lunes, agosto 18, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Crisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Crisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo SostenibleCrisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fotografía ilustrativa por: PNUD

La crisis climática, la pandemia de COVID-19 y un mayor número de conflictos en el mundo ponen en peligro la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió un informe de la ONU sobre los avances en esa dirección.

La publicación destaca la gravedad y la magnitud de los desafíos que enfrentamos, con estas crisis en cascada que se interceptan, afectando la alimentación y la nutrición, la salud, la educación, el medio ambiente y la paz y la seguridad, y dificultando la carrera hacia el logro de los ODS, establecidos en 2015 para la construcción de sociedades más resilientes, pacíficas, justas y equitativas para todos los habitantes del planeta.

Daños de la pandemia

Según los datos de la ONU, la pandemia ha causado estragos en los Objetivos y sus efectos aún están lejos de terminar. El “exceso de muertes” a nivel mundial atribuible directa e indirectamente a la COVID-19 sumaba 15 millones a fines de 2021.

Te puede interesar

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025

Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado

agosto 6, 2025

Esto significa un retroceso de más de cuatro años en el alivio de la pobreza que había sumido a 93 millones de personas más en la pobreza extrema en 2020. Además, unos 147 millones de niños perdieron más de sus clases presenciales en últimos dos años.

La pandemia también interrumpió gravemente los servicios de salud esenciales, lo que descarriló el progreso en materia sanitaria.

Al borde de la catástrofe climática

Por otro lado, el mundo está al borde de una catástrofe climática que ya golpea a miles de millones de personas. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía para 2021 aumentaron un 6%, alcanzando su nivel más alto hasta la fecha y eliminando por completo las disminuciones relacionadas con la pandemia.

Para evitar los peores efectos del cambio climático, como se establece en el Acuerdo de París, las emisiones globales de gases de efecto invernadero deberán alcanzar su punto máximo antes de 2025 y luego disminuir en un 43% para 2030, cayendo a cero neto para 2050. Sin embargo, esas emisiones crecerán casi un 14% en la próxima década.


También te puede interesar: Cómo se puede cumplir con los ODS desde casa


Guerras, desplazamientos e inflación

Entre los conflictos que asolan a múltiples países, la guerra en Ucrania está creando una de las mayores crisis de refugiados de los tiempos modernos. Hasta mayo pasado, más de cien millones de personas se habían desplazado en el mundo.

Asimismo, esa conflagración ha disparado los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes, perturbando aún más las cadenas de suministro, el comercio mundial y los mercados financieros. También amenaza la seguridad alimentaria mundial y los flujos de asistencia.

Grupos vulnerables, los más afectados

Los países y grupos de población más vulnerables del mundo sufren de manera desproporcionada todas estas afectaciones, con las mujeres a la cabeza de las pérdidas de empleo y un mayor trabajo de cuidados en el hogar, además de encarar una violencia doméstica exacerbada por los confinamientos de la pandemia.

Los jóvenes continúan siendo los más perjudicados por el desempleo, y el trabajo y el matrimonio infantiles van en aumento. Los países menos adelantados luchan contra un crecimiento económico débil, una inflación creciente, grandes interrupciones en la cadena de suministro, incertidumbres políticas y una deuda insostenible.

Datos preocupantes

Entre los datos negativos que detalla el estudio, destacan los siguientes:

  • Entre 75 y 95 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema en 2022
  • Cerca del 10% de la población mundial padece hambre y casi un tercio no puede acceder a una alimentación adecuada
  • La cobertura de inmunización se redujo por primera vez en una década y aumentaron las muertes por tuberculosis y paludismo
  • En 2020, la incidencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, afectando principalmente a los jóvenes y las mujeres
  • En 2021, 17 millones de toneladas de plástico ingresaron al océano y el volumen de contaminación plástica en el mar se triplicaría para 2040
  • Casi 24 millones de estudiantes de nivel preescolar a universitario corren el riesgo de no regresar a la escuela
  • En los países de renta baja, el servicio de la deuda pública aumentó un promedio de 3.1% en 2011 a 8.8% en 2020

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19Crisis climáticaObjetivos de Desarrollo SostenibleODSPandemia

Relacionado

Comunicados

Llegan nuevos Post-it hechos con papel recilclado

agosto 7, 2025
Comunicados

Entregan viviendas sostenibles certificadas hechas con plástico reciclado

agosto 6, 2025
Comunicados

Lanzan nueva convocatoria de Climathon para emprendedores climáticos

agosto 2, 2025
Comunicados

Fórmula E se convierte en el primer deporte certificado con Net Zero Pathway de BSI

julio 30, 2025
La red

Cotemar afianza su compromiso responsable por generar un impacto positivo en la biodiversidad

julio 28, 2025
Comunicados

Red BAMX hace llamado al rescate de alimentos como acción climática

julio 17, 2025
Load More
Next Post
Iberdrola México firma decálogo para impulsar la diversidad e inclusión

Iberdrola México firma decálogo para impulsar la diversidad e inclusión

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • De osos polares a migraciones, evolución de la representación visual de la sostenibilidad
  • UVM anuncia ganadoras de su premio por el Desarrollo Social
  • Fundación ADO reúne a artesanas de todo el país para apoyar su creatividad
  • Protegido: Llega a El Espinal muestra fotográfica sobre la relación entre las energías limpias y el desarrollo comunitario
  • Corredores cambiaron sus kilómetros por donativos a emprendimiento femenino con inDrive
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com