fue detonante de un trabajo que provocara un impacto mayor y así nació su Programa de Conservación de la Tortuga Marina.

En la actualidad, este trabajo previo, ha llevado a que Cotemar fortalezca su relación con los ecosistemas, integrando metodologías internacionales, evidencia científica y alianzas estratégicas que permitan la conservación, la restauración y la gestión responsable del capital natural que la rodea mediante una Estrategia de Biodiversidad.

Miguel Ángel Maruri, líder de Health, Safety, Environment and Quality (HSEQ) en Cotemar, explica a Valor Compartido que la empresa utilizó la Herramienta de Evaluación de Madurez relacionada con la Naturaleza (N-MAT, por sus siglas en ingles), y una evaluación de materialidad de impactos, dependencias, riesgos y oportunidades, aplicando la metodología ‘Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar (LEAP)’, recomendada por el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar

SC Johnson apoya la capacitación de buzos para retiro de redes de pesca fantasma en los fondos marinos mexicanos

agosto 30, 2025

ANIPAC fomenta correcta disposición de residuos plásticos en alcaldía Benito Juárez

agosto 29, 2025

Con ello, determinó el impacto que sus operaciones podrían tener en las tortugas marinas y consolidar su apuesta por protegerlas. Las tortugas marinas son animales de alto valor para los ecosistemas por la multitud de servicios que prestan a estos. Las costas de Isla del Carmen (Campeche) y alrededores son afortunadas con la presencia de estos animales que se han convertido en especies emblemáticas de la región. En concreto dos: la tortuga carey (En Peligro Crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN) y la tortuga blanca (En Peligro de extinción). Cotemar, empresa con más de 46 años, ha asumido su conservación como uno de los pilares fundamentales de sus esfuerzos por tener un impacto positivo en el medio ambiente.

La tortuga carey destaca por su “trabajo” de limpieza de los arrecifes coralinos y la tortuga blanca, por su “mantenimiento” de las praderas marinas. Además, las dos son grandes viajeras, y en sus migraciones de miles de kilómetros benefician la dispersión de nutrientes y enriquecen la biodiversidad. Las playas de Campeche son el lugar preferido por estas tortugas para dejar sus huevos. De hecho, es el estado de México con mayor concentración de nidos de tortuga carey. Campeche cuenta con una quincena de campamentos tortugueros, que se ocupan de favorecer que las tortugas puedan ovipositar sin problemas, protegen los nidos y apoyan la liberación de las crías.

Cotemar, desde antes de la pandemia, inició una colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para trabajar estrechamente con uno de esos campamentos, el de Isla Aguada. Lo hace con voluntariado, educación ambiental y con apoyo material para que el campamento pueda realizar su labor.

En 2024, se liberaron 2,826 crías de tortuga blanca y 1,327 de tortuga carey en el campamento de Isla Aguada donde colaboran voluntarios de Cotemar

Erika Rodríguez García, responsable del Programa de Conservación de la Tortuga Marina de la empresa, cuenta cómo la iniciativa ha evolucionado hasta llegar a convertirse en un evento más consciente ya que “se destaca, sobre todo, la importancia de la protección de estas especies”.

Las liberaciones son el “cierre” de una campaña que inicia en torno a junio y julio y finaliza en octubre, meses en los que los colaboradores de la empresa participan voluntariamente acompañando a los biólogos del campamento tortuguero de Isla Aguada en tareas de avistamiento, marcado, traslado y mantenimiento de los nidos de las tortugas. Como explica Erika Rodríguez, mediante la plataforma Voluntad Cotemar, de dos a cuatro voluntarios pueden inscribirse para participar toda una madrugada en esas tareas.

La empresa les entrega un kit con todo lo necesario para realizar dichas labores, unos guantes y una lámpara frontal. Después de seguir las instrucciones de los miembros de la CONANP, los voluntarios pueden recorrer hasta seis kilómetros patrullando las playas cercanas a Isla Aguada y trasladando los nidos encontrados a los corrales acondicionados en el campamento. “Es una labor loable”, destaca Erika, por lo que hay una gran demanda entre los voluntarios que agotan rápido las plazas.

Además de este trabajo voluntario, Cotemar otorga al campamento tortuguero alimentos y donativos en especie, para que los biólogos puedan continuar con su trabajo. También, los colaboradores de Cotemar acuden a los llamados de la CONANP para realizar tareas de limpieza y mantenimiento de las playas donde se producen los anidamientos, y colaboran con ellos en actividades de educación ambiental para promover la conservación de la especie.

2024 fue un buen año para la anidación de tortugas en Campeche. Según el Consejo Consultivo Tortuguero de dicho estado, se incrementó en un 20% la anidación y la liberación de tortugas. En el campamento de Isla Aguada se logró liberar 2,826 crías de tortuga blanca y 1,327 de tortuga carey. En la campaña de ese año, 30 voluntarios de Cotemar apoyaron la labor del campamento.

El Programa de Conservación de la Tortuga Marina de Cotemar se ha consolidado con los años, incluso no se detuvo en pandemia adoptando las medidas que las autoridades sanitarias decretaron. El proyecto cuenta con una mascota, la tortuga Coti, que ayuda al posicionamiento del programa entre los colaboradores.

 “Estamos en una isla que tiene mucha biodiversidad”, recuerda Erika quien destaca la relevancia y la apuesta de Cotemar por iniciativas ambientales. “Llevamos a cabo acciones de acompañamiento con asociaciones afines, preocupadas por cuidar y proteger nuestro planeta”, refiriéndose a los trabajadores de la CONANP. “Hemos pasado de un solo evento, a cuatro meses de actividades en el año, destacando el impacto positivo en nuestros colaboradores, sus familias y por ende en nuestra comunidad”, añade.

Tags: BiodiversidadCampecheCONANPCotemarmedio ambienteMedioambienteObjetivos de Desarrollo Sostenibletortuga marinaVoluntariado

Relacionado

Comunicados

SC Johnson apoya la capacitación de buzos para retiro de redes de pesca fantasma en los fondos marinos mexicanos

agosto 30, 2025
Comunicados

ANIPAC fomenta correcta disposición de residuos plásticos en alcaldía Benito Juárez

agosto 29, 2025
La red

Cotemar recibe Certificado de Calidad Ambiental de PROFEPA para sus instalaciones

agosto 27, 2025
Comunicados

Plantas de Dart Container Corporation obtienen Distintivo Azul por gestión de pellets de plástico

agosto 27, 2025
Comunicados

Sports World señala mejoras operativas, sistemas de ahorro y campañas de concientización para ahorrar agua en sus clubes

agosto 22, 2025
Comunicados

TeleVía se incorpora a EMA para fomentar la movilidad eléctrica en México

agosto 21, 2025
Load More

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Cotemar fortalece su trabajo de protección de las tortugas marinas de Campeche
  • Impulso STEM otorga por primera vez en Puebla 9 becas a estudiantes para cursar ingenierías
  • SC Johnson apoya la capacitación de buzos para retiro de redes de pesca fantasma en los fondos marinos mexicanos
  • ANIPAC fomenta correcta disposición de residuos plásticos en alcaldía Benito Juárez
  • Home Runs Banamex 2025 beneficia a más de 400 mil personas con alianzas institucionales en CDMX y Oaxaca
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com